ENTREVISTA

Laboratorio Base por Miguel Izquierdo
01 de Noviembre de 2008 3435 lecturas
“Dentro del Caos” es el disco debut de Baselab, banda formada por integrantes de distintas formaciones del panorama nacional. A diferencia de lo que muchos podrían pensar de una banda debut, las pretensiones y el sonido de Baselab van más allá. Hablamos con Edu Ostos ( Programaciones e Instrumentación) para poder saber más acerca de este “Laboratorio Base”.

Texto: Miguel Izquierdo
Fotos: Baselab


Buenas Edu, en primer lugar muchísimas gracias por tu tiempo, y felicidades por la edición de vuestro disco debut “Laboratorio Base”.

Gracias a ti/vosotros por currároslo tanto.

En un panorama tan saturado como el actual, supongo que una de vuestras primeras inquietudes es ofrecer algo diferente. ¿Qué motivos os llevaron a crear Baselab?

Baselab salio entre una reunión de AMIGOS así en mayúsculas, todos nos conocíamos entre nosotros desde hace años y cosas del destino todos hemos terminado haciendo de la música nuestra forma de vida (mi primer grupo en el instituto fue con Agro!!, en Amasumbu era percusionista con Oscar , en los 90 hacíamos bases en ms.dos para Kelo) , así que un buen dia años después nos reunimos y decidimos hacer la música que nos diera la gana sin prejuicios ni pretensiones, simplemente hacer lo que nos saliera de dentro y que cada uno pusiera un poquