ENTREVISTA

Spite por Miguel Izquierdo
20 de Mayo de 2008 1840 lecturas
Marionette ha nacido para no dejar a nadie indiferente. Tras sólo 3 años de vida, 2 demos y un disco debut impresionante, esta banda ha impactado sobremanera en el panorama metalero actual. Hablamos con el vocalista de esta joven banda, Axel, para saber acerca de sus orígenes, influencias y curiosidades.

Fotos: Marionette

Buenas Axel, en primer lugar, muchísimas gracias por tu tiempo y felicidades por “Spite”, vuestro disco debut.

Muchas gracias! Espero que disfrutaras de nuestro concierto en Moshpit Open fue, como mínimo, algo curioso…

¿Podrías hablarme acerca de los comienzos del grupo?

Por supuesto! Marionette se formó en el 2005 en Gothenburg, Suecia. Después de haber sacado 2 demos, cambiar la formación un par de veces y haber ganado un montón de concursos del tipo “Battle of the Bands”, llamamos la atención de Listenable Records y firmamos un contrato discográfico. El resto de la historia ya la conoces! Acabamos de editar nuestro debut “Spite” que no ha hecho más que cosechar buenas críticas, especialmente por el hecho de que hacemos algo que no se espera de una banda proveniente de Gothenburg y por ser, en términos generales, un grupo muy intenso.

¿Qué puedes contarme acerca de las influencias de Marionette?

A nivel musical, estamos muy influenciados por bandas de la escena de Gothenburg, pero al mismo tiempo chupamos mucho de grupos como Strapping Young Lad y Raised Fist…las bandas sonoras tanto de películas como de videojuegos también son una gran fuente de inspiración para el grupo…resumiendo un poco, nos encanta la música. Yo diría que, a diferencia de muchas bandas, dejamos que las fuentes más inesperadas de inspiración le den forma a nuestra música.
A nivel estético nos sentimos muy influenciados por la escena Visual Key japonesa, pero tal y como he dicho, sólo a nivel estético y no a nivel musical.

Este disco debut es bastante cañero e intenso ¿Cuánto tiempo os llevó crear “Spite”?

Realmente menos de lo que te imaginas! Llevábamos tiempo componiendo material, y “Spite” es una combinación de temas tanto viejos como nuevos. El problema fue que, tras firmar el contrato con Listenable, teníamos la obligación de editar el disco durante primavera, y no durante otoño, que es lo que nos habría gustado. Podría decir que básicamente disponíamos de 2 meses para grabar el disco, porque el contrato se firmó en el invierno de 2007. Así que, desde el principio, fuimos conscientes de que si queríamos cumplir con la fecha límite que se nos impuso, teníamos que comportarnos de manera muy eficaz y profesional.
En lugar de hablar con un productor, había varios tipos con los que podíamos trabajar al mismo tiempo; de esa forma grabábamos básicamente cada parte del disco de forma simultánea…ha sido estresante, pero el resultado ha sido cojonudo….imagínate lo que podemos llegar a hacer en el próximo!!!

¿Si tuvieses que elegir un tema que representara el sonido de la banda cuál elegirías?

Me lo pones un poco difícil…muy probablemente elegiría “Release”: es un tema muy melódico, pero al mismo tiempo extremadamente intenso. Sigue una estructura básica, pero es muy técnico. Aún así debo decir de este tema que es un tanto viejo para nosotros, los temas nuevos tiran hacia una vertiente más técnica.

¿De dónde viene ese interés hacia la escena Visual Key japonesa?

La mayoría de nosotros somos lo suficientemente jóvenes para que estas bandas nos impresionasen cuando impactaron en la escena underground/alternativa de por aquí. Un interés inicial en Moix Dix Moix nos llevó a descubrir a bandas de corte más duro como Dir En Grey o Girugamesh. Pensamos que tanto su estilo visual, como la teatralidad de sus conciertos los hacen destacar. Pensamos al mismo tiempo que muchas bandas han perdido ese punto fundamental acerca del directo que dice que a la hora de ver un concierto, la vista y el oído son igual de importantes. Nosotros queremos ofrecer una puesta en escena lo más impresionante posible, así que por ese motivo es muy natural que estemos influenciados, a nivel visual, por este tipo de bandas.

¿Qué puedes comentarme acerca del contenido lírico en las letras de Marionette?

El mensaje que queríamos transmitir en “Spite” era bien simple: aunque nos encontremos en un mundo lleno de estructuras, diseñadas para darte forma conforme a unos esquemas básicos, sigue tu propio camino y se tú mismo, a pesar de que a veces sea doloroso seguir tu propia dirección en lugar de hacer lo que haría todo el rebaño. Se trata de romper con esas fronteras que la cultura y la sociedad hacen crecer poco a poco a tu alrededor y con más intensidad a medida que pasan los años. Se trata de romper con todo, y de sentirse liberado cuando encuentras a otros como tú, se trata del sentido de unidad…básicamente esto es lo que representa el metal para mí, y es lo que hemos querido expresar.

