CRÓNICA
Hellfest 2011
Kruger, Church Of Misery, Maximum The Hormone, Eyehategod, Down
17 de Junio de 2011
por Alberto Sánchez Clisson, Francia
4661 lecturas
Kruger, Church Of Misery, Maximum The Hormone, Eyehategod, Down
Con apenas seis ediciones en su haber, el Hellfest es hoy en día, todo un referente en cuanto a festivales metaleros en Europa (por no decir en el mundo). El “secreto” del éxito de este ya afianzado festival no es exclusivamente el impresionante cartel que tiene año tras año si no también por una organización más que notable, cosa que se agradece muchísimo. Estos dos factores han conseguido que año tras año una horda de heavys invadan la pequeña localidad de Clisson, en Francia.
Centrándonos ya en el cartel, el Hellfest presume de ser “el festival de metal más ecléctico y especializado”, suena un poco prepotente pero mirando las bandas que actuaban este año nos damos cuenta que había para todos los gustos: desde clasicazos como Scorpions o Judas Priest a bandas tan modernas y relativamente poco conocidas como Kruger o Ken Mode, pasando por otras tantas como Converge, Mayhem, Electric Wizard... y así hasta más de cien grupos, tocando en definitiva prácticamente todos los palos del amplio mundo del metal.
Como es normal en estos casos quien quiere ver unos grupos tiene que renunciar a otros muchos, por no decir del cansancio que se va acumulando en el cuerpo (para colmo en esta edición la lluvia hizo más mella aún ya que casi no nos abandonó en todo el fin de semana). Yo no soy una excepción y siento mucho si alguien echa de menos algún grupo, pero solo puedo hablar de lo que buenamente pude ver.
17 DE JUNIO

De unos japoneses a otros, y si unos estaban locos los segundos lo estaban aún más. Maximum The Hormone salieron como un torbellino de demencia dispuestos a dejar con la boca abierta al personal, ciertamente ganan muchos enteros en directo. Tras esto Eyehategod dieron un concierto que sinceramente, me pareció un tanto decepcionante, la verdad es que los esperaba bastante más agresivos, sin embargo durante la mayor parte del tiempo me aburrieron más que otra cosa. Y a partir de aquí es cuando empieza lo verdaderamente bueno de la jornada.

Respecto al concierto de The Melvins, tengo sentimientos enfrentados, y es que aunque fuera una gozada ver como se desenvuelve Buzz, y a lo espectacular del juego de baterías, un sonido excesivamente alto desvirtuó en cierto modo su actuación, una pena la verdad. Para acabar asistimos a la actuación de unos Mayhem que estuvieron simplemente patéticos, que si un altar, que si velitas, para luego dar una mierda de concierto, muy triste.
18 DE JUNIO

Empezamos con Municipal Waste, que hicieron justicia a su Thrash gamberro ofreciendo un show trallero y divertido. Comeback Kid me dieron una grata sorpresa, ya los había visto en la gira de su anterior disco, y en esta ocasión se pudo ver a una banda mucho más compacta y centrada, que hizo las delicias de todos los hardcoretas (y no tan hardcoretas) que andábamos por allí.
Sodom me produjeron la misma sensación de Morbid Angel el día anterior, gran concierto en el que tuvieron tiempo para tocar temas tanto antiguos como nuevos. Black Label Society dieron el típico concierto que si te gustan mucho lo puedes llegar a disfrutar pero que si no te aburres como una ostra. Supongo que es evidente que a mi me pasó lo segundo, sonar sonaron bien, pero es que aparte de las 200 veces que Zakk Wylde cambió de guitarra su actuación no ofreció ningún tipo de aliciente o emoción.

Y tras esto llegó el momento que más esperaba de todo el festival, Converge dieron un ejemplo de actitud, energía, brutalidad y cualquier cosa que se os pueda ocurrir, sonaron cojonudos y enormes de principio a fin, para quitarse el sombrero. Cuando nos pudimos recuperar de esto, asistimos a un broche de oro para la velada, hoy si.
Triptykon si estuvieron a la altura de su historia y lo que simbolizan (al menos en el caso de Tom Gabriel) y es que parecía que llenaban el escenario sin apenas esfuerzo, con absoluta naturalidad acompañando una perfecta ejecución de los temas. Dudo mucho que defraudaran a alguien.
19 DE JUNIO

De buena mañana ya empezamos con unos más que correctos Ken Mode, a estos chicos hay que seguirlos de cerca. Tras ellos llegaron The Ocean, a los cuales (y muy en especial a su cantante) les ha sentado que ni pintado la gira con The Dillinger Escape Plan de este invierno, y es que las tablas que han cogido en un año es simplemente increíble, además hay que decir que los temas del "Anthropocentric" funcionan en directo mucho mejor que los del "Heliocentric", otro de mis conciertos favoritos de todo el Hellfest.
El relevo fue para Ghost, grupo que está llamando mucho la atención últimamente, gracias a su llamativa imagen y a conciertos como el que dieron allí, directos y divertidos, lo cierto es que no hace falta más para que lo gocemos con ellos. Tras unos problemas técnicos, Kylesa salieron con una buena actitud pero con un sonido que no terminó de convencer pero cumplieron en cualquier caso. Sin embargo Goatsnake sonaron brutales, gordos y perfectos, una muy grata sorpresa.

Para el fin de fiesta elegimos Kyuss Lives! (con gran pesar por no poder ver a Opeth) y si, se echa de menos el carisma de Josh Homme, pero cuando empiezan a tocar un temazo tras otro no puedes evitar disfrutar como un niño y al final lo que piensas es que estás escuchando aquellas canciones que pensaste que nunca tendrías la oportunidad de ver en directo.
Y así pusimos punto al Hellfest 2011, festival que nos deja con un buen sabor de boca y que sin duda es visita obligada para todos aquellos que disfrutamos del metal en cualquiera de sus variantes. Yo desde luego no descarto volver el año que viene.
Fotos: Isa Alba