ENTREVISTA
15 años pasan volando. ¡Qué se lo digan a Jordi Llansamà! Para aquellos que no lo sepan, Jordi es el padre y fundador de uno de los sellos independientes más emblemáticos de España: B-Core. En 1990 puso en marcha una discográfica que ha lanzado a muchos de los mejores grupos del panorama independiente nacional, y que además ha servido como modelo para muchos otros.
He leído decenas de entrevistas que te han hecho, y en todas había una pregunta que se repetía. Perdona si ya estás harto de responderla, pero no me queda más remedio que hacértela: ¿Cuándo y por qué nace B-Core?
Pues surgió de forma espontánea, poco meditada, sencillamente pasó. En ningún momento nos planteamos “venga, vamos a grabar discos y a distribuirlos”, fue más bien el proceso inverso.
Yo estaba muy metido en la escena punk de Barcelona, y veía muy buenos grupos pero que lo tenían difícil para editar un Ep. Yo por entonces trabajaba con diseñador gráfico así que puse el dinero. El primer grupo así que me interesó fue Corn Flakes, así que dije: “voy a ver quien podría grabar los discos”. Cuando conseguí los cd’s pues los empezamos a mover así a nivel de amigos, bares, salas, conciertos… no teníamos ningún modo de distribución. Con lo que sacaba de un disco grababa otro y así sucesivamente hasta que poco a poco se fue formando el sello.
No fue como ahora que si dijese: “voy a montar un sello” ya sé como lo tendría que hacer. Fue algo muy espontáneo.
Cuando empezó B-Core, ¿pensaste que llegaría hasta donde lo ha hecho?
No en ningún momento, ya te digo, empezó como hobby. Yo era muy fan y me puse a hacerlo pero como pasatiempo. Es como si tú eres muy fan de algo y le dedicas mucho tiempo y esfuerzo. Inviertes un dinero, pero sin tan siquiera con el objetivo de recuperarlo. Es algo así como “a ver, lo que salga”.
B-Core empezó siendo básicamente un sello de hardcore y punk, pero poco a poco la amalgama de grupos que han formado parte de vuestra nómina ha ido aumentando. ¿Hay algún hilo conductor entre todos los grupos que han pasado por la discográfica?
Yo creo que sí, creo que en la manera de hacer las cosas todo es muy “do it yourself”, desde las portadas hasta los posters, grabaciones… es todo como un núcleo, y musicalmente, el hilo conductor sería la intensidad. Todos tiene esa intensidad, que tal vez no sea tanto la velocidad del hardcore del principio, pero bueno, sería la intensidad.

Pues no, en ese momento llegaban a mi casa un montón de maquetas. Además, era un momento en el que todavía no había habido el boom de Nirvana ni los mismos Offspring. Lo de que el punk y el rock independiente pudiesen llegar a ser mainstream era imposible.
De hecho, lo que nos llegó fue una maqueta de lo que después sería su primer disco, no el de Epitaph, sino uno que grabaron anteriormente. En ese momento no nos gustó ni nos interesó, de hecho sigue sin gustarme aunque a nivel comercial han vendido millones de discos…
¿Hay alguna decisión clave explicar lo qué es hoy en día B-Core? ¿Alguna decisión acertadísima que haya marcado un antes y un después?
¿Una decisión? Mmm… creo que no, no hemos tenido que tomar decisiones drásticas, hemos sido un sello que ha ido y que de hecho va muy poco a poco. En ningún momento hemos dicho “lo apostamos todo a un número y pierdes o ganas”, no ha ido así.
¿Y alguna de la que te arrepientas?
¡Muchas! (risas). Son decisiones que las tomas estando verde en muchos temas y picas. Te ofrecen cosas, se te enciende la lucecita y después te das cuenta de que la has cagado. Por ejemplo un disco de Corn Flakes que hicimos con RCA, era entre B-Core y una multinacional y pensaba que iba a ser la ostia, pero al final no hicieron nada. También ha pasado eso con editoriales, que firmamos con algunas importantes y después no hacen una mierda cuando pensabas que sería estupendo… y muchas cosas así, fruto de la inexperiencia.
¿Cuándo te ha resultado más fácil sacar adelante a la discográfica, ahora o hace 15 años?
Hombre, ahora resulta más fácil en depende qué cosas. Me resulta más fácil a nivel mediático porque tengo más medios de promoción, contactos… aunque antes, como era todo más inocente, pues no tenías tantas preocupaciones. No tenías que cuadrar números para llegar a fin de mes. Ahora me dedico a esto, pero antes era solo un hobby y no tenía tanta presión.