Hoy día es un poco difícil ofrecer algo fresco y sobre todo convencer al público si dices que vienes de Suecia, cuna del sonido Gothenburg ¿Qué podrías decirles a aquellos que piensan que la propuesta de Marionette no es tan fresca?

En primer lugar, entendería perfectamente que lo pensaran; hay superpoblación de bandas suecas. La mayoría de la gente de por aquí tienen tanto tiempo como dinero para montar una banda y llegar más o menos a algo con ella. Por supuesto, el hecho de que tengan tiempo y dinero no quiere decir para nada que logren ofrecer algo novedoso a la escena. El caso de Marionette es diferente…y te voy a explicar por qué: Esto no se trata de un hobby para nosotros. Marionette no es el caso de un grupo de amigos que se han juntado para montar un grupo por diversión, no. Estamos aquí porque éste es el estilo de vida que queremos seguir, queremos vivir de la música. Hemos empezado algo grande, más grande que nosotros mismos, algo que sentimos que llega público a través de nosotros cuando tocamos en directo. Si pones en tela de juicio nuestra originalidad, escucha el disco…o mejor, vente a vernos en directo, ambas opciones podrán responder mejor que yo a esta pregunta.

Hace unas dos semanas tuve la suerte de veros en directo en Estocolmo y puedo decir que se trató de una actuación bastante intensa ¿Cómo describirías un show de Marionette?

Gracias! Siempre rendimos al 110% en nuestros conciertos, tanto a nivel visual como físico. Un concierto de Marionette es una explosión de sonido y adrenalina. Estamos hablando de 6 cuerpos poseídos por algo mucho más grande que ellos mismos, convirtiéndolos en una entidad invencible.
Un concierto de Marionette es una concentración de energía que sólo banda y público son capaces de experimentar una vez se encuentran frente a frente…es una experiencia única!

Parece que la escena metalera actual está pegando más fuerte que nunca…podrías hablarme del movimiento underground en Suecia y de algunas bandas que creas que pueden darnos de qué hablar en un futuro?

La mayoría de las bandas jóvenes se enfrascan en géneros muy específicos (hardcore, death, black…), luego no es que haya un gran movimiento innovador, pero, en cambio, lo que convierte a la escena sueca en “interesante” es el hecho de que existe una gran variedad de bandas y que cada una toca un estilo concreto de música y, aparte tenemos a un público muy abierto. De esta forma, por ejemplo, una banda de death metal no toca íntegramente para un público death-metalero. Esto acaba haciendo que la gente de los grupos se conozca entre sí, y como consecuencia, los fans de una banda acaban conociendo a otra…y así sucesivamente, lo que hace que la escena se mantenga viva, y encima haya variedad de estilos conviviendo sin problema alguno.
Grupos noveles suecos que os aconsejaría…probad con As You Drown, Bataar o Sai.

Bueno Axel, eres el frontman de este grupo ¿Qué me puedes contar acerca de tus influencias como vocalista?

Bueno, en lo que es el aspecto vocal mis grandes influencias son At The Gates, The Black Dahlia Murder y Job for a Cowboy. A nivel lírico Converge, Breach y Neurosis si no son influencias, son, como mínimo, grandes inspiraciones.

Ahora mismo nos encontramos en la época de festivales y sé que teneis un par de fechas confirmadas, pero…¿será posible veros realizar un tour europeo más tarde?

De momento tocaremos en pequeños festivales en Suecia; hemos llegado un poco tarde para poder probar a meternos en los grandes festivales. De cara al otoño, estamos mirando las diferentes opciones que se nos han presentado…no tenemos todavía nada claro, pero algo hay sobre la mesa…

Qué 3 palabras usarías para definir:

Marionette: Intenso, precioso y glorioso.
Vuestro disco debut “Spite”: La bestia despierta.

Muchísimas gracias Axel, espero veros pronto por España y que tengáis suerte durante el ciclo de este disco debut…para terminar querrías añadir algo para el público español?

De entrada, gracias por la entrevista Miguel, nos veremos pronto…para los metalheads españoles: recordad este día. Dentro de un par de años os sentiréis orgullosos de haber sido los primeros en descubrirnos. Algo ha empezado a partir de ahora, algo devastador, terrible y precioso al mismo tiempo, y vosotros tenéis un papel muy importante en esta historia…Hasta pronto!
  


COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta o regístrate


DISCOGRAFÍA