CRÓNICA
Bilbao BBK Live 2013
Arcane Roots, Depeche Mode, Two Door Cinema Club, Kings of Leon, The Hives
11 de Julio de 2013
Recinto
5860 lecturas
Arcane Roots, Depeche Mode, Two Door Cinema Club, Kings of Leon, The Hives
Texto: Gustavo Moral
Llegó San Fermín y el Bilbao BBK Live, uno de los festivales más sólidos, veteranos y potentes del panorama nacional se reinventa en 2013 y nos ofrece un cartel repleto de talento, sorpresas y buena energía. En comparación con otros años, puede que los visitantes habituales hayan echado de menos un poco más de rock duro en el cartel de este año, pero aún y así, el festival ha conseguido llegar a la cifra total de 105.000 asistentes en las tres jornadas de conciertos con un cartel atractivo y con dos bandas veteranas y solicitadas como Depeche Mode y Green Day.
Jueves 11 de julio
El primer día del BBK era en teoría el día más cargado de artistas consagrados y que, a priori, podrían atraer más público. Entramos al recinto sin problemas ni colas y fuimos directos al escenario Live! para ver el concierto de los ingleses Arcane Roots, que presentaban su primer álbum de estudio, 'Blood & Chemistry'. La primera impresión del espacio donde se ubica el escenario es positiva y el concierto se puede ver bien desde muchos espacios, incluso sentado relajado desde el césped. Desde el principio y hasta el final, una canción tras otra, esta banda nos ofrece potentes bombas musicales llenas de una energía inagotable. Los riffs suenan épicos, ritmos perfectamente ejecutados, mucha pasión y la chispa adecuada.

A los temas del mencionado último elepé se añadieron al set list los flojos hits de los últimos 4 discos del trío de Basildon. Además de tocar más de la mitad de su disco más popular, "Violator", como "Enjoy the silence" o "Personal Jesus", también tocaron temas de su último gran disco "Songs of Faith and Devotion", como "Walking in my shoes" o una versión particular de Judas, cantada por Martin Gore. El concierto y bis final acabó con tres grandes canciones como "I Feel You, I Just Can’t Get Enough" y la favorita para muchos "Never Let Me Down Again". El pequeño susto lo dio un fallo técnico durante la canción "Precious", que a pesar de un cabreo monumental inicial de Gahan, se resolvió rápidamente y volvieron a tocar la canción desde el inicio.

Alt-J, uno de los grupos revelación del pasado 2012 era otro de esos grupos esperados. Estos ingleses, pese a plantear un sonido arriesgado, ecléctico y original, han conseguido cautivar a una audiencia muy amplia en muy poco tiempo y, como no, también lo hicieron con los asistentes al BBK. Hicieron bailar y saltar a los miles de espectadores que disfrutaron su concierto sin pestañear.
La tribu musical de los excéntricos y divertidos Edward Sharpe and the Magnetic Zeros ofrecieron un corto pero intensísimo concierto que ofreció por primera vez para muchos en España la oportunidad de ver a esta banda que hacen una música que mezcla las raíces musicales americanas con muchos otros estilos pero con aires festivos, claramente adictivos, por la reacción del público asistente al concierto. Empezaron el concierto con el tema "40 Day Dream", un auténtico himno que contagió instantáneamente a todos los asistentes y que acabó con el tema más popular, "Home", dejando el mejor recuerdo posible en la fiesta que es siempre un concierto de esta banda.
L.A., la banda mallorquina que en poco tiempo ha conquistado al público inglés en festivales como Reading e incluso ha llegado a telonear a Lana del Rey en Barcelona, demostró porque es una banda española que triunfa internacionalmente. Su concierto es potente y directo. Es difícil inventar algo a estas alturas pero ellos consiguen cautivar al público con temas accesibles, divertidos y bailables. Después de verlos en directo se puede decir que su éxito es más que merecido.
Viernes 12 de julio
A nuestra llegada a la zona montañosa de Kobetamendi, la humedad amenazaba con una posible tormenta, aunque cruzamos los dedos. El primer concierto del día fue el de un desmejorado Benjamin Biolay. El cantante francés que ha evolucionado de crooner a rockero, pasando incluso por una época más techno-pop, se reinventa una vez más y nos presenta en este festival gran parte de los temas de su último disco "Vengeance" (2012, Naïve Records), en el que hace duetos, entre otros, con Vanessa Paradis y el inglés Carl Barât (The Libertines) quien estuvo presente en el escenario para tocar apenas dos temas a dúo con el francés.

Después de un largo tiempo refugiados en un stand y en medio de la lluvia incesante, atravesamos el fango y los charcos para acercamos a ver una de las grandes sorpresas del festival: Gary Clark Jr. Un auténtico portento que dejó con la boca abierta a los asistentes, tanto a los que lo conocían como a aquellos que lo descubrían por primera vez. Este joven norteamericano es un modelo de profesionalidad y genialidad a partes iguales. Se ha de admitir que Gary no es carismático en el escenario, no se mueve ni busca el contacto con el público, pero se nota que se dedica en cuerpo y alma a expresarlo todo a través de su guitarra. No necesita pirotecnia ni juegos de luces. Lo que le interesa es que su música llegue al público y eso lo consigue con creces. Todo un descubrimiento al que no se le puede perder la pista.

Sábado 13 de julio
Las colas y el caos en Bilbao solo permitieron que llegasemos al monte Kobeta a la hora de The Hives. Estos suecos son siempre garantía de espectáculo y diversión. En este caso, aparecieron vestidos con un chaleco negro de mariachi y por su puesta en escena, feeling con el público y energía ofrecieron uno de los conciertos más entretenidos de todo el festival. Pelle Almqvist, showman y vocalista del combo, amenizó como nunca antes todo el set. Empezaron con "Come on!" el potente tema de su último disco "Lex Hives" (2012) y continuaron el concierto con temas de todos sus discos, incluido el hit, "Won’t Be Long" , que desató la histeria colectiva de sus fans, además de conseguir con facilidad a muchos nuevos seguidores con un concierto que terminó con su "Tick, Tick, Boom".


Todas las fotografias oficiales del Bilbao BBK Live Festival de
www.musicsnapper.com (Stuart MacDonald)
www.rhythmandphotos.com (Gorka Ruíz de Heredia)
www.tomhagen.net
www.musicsnapper.com (Stuart MacDonald)
www.rhythmandphotos.com (Gorka Ruíz de Heredia)
www.tomhagen.net
COMENTARIOS
3 Comentarios
-
Ya te digo!! No dice ni menciona todos los grupos que no vio!! por dios!! si quereis os envio mi curriculum a ver si lo hago mejor!!! Biffy Clyro y billy talent muy grandes tb
-
Estoy de acuerdo, Green day fue un conciertazo! El viernes la lluvia nos fastidió unos cuantos conciertos, como Mark Lanegan y la verdad es que a mi los Kings of Leon como que no me dicen nada...El sabado de Green day fue una pesadilla subir a Kobeta, las esperas en buses taxis se hicieron eternas y nos perdimos algún concierto. Normal que se perdieran algún concierto...
-
Para el proximo bbk que vayan dos a hacer la cronica y asi no se pierde a la mitad de los grupos