Hombre, es señal de que se han hecho bien las cosas pero tampoco es que haya ido muy, muy bien. Si lo miras bien, seguimos siendo un sello independiente, tal vez con cierta fama dentro del mundillo… pero seguimos siendo nada.
Perdona, ¿me podrías refrescar la segunda parte de la pregunta?
Claro. ¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta B-Core como empresa hoy día?
Las dificultades son la distribución, aunque ya tenemos una buena distribución, y el modo en el que están montados los medios de comunicación. Puedes llegar hasta un punto, que son los medios independientes que más o menos están dentro de tu circuito, pero lo que son los grandes medios, los que dan a conocer a los grupos y que llegan al público objetivo que es el más grande están totalmente copados por multinacionales que van a golpe de talonario, y claro, ahí tú ya no puedes entrar…
Es curioso que menciones solo esas dos, porque la piratería suele estar en los primeros puestos de los males que acechan a las discográficas. ¿Hasta qué punto os ha perjudicado a vosotros?
En primer lugar para nosotros seguro que no está. Vale, la podemos tener como problema pero minoritario. En el tema de top manta ni entramos, eso no nos afecta, pero donde sí entramos es en el tema de descargas gratuitas. En el fondo tiene un lado positivo, que es el que la gente puede llegar a más bandas, pueden pasársela, intercambiarla… lo que pasa es que se tendría que controlar un poco, en el buen sentido de la palabra: establecer unas normas para que de algún modo todos ganemos, porque si el grupo no gana nada y los sellos tampoco, ¿cómo harán para seguir adelante?
Hay muchos, que sin defender la piratería, culpan de la situación a las discográficas, pues opinan que no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos. ¿Estáis pensando en algún tipo de estrategia para combatir la piratería y el intercambio ilegal de música a través de la red?
De hecho en el tema de internet no estamos muy metidos, de todos modos, estamos a punto de encontrar una forma de poner nuestras canciones en la red y que por poco se puedan comprar, pero mientras sigan existiendo formas de bajarlas gratuitamente, la gente no las comprará. Nos gustaría tener todo nuestro catálogo en medios de distribución por internet.
De todas las bandas que están o han estado en B-Core, ¿hay alguna de la que guardes un recuerdo especial? ¿Por qué?
Hay un par o tres de las que guardo muy buen recuerdo, como pueden ser Corn Flakes, Aina o XMilk. De las que mejor recuerdo queda es de aquellas con las que más has trabajado: has grabado más de un disco, has estado más tiempo y además ha habido un rollo de amistad de por medio.
¿Y alguna banda de la que no guardes buen recuerdo?
No, en general tengo un buen recuerdo de todos. Con algunas hay mejor recuerdo que de otras, pero mal recuerdo nada. Me fijo más en las cosas positivas que en las negativas.
El 2004 ha sido un gran año musicalmente hablando para B-Core. Habéis lanzado los últimos trabajos de Madee, No More Lies, Standstill, Tokyo Sex Destruction… ¿Os habéis reservado algún plato fuerte para el 2005?
No, de hecho, lo que producen los discos es lo que vamos lanzando. No tenemos una estrategia comercial en ese sentido. Normalmente los grupos quieren sacar un disco por año. Por ejemplo, si Madee han sacado un disco el año pasado, pues querrán sacar uno a finales de este, o como mucho dejarán un año y medio para sacar el disco.

Yo creo que casi todos pueden salir fuera. Tal vez los que cantan en castellano lo tienen algo más limitado, no del todo, pero… Creo que todas tienen posibilidades.
Si te fijas, dentro del panorama independiente tampoco te llegan muchas bandas buenas de fuera, des de Inglaterra o Alemania, y cuando lo hacen normalmente ya es en plan mainstream, superbandas. De hecho, nosotros estamos consiguiendo muchas licencias en países como Alemania o Japón y están flipando con los grupos de aquí.
Hace unos meses, durante la presentación en el Mercat de les Flors del último trabajo de Standstill, tuve la oportunidad de entrevistarles y durante la entrevista, me dijeron que en países como Francia o Alemania, habían tenido mejor acogida que aquí. ¿Crees que es un hecho generalizado el que se valore mejor a los grupos de fuera que a los de aquí?
