ENTREVISTA
El sello sueco Burning Heart cumple 10 años y lo celebra a lo grande con la edición de Heart Attack, álbum que viene a ser la actualización de su recopilatorio clásico, el mítico CheapShots. El disco, doble, incluye temas inéditos de Randy y muchas más sorpresas. Para animar a los fans a hacerse con el album, Peter Alvqist, fundador del sello Burning Heart responde a nuestras preguntas sobre todo lo que concierne a este estupendo sello que ha puesto a Suecia.
Texto: Álvaro de Villota
Fotos: Burning Heart
Artistas como Millencolin han cumplido 10 años junto a Burning Heart y preparan ya la salida de su nuevo disco tras reconfirmar contrato con su sello de toda la vida, lo mismo harán Turbonegro que están grabando también. Este sello será siempre recordado por álbumes como el “Shape of Punk to Come”, y por grandes bandas como No Fun At All, Turbonegro o Randy. Un sello que no se define como sello de Punk melódico al contar con un roster de bandas que incluye a Nasum, último fichaje de Burning Heart y a roqueros como Peepshows o street punks como The Bussiness.
Dejemos que Peter nos cuente la historia del sello.
¿Como empezaste con el sello, que te impulsó a crearlo ?
Lo empecé más como una parte paralela a mi trabajo. En esa época yo trabajaba como promotor para una organización musical organizando giras y siendo el organizador del Bergslagrocken, un festival sueco especializado en Punk y música alternativa. Esto ocurría allá por 1993. Yo quería hacer algo que en parte no tenía mucho futuro, un sello con bandas de punk/oi de estilo inglés y bandas de poco talento que tocasen punk y hardcore, y fueran suecas y por otro lado editar singles y EPs a bandas suecas tipo Sub-Pop. No tenía visión de futuro ni grandes perspectivas detrás de ello. Mi plan era aprender el funcionamiento e intentar después conseguir un trabajo en un sello más grande. Después salieron los singles de No Fun At All y Refused, seis meses después salió el EP de Millencolin. Todo pasó muy deprisa. Las ediciones limitadas se vendieron en un abrir y cerrar de ojos y yo podía sentir que había algo en el aire. Una nueva escena de jóvenes metiéndose en el punk y el hardcore, formando bandas en todas partes. El skate sufrió una gran explosión en ese momento y poco después ocurrió el Boom de Green Day y Offspring. A primeros del año 94 me decidí a intentarlo en serio, es por eso que ahora celebramos los 10 años de vida y no antes. Estuve trabajando para Birdnest Records, un sello que funcionaba muy bien y entonces Burning Heart era parte de ese sello. Al poco tiempo nuestros caminos se separaron por divergencias en lo musical y en lo que buscábamos. Yo entonces me volqué con el sello totalmente. Durante el verano del 95 estaba de vuelta en Fagersta y recluté a Mudda Johansson, Sejka Ardermark (ambos siguen trabajando para BHR) y a Kalle Haglund (ahora productor de videos musicales, el es el autor de los Clips de los The Hives - Main Offender video y de Promoe's - These Walls don´t like) para trabajar conmigo. Poco después nos trasladamos a Örebro y empezamos en serio.

Monté un pequeño sello llamado Uproar Records allá por el 84, edité un puñado de discos a grupos semilegendarios de la escena punk sueca como (Crude SS, Protes Bengt, Mob 47) y tenía una distribuidora a través de la cual vendía punk y hardcore americano. Estuve haciendo esto durante 4 años entonces me di cuenta de que era demasiado trabajo así que me convertí en promotor local en una sala llamada Rockborgen. Dentro de esta organización estuve trabajando entre el 88 y el 93. Burning Heart surgió también entonces pero no como un sello. El nombre Burning Heart se me ocurrió en 1990, lo usaba para las cosas que yo organizaba, para un fanzine y también para una agencia de promoción y management que monté.
¿Cual fue la primera banda en fichar y cual ha sido la última, y que criterio seguís a la hora de fichar a un grupo?
