CRÓNICA
Leprous en Madrid
Leprous, Agent Fresco, Alithia, Astrosaur
09 de Noviembre de 2017
por Israel Higuera Sala But, Madrid
1944 lecturas
Leprous, Agent Fresco, Alithia, Astrosaur
Que Leprous es una de las bandas más importantes que ha dado el metal progresivo en los últimos diez años está fuera de discusión; desde aquel "Tall Poppy Syndrome" los noruegos no han hecho más que crecer en cuanto a público y reconocimiento. Días después de su segunda aparición en el festival Be Prog! My Friend pudimos verles en esta gira que les trajo a España junto a otras tres bandas internacionales para comprobar en directo cómo defienden "Malina", su último trabajo de estudio.
Se agradecen estas giras en las que por un precio bastante razonable puedes disfrutar de varias bandas foráneas, y lo que vimos aquel jueves casi se puede denominar minifestival. Los encargados de abrir fuego fueron los también noruegos Astrosaur, un power trio que electrificó el ambiente sin mucho esfuerzo. Hay que reconocerles que en cuanto a potencia y groove se les pueden poner pocos peros. Su propuesta a caballo entre el post metal, el progresivo y el space rock instrumental es francamente eficaz sobre el escenario y, si bien es cierto que su set fue corto como cabría esperar, ejecutaron un concierto sin fisuras. Tan solo acaban de publicar su debut, "Fade In // Space Out", y demostraron que son una banda que merece la pena tener en el punto de mira.

Los que sí hicieron a buen seguro un buen puñado de nuevos fans fueron los islandeses Agent Fresco. Algunos ya venían avisados desde su aparición del año pasado en el ya mencionado Be Prog! My Friend, pero los que no les conocían se encontraron con un grupo tremendamente eficaz sobre las tablas. Con una mentalidad casi pop empezó el concierto, a base de canciones más cercanas al rock que al metal y con una interesante base rítmica. Canciones que no serían lo mismo sin la voz de Arnór Dan, que se mueve como pez en el agua en los registros más agudos y

Ya es de por sí molesto cuando el público se dedica a la cháchara durante un concierto, pero cuando esto ocurre durante un solo de violoncello, como el que dio comienzo al set de Leprous, la cosa es de juzgado de guardia. Tampoco es que hubiera mucha paciencia a la hora de aplaudir, lo que hizo que la labor de apertura del bueno de Raphael Weinroth-Browne, que por otra parte hizo una interpretación impecable, fuera cuanto menos comprometida. No quiero ser prejuicioso, pero daba la sensación de que el respetable, siempre respetable claro está, no estaba muy acostumbrado a estas cosas. Con la banda ya sobre el escenario, un sonido que podría haber estado mejor ecualizado y una puesta en escena más bien escasa comenzaba a sonar "Bonneville", el tema que abre su último álbum.

Por fortuna en el bis nos dieron ni más ni menos que lo que queríamos de ellos: "Echo", "The Valley", "Mirage" y "Rewind"; probablemente los cuatro mejores temas de sus últimos tres trabajos que, por cierto, fueron los únicos representados en el repertorio. Un buen final para un concierto mejorable en muchos sentidos y en el que pesa ese bajón central, un auténtico "valle" que se hizo eterno y que podrían fácilmente haber sustituido por una selección de temas más acorde con lo que demandaba una noche así.
Fotos: P.Garc