A todos no, pero para muchos sí. Por lo general, la prensa le da mucho más bombo y se traga con más facilidad lo que viene de fuera, lo de aquí lo suelen mirar mucho más con lupa y piensan que es siempre una copia de lo de fuera, cuando es fuera donde más se copian de otros también de fuera.
Retomando lo de los planes para este 2005, ¿cómo lleváis los preparativos para el Festimad Sur? ¿Qué grupos van a ir?
No tendremos un escenario como el año pasado, pero creo que tendremos un par de grupos. Yo creo que serán Madee y The Unfinished Sympathy y algunas más en el Primavera Sound, pero no volveremos a hacer lo del escenario. Sería muy repetitivo y creo que hay que darle la oportunidad a otros sellos y grupos.
Si te parece bien, hablemos un poco del lado más prosaico de B-Core: la estructura empresarial.
Vale, adelante.
Empezaste tú solo, pero ¿cuántas personas trabajan actualmente en B-Core?
Ahora mismo tres, más los colaboradores habituales.
¿Cómo ha variado el funcionamiento de B-Core durante estos 15 años?
La idea del trabajo es la misma, pero durante todo este tiempo hemos ido consiguiendo muchos contactos. Antes íbamos en plan a salto de mata, pero ahora sí que planificamos un poco más el tema de grabación y lo hemos profesionalizado un poco. Ahora hay algo más de orden, antes era todo muy punk, es decir: tengo el master, lo plancho y fuera.
El hecho de que el sello se haya ido profesionalizando, ¿os ha causado algún problema? Me refiero a que dentro de la escena independiente, hay muchos que pensarán que os habéis vendido o que sois comerciales por ello. Es algo que por desgracia suele pasar…
Puede que haya pasado, pero están muy equivocados. Si nosotros somos unos vendidos, el 99% de los demás entonces ¿qué son? La mayor parte de lo que la gente escucha es mucho más comercial, pero tal vez al ver B-Core como algo más cercano, lo ven de otro modo. Se tragan todo lo que viene de fuera que seguramente llevan un rollo mucho más comercial que el nuestro.

Hay dos o tres, que vendieron más que el resto en las diferentes etapas del sello. De la primera etapa sería el “Childish” y después el “Aina” de Aina, el “The Ionic Spell” de Standstill y el “Le Red Soul Communitte” de Tokyo Sex Destruction.
¿Cómo es el trato hacia los grupos? ¿Cómo los elegís?
Normalmente funcionamos poco por el sistema maquetas. Nos envían un montón de maquetas, pero la gente lo hace de forma indiscriminada. Nos llegan maquetas desde flamenco y tango hasta heavy, rock… sin ningún criterio. Funcionamos más bien dentro de nuestro círculo. Nuestros grupos están constantemente tocando con muchos grupos desconocidos, así que hace un poco de cazatalentos. Si ven algún grupo que estaba muy bien, pues nos dicen: “Oye, hemos tocado con un grupo super-bueno que se llamaba tal, míratelo”.
Ya para acabar y haciendo retrospectiva… ¿qué crees que ha aportado B-Core a la escena musical catalana y española por extensión?
Yo creo que lo que ha aportado es una plataforma de salida para grupos. Saben que si están dentro más o menos de la línea del grupo, saben que tendrán un respaldo en el sentido de saber dónde a qué puerta tocar, que les ayudarás, le publicarás el disco… esto ha permitido que hayan más grupos que se lancen. Si los 3 o 4 primeros grupos que salieron no hubiesen tenido esta salida, difícilmente habrían venido tantos grupos detrás. Necesitan que les des cancha.
Última pregunta. ¿Nos concederás otra entrevista de aquí a 15 años para celebrar el 30º aniversario?
¡Eso espero! (risas).
Muchas gracias por tu tiempo y paciencia. ¡Mucha suerte!
Gracias a ti.
Contado así, parece que todo haya sido un paseo, pero a bien seguro Jordi y los suyos se habrán topado con muchísimos contratiempos a lo largo de los 15 años de vida de B-Core. Si hay algo innegable, es que las ganas y el entusiasmo con el que Jordi contestaba a las preguntas son fiel reflejo de su pasión por la música, lo que le ha llevado a crear este admirable proyecto, darle forma y verlo crecer. Esperamos que B-Core siga celebrando muchos aniversarios más, pues eso será buena señal para ellos mismos, para los grupos y para nosotros, los que disfrutamos de grandes discos gracias a su labor.
Fotos: B-Core