La primera banda que editó algo en Burning Heart fue REFUSED. Ellos sacaron su primer EP con nosotros pero entonces tenían un acuerdo con otro sello y tuvieron que seguir editando sus discos con el otro sello. Después (esto es historia) ficharon con nosotros y reeditamos su catalogo completo además de editar “The Shape Of Punk To come”. Las 2 primeras bandas en formar parte del sello fueron Millencollin y No Fun At All. No Fun fueron el primer grupo en sacar un largo con nosotros, en Mayo del 94 si no recuerdo mal, y después Millencollin editó su primer disco 6 meses después. Ambos son ya discos clásicos que funcionaron muy bien para nosotros. El último grupo fichado ha sido Nasum. Hay un par de bandas con las que estoy hablando actualmente y que me gustaría fichar pero no hay nada claro de momento así que no puedo decir más.
¿Cual es la filosofía de trabajo que seguís en el sello, hay jerarquías en la compañía?
Mi filosofía de trabajo, la respuesta depende del día de la semana que me preguntes. Si es un día duro con muchos problemas, no se si hay alguna filosofía. Si tiene sentido trabajar o vivir pero si tengo un buen día y hay un día soleado debo reconocer que es estupendo poder vivir de la música con la creciste y que amas. Debes encontrar algo en la vida que tenga sentido para ti, y para mí Burning Heart lo tiene. Todavía conservo mi amor por la música aunque hay negocios detrás. Conservo parte de mi espíritu punk y eso me motiva y me ayuda a hacer esto.
¿Cual es la actual situación del sello, os está afectando el problema de las descargas por Internet, que opinas de los programas P2P?
Si, nos está afectando. Es difícil calcular cuanto. Pero por supuesto las ventas en muchos países han bajado mucho y en Suecia también, aquí todo el mundo tiene banda ancha. Así que sin duda debo decir que nos afecta. A veces genera interés en la banda pero los programas de descargas no nos ayudan ni a nosotros ni a otros sellos. Es un problema grande para sellos y artistas a larga distancia, independientes o multis. Creo que debería haber una regulación y que la gente no debería poder conseguir la música gratis. Es difícil marcar la línea pero creo que en algún momento la gente se dará cuenta de que no ayuda al grupo ni al sello. Hoy puedes encontrar toneladas de música gratuita a través de cientos de páginas de Internet así que la gente puede descubrir a las bandas sin necesidad de bajarse sus discos completos.

Yeah, seguro. Quiero a todos los grupos de Burning Heart. De vez en cuando alguna banda edita un álbum que no es tan bueno como los anteriores o avanza en una dirección que no me gusta personalmente pero los fiché porque me gustaban y porque creía en ellas y en su potencial. No podría decir quien es mi favorita porque me encantan todas. Millencolin tienen un lugar especial en mi corazón porque hemos estado juntos desde hace 10 años. Adoro a Raised Fist. El “Shape of Punk to Come” es probablemente el mejor disco que ha sacado Burning Heart. Era y es un disco increíble, siempre estaré orgulloso de que lo editáramos nosotros. Mi mejor amigo Mike estaba en No Fun at All así que mi relación con ellos siempre fue especial. Pero los quiero a todos, Moneybrother y Promoe son geniales también e International Noise…
¿Has tocado alguna vez en una banda de Hardcore?
No, no realmente. Algo muy poco serio en el 82, cuando yo y un amigo skater nos juntamos con gente de Crude SS para hacer versiones de DRI y similares. La idea era que yo cantara, practicamos durante unas semanas bajo el nombre Dickheads ( por una canción de MDC) después volví a mi máquina de escribir para continuar con mi fanzine (empecé en 1980 haciendo un fanzine punkrock/oi fanzine llamado Ayatollah Fanzine)
¿Porque el sello empezó fichando bandas eminentemente melódicas después se ha pasado al garage y al rock and roll?
