CRÓNICA
Download Festival Madrid 2018
Avenged Sevenfold, Ozzy Osbourne
28 de Junio de 2018
por Jorge Azcona La Caja Mágica, Madrid
5993 lecturas
Avenged Sevenfold, Ozzy Osbourne
Tras una exitosa primera edición en España en cuanto a bandas, Download volvía a la Caja Mágica de Madrid con el objetivo de reafirmar una marca instalada ya en Europa y superar las dificultades logísticas que sufrió en 2017. ¿Lo consiguió?
Además de un cartel impresionante (pese a tender más hacia lo clásico esta vez), fueron de nuevo los baños uno de los puntos fuertes del festival. No solo es complicado ver colas en estos puntos, sino que el olor es más agradable que el del propio recinto del festival. Los accesos, a pesar de seguir siendo mejorables, no fueron tan caóticos como en 2017, y detalles como el punto de información para cualquier tipo de abuso sexual (aunque no muy lejos haya otro stand que pretenda "adoptar un tío") denotan cierta sensibilidad por un tema tan grave y actual. Por contra, el citado hedor proveniente de una depuradora contigua y que parece tener como objetivo superarse año tras año fue uno de los mayores puntos negros del festival. Otros aspectos como el de no cubrir el recinto entero de césped artificial o no utilizar vasos reutilizables como el año pasado mostraron cierta apatía o, simplemente, no llegar a la cita a tiempo.
Jueves, 28 de junioLa complicada tarea de abrir el festival (con permiso de Altair) caería en los británicos Tesseract. Si pienso en algo asequible para empezar no es precisamente un grupo de djent y metal progresivo lo más idóneo para echar el primer trago entre risas, y la solana que caía a esas horas de la tarde tampoco es la mejor aliada de un sonido que encuentra en los recintos cerrados su hábitat natural. Aún con todo, solventaron esta dura papeleta a base de presentar su nuevo trabajo "Sonder" y recordar tres de las partes del EP "Concealing Fate".

Arch Enemy se encuentran en uno de los mejores momentos de su carrera, y en esto la incorporación de Alissa White-Gluz tuvo mucho que ver. Con el carisma (y vozarrón) que la caracteriza, sería el lógico foco de atención de un público que intentaba buscar los pocos espacios de sombra que permitía el Main Stage 1. Mientras, los cachorros de Amott irían sobre seguro en una primera mitad que dedicó mucho espacio a su último trabajo, "Will To Power", para ir adentrándose poco a poco en clásicos que culminaron con "We Will Rise" y "Nemesis". No hay grupo de la escena death metal que pueda gustar más a toda la familia.
Mientras Mille Petrozza y sus Kreator ralentizaban algunos de sus clásicos fuimos a ver como se lo montaban Aphonnic en el escenario 4. Tengo que reconocer que siempre he sentido cierta debilidad por los gallegos, y aunque sigue siendo un gustazo escuchar temas como "Fruta Fresca", "Cunfia" o "La Deseada", todos ellos de su última referencia "Indomables", ya hay ganas de escuchar algo nuevo.

Cada vez que veo a Rise Against quiero pensar que su mala fama en directo tan solo es eso, un viaje desafortunado que algún día deberá llegar a su fin. En esta nueva oportunidad, y aún siendo superior al de otras ocasiones, seguimos viendo a un grupo descoordinado en muchos tramos, a un Tim McIlrath que no llega o varía algunos fraseos y en definitiva, un sonido deficiente del que no logran despegarse. Por suerte, el público que abarrotaba literalmente el Main Stage 2 y un repertorio más variado de lo habitual (con regalos como "Blood-Red, White & Blue") salvaron una actuación que para muchos fue, casualmente, de las más destacadas del día.


2:00 am. El Main Stage 1 parece un solar donde solamente sobreviven los que aún no quieren ir a dormir y los que, como nosotros, están deseando ver una propuesta tan diferente como la de Carpenter Brut. Representante del revival synthwave más comercial, el productor francés Franck Hueso llegaría en formato trío para presentar el recomendadísimo "Leather Teeth" apoyado simplemente en sus sintetizadores, guitarra, batería y un espectáculo visual basado, cómo no, en las películas gore y serie B de los 80. Tras poco más de una hora de bailes y reacciones de todo tipo, el live show se apagaría magistralmente con el cover de "Maniac" de Michael Sembello. Y es que pocos temas con más esencia ochentera se me ocurren.
Viernes, 29 de junio
A pesar de que la jornada del viernes estuviera marcada claramente por Guns N´Roses, otros nombres propios harían de este un día apetecible y ante todo muy esperado por aquellos que veían imposible tener a un grupo como Thrice en nuestro país después de tantos años. Para ir amenizando la espera, quisimos echar un vistazo al escenario principal donde Creeper darían cuenta de "Eternity, In Your Arms", un primer trabajo en el que la banda busca atraer al público joven y acercar la melodía a un estilo como el horror punk rock gracias a la combinación de voces entre Will Gould y Hannah Greenwood y a medios tiempos como "Misery" con el que cerraron el show. Seguramente hubiera tenido más sentido intercambiar escenarios, ya que tanto las colas de acceso en el momento de la actuación como la gente que ya esperaba la salida de Thrice en el escenario 2 provocaron una imagen algo desangelada para los británicos.

Sorprende el poder de convocatoria que Bullet For My Valentine siguen conservando en este país y la cantidad de camisetas de los galeses que se podían ver por el recinto lejos de estar en su mejor momento. Coincidiendo con el día de la publicación de su nuevo disco, Matt Tuck y los suyos aprovecharían para abrir con dos de los temas más vistosos de "Gravity", "Don´t Need You" y "Over It", y ceder el resto del breve repertorio a sus tres primeros discos con temas que siguen trayéndonos buenos recuerdos como "Your Betrayal", "4 Words (To Choke Upon)" o "Waking The Demon". La formación suena compacta y no se le puede poner ninguna pega, pero en directo nunca han sido la alegría de la huerta y esta tampoco fue la excepción.


Con Parkway Drive muchos volvieron a sentirse como en casa. Y es que pocos grupos del cartel serían capaces de provocar tal nivel de éxtasis y locura a estas alturas de la noche. "Wishing Wells" y "Prey" dieron la razón a la banda frente a todo un festival coreándolos (¿tanta bilis con "Reverence" y añora esto, gente?), y no hizo falta fuego ni la batería giratoria que llevan últimamente para reinar la noche del viernes a base de contundencia y puro buen rollo. Winston era el primer sorprendido por la respuesta de un público totalmente rendido a los australianos, y tan solo cuando le tocaba berrear (porque también hubo tiempo para eso) se le borró una permanente sonrisa de la cara. "Carrion", "Idols And Anchors" y "Karma" mostraron el músculo de aquél grupo que lideraba el metalcore más agresivo, e himnos como "Absolute Power", "Crushed" o "Bottom Feeder" el nuevo nivel que ha alcanzado un grupo dispuesto a reinar.
Sábado, 30 de junio
A pesar de no comulgar demasiado con la propuesta de Shinedown, quisimos comprobar de primera mano como funciona aquí ese rock de estadio americano que tanto triunfa al otro lado del charco. Tras una intro en la que sonaron My Chemical Romance y Beastie Boys y el prometedor arranque de "Sound Of Madness", Brent Smith no dudó en bajar a pasearse junto al público para pedir que nos diésemos la mano como hermanos poco después. Todo muy bonito Brent, el problema es que estamos en el tercer tema y ya hemos parado un par de veces para jugar con el público. Señores, esto es Europa y tenemos poco más de media hora para reventar el escenario.

El primer solape complicado de la jornada llegaría demasiado pronto y con bandas de mundos totalmente opuestos. Mentiría si dijese que no dolió perdernos el greatest hits de The Hellacopters (mi última vez fue rememorando “Supershitty To The Max” en el Azkena), pero finalmente nos decantamos por la opción más complicada. Tanto es así, que la de Crossfaith sería su primera visita a España. A pesar de un sonido inicial bastante deficiente (costó encontrar la voz de Koie Kenta), el combo nipón acabó por conquistar al público gracias a un derroche de energía impresionante y este, uno de los más poblados del escenario 4, no dejaría de hacer circle-pits al ritmo de "System X", "Monolith" o ese cover en el que todo el mundo estallaría, "Omen" de The Prodigy. Según se comenta, no tardarán en volver.

El error de meter a Judas Priest en el escenario secundario (y entre grupos del tamaño de Volbeat y Ozzy) hizo que el pasillo se convirtiera en un embudo y fuera imposible ver a los de Birmingham desde una distancia prudente. A pesar de que el sonido llegaría a cuenta gotas, pudimos dar fe del magnífico estado vocal de un Rob Halford algo estático (son ya 66 palos) pero que defendió clásicos de la talla de "Grinder", "Turbo Lover" o "Painkiller", así como temas de "Firepower" como el homónimo y "Lightning Strike". Lo cierto es que pocos discos pueden presumir como este de no desentonar apenas en un repertorio de casi 50 años de historia. En el tramo final no solo llegarían los temas más emblemáticos de la banda, sino el momento en el que Glenn Tipton apura sus últimos coletazos debido a su enfermedad y sale a interpretar un bis formado por "Metal Gods", "Breaking The Law" y "Living After Midnight". ¿Será este uno de los últimos conciertos de Judas en España?

Venir de tres pesos tan pesados provocó que la gente se tomara con calma el concierto de L7, y mientras la mayoría iba a reponer fuerzas otros no nos quisimos perder su actuación aunque fuera a través de las pantallas comiendo un bocado. Con el inconveniente que supone tener que buscar un reemplazo temporal en plena gira (su batería habitual se rompió el brazo recientemente), las estadounidenses siguen conservando todo aquello que les hizo ser reconocidas en los 90, actitud punk-rock y poso grunge fundidos en clásicos como "Shove" y "Pretend We´re Dead".
Los últimos cartuchos los gastaríamos en nuestros queridos y mejor valor nacional Angelus Apatrida. Con un sonido atronador y la baja de Victor Valera tras los parches (sustituido por Sebas de los mallorquines y compañeros de travesuras Trallery), el cuarteto haría un repaso a toda su discografía en el cual destacaron "Give´Em War", "Of Men And Tyrants" o su reciente "Sharpen The Guillotine". Guillermo nos agradeció el haber apostado por un grupo de la casa frente a Carcass (lástima el solape), y antes de despedirnos definitivamente con "You Are Next" regalaron uno de los momentos de la jornada, los miembros de Crisix se unían a los albaceteños para homenajear a Vinnie Paul en un enorme "Domination".
La organización ha emitido un comunicado en el que además de confirmar que habrá Download en 2019, deja caer que este podría cambiar de emplazamiento e incluso de ciudad debido a aspectos como "la complejidad burocrática, la incertidumbre jurídica, o los escasos servicios públicos de transporte". De todas formas, todo apunta a que el nuevo recinto de Ifema será el que albergue futuras ediciones.
Fotos: Download Festival