PELÍCULAS
por ?¿ el 01 de Mayo de 2012
Precedida por un taquillazo en USA, en el que ha batido algún que otro record, Los juegos del Hambre llega a España con toda la pinta de convertirse en la franquicia más rentable de la década.
Año: 2012
Título original: The Hunger Games
Director: Gary Ross
Guión: Gary Ross, Suzanne Collins, Billy Ray (Novela: Suzanne Collins)
Genéro: Ciencia ficción/aventuras/Romance
Reparto: Jennifer Lawerence, Josh Hutcherson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Liam Hemswoth, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Lenny Kravitz.
Nota: 34
Año: 2012
Título original: The Hunger Games
Director: Gary Ross
Guión: Gary Ross, Suzanne Collins, Billy Ray (Novela: Suzanne Collins)
Genéro: Ciencia ficción/aventuras/Romance
Reparto: Jennifer Lawerence, Josh Hutcherson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Liam Hemswoth, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Lenny Kravitz.
Nota: 34
En Los juegos del Hambre hay una falta constante de información, y es importante no confundirlo con sutileza. Seguramente si indagamos por internet descubriremos muchísimas más cosas sobre este universo (sin ir más lejos, que la historia se localiza en los Estados Unidos), por desgracia en el film hay una escasez de detalles demasiado grande y muy poco acorde con la supuesta magnificencia de la película.
Por poner un ejemplo, a Pitch Black no le pediríamos que desarrollara un universo imaginario para ponernos en situación, aún siendo una pelicula de ciencia Ficción. Los Juegos del Hambre intenta jugar la carta de que todo lo que cuenta es solemne, importante, de que sus personajes influyen en su entorno. Y simplemente eso no puede funcionar con esta ciencia ficción de chirigota que se han sacado de la manga.
Que Schwarzenegger me perdone por lo que diré, pero este film es tan simple como decir que es una mezcla entre The Running Men y Battle Royal. Sin el encanto ochentero de la primera ni la crueldad visceral de la segunda. Sí, también la película tiene algo de El juego de Ender (que por cierto, se estrena en 2013), pero me huelo a que la comparación real con esta novela vendrá con las próximas secuelas.
Gary Ross se ha marcado una dirección para olvidar. Escenas de acción nefastas, confusas, mal montadas y peor filmadas (la secuencia nocturna del final del torneo la peor de todas), una cámara en mano innecesaria, chapucera y molesta, incluso llegando a marear en situaciones que deberían ser mucho más formales y comedidas, como por ejemplo en el sorteo de los "tributos". También hay que decir que esto esta muy de moda últimamente. Cuando decían que las series de televisión cada vez eran más cercanas al cine no me esperaba que las películas se rebajarían al nivel de la televisión a la hora de mover la cámara...
El guión oscila constantemente entre el film de entretenimiento y el producto para adolescentes histéricas, de la misma manera que los espectadores, muy sorprendentemente, oscilamos nuestra empatía hacía el programa televisivo de los juegos del hambre. El resultado final es, inequívocamente, un producto para adolescentes, y desgraciadamente acabaremos la película simpatizando más de la cuenta con el show. ¿Por qué de todo esto? Pues para empezar no existe ni un atisbo de crueldad y desesperación en la película, más allá del pretexto. Aemás, ni el director, ni el guionista ni los actores y aún menos la dirección artística consiguen cabrearte por la crueldad del show o incomodarte por la supervivencia extrema a la que están sometidos.
Es más, me arriesgo y digo que no serán pocas los adolescentes que salgan del cine decepcionadas, pues la historia de amor no se la cree nadie. Hacen tan mala pareja que esto huele a chamusquina... veremos que pasa en la secuela.
También hay que destacar el poco tacto al cambiar de punto de vista, a veces la historia pide a gritos salir del "estadio" y observar el show desde fuera, saber la reacción de los distritos o de los que mueven el tinglado. En realidad si que vemos estos puntos de vista en alguna ocasión, pero son breves y mal contados. Cortan el ritmo, te alejan del show cuando la cosa está más interesante. Quizás hubiese sido un acierto no salir nunca del punto de vista de la protagonista, y tengo entendido que en el libro es así.
Por último hay que señalar la banda sonora de James Newton Howard. Me duele decirlo, pero no le recuerdo peor trabajo. La partitura pasa de puntillas y en ciertos momentos chirría y molesta, sobretodo en todos los arreglos electrónicos. Tema aparte es el Himno de la capital, una delicia épica que llega a rozar la fanfarria romana, obra de Arcade Fire. Curioso.
COMENTARIOS
5 Comentarios
-
Prescindible.
-
La verdad es que una sala de cine proyectando crepusculo en su finde de estreno debe de ser de los sitios más malrolleros del planeta, equiparable a una barriada Costariqueña a las 12 de la noche.
-
Yo me quedo con la primera de Harry, pero esta, aun siendo regulera, me parece mucho mejor que cualquiera de Crepúsculo. Nunca he pasado tanta vergüenza de mi vida como cuando se encendieron las luces del cine y en me vi ahí en medio ante la posibilidad de que alguien me conociese.
-
¿Decepcionante? Te compadezco jeje.
Yo incluso prefiero Crepusculo o Harry Potter a esta peli, al menos aún siendo lo que son, van a lo que van. -
Tenía tan buenas críticas que realmente pensé que iba a ser buena. Es un Battle royale para adolescentes. Lo peor es la estética hortera y la falta de tensión y casquería. Muy decepcionante.