Eso no es del todo cierto. Refused eran hardcore metálico. Merryland, el tercer disco que sacamos era parecido a Husker Du. Mindjive eran un cruce entre Beastie Boys y Rage Against The Machine y algo de hip-hop así que no, no solo fichábamos bandas melódicas , pero nos hicimos populares gracias a 3 de ellas principalmente. Millencollin, No Fun At All y Satanic Surfers). Así es como yo lo veo. Empezamos a sacar discos de garage y rock después, pero la mayoría de esas bandas provienen de la escena punk, mira a los grupos clásicos como Dead Boys o Radio Birdman, esas bandas son influencia directa en nuestras bandas, 20 años después. El sonido de los Hives comparado con el de Puffball o Division of Laura Lee es muy diferente. Hemos editado bandas de todo tipo durante estos años, hay grupos ska, oi, y hasta hip-hop. Ahora tenemos incluso Grindcore con Nasum en el sello. Así que no somos un sello de punk melódico.

Prefiero trabajar con bandas suecas. Es más fácil y hay un contacto más directo.
Busco bandas que tengan proyección internacional y por supuesto las hay que lo tienen pero yo vivo aquí y quiero concentrarme en las bandas cercanas. No hay muchas bandas extranjeras en el sello ahora. Creo que solo The Business si hago las cuentas bien y, mmm, ah, también The Weakerthans. Estaba pensando recientemente en fichar a un grupo alemán pero finalmente renuncié. Tengo mis ojos continuamente puestos en las bandas americanas.
¿Consideras que Burning Heart ha tenido parte de culpa en situar Suecia como uno de los epicentros del rock mundial?
Tenemos algo que ver en eso, sin duda. Una de las razones posiblemente sean los Hives, Refused y Millencolin; una banda que vende 300.000 copias de cada disco que han editado y que debería tener mucho más crédito por el simple hecho de que muchísima gente presta atención a la música sueca por ellos. Estas bandas ciertamente han sido influyentes para situar a Suecia en el mapa. Más en la escena punk que en la escena rock creo que hemos hecho un trabajo muy bueno. Ellos y No Fun At All pavimentaron el camino pero hay otras muchas bandas en otros lugares y escenas. Mira la cantidad de bandas de metal suecas que triunfan.

Hemos editado el recopilatorio “Heartattack”. Estoy muy contento con este disco, creo que es de lo mejor que hemos editado en mucho tiempo. Un disco doble con 38 canciones por 10 euros. Estoy contento con ambos discos pero especialmente con el segundo que incluye canciones exclusivas. Una canción remezclada de TINC, Fat Mike cantando con Randy, Millencolin y Nasum haciendo una versión de un clásico de Asta Kask, Turbonegro versioneando a do a Iggy Pop y Division Of Laura Lee acompañados por Ebbot y Ian de Soundtrack Of Our Lives. Toneladas de cosas así. Tendremos una primavera muy activa con los lanzamientos de nuestras más grandes bandas, Turbonegro, Money Brother, Looptrop y posiblemente Millencolin, su contrato ha terminado pero esperamos que firmen por algunos discos más. Creo que podremos seguir juntos algunos años más.
¿Recomendarías a alguien crear su propio sello?
No lo se, si sus corazones y mente están en el lugar correcto y tienen ganas de trabajar duro porque no. Pero no le recomendaría a nadie simplemente así. Hay que pensárselo primero, requiere dedicación plena y un espíritu luchador para aguantar. Además sentido de los negocios entre otras cosas y tiempo, talento y suerte para alcanzar el éxito. Si es eso lo que la gente espera alcanzar, no debe ser el más importante objetivo a alcanzar.
¿Como es un día cualquier de tu vida?
Me siento en la mi despacho casi toda la semana de 8 a 5, Me reúno con gente, viajo para ver bandas. Muchas llamadas de teléfono con bandas, distribuidores. Hay 7 personas trabajando en el sello ahora mismo así que me ocupo de cosas determinadas, buscar nuevas bandas, hablar con las bandas y tener una visión general de lo que el sello debe ser. Viajo mucho para conocer a socios aunque la mayor parte del tiempo estoy en la oficina, después del trabajo me voy a practicar deportes, Innebandy, deporte sueco que se practica con una pelota y un stick, tenis, badmintong, hago mucho deporte, demasiado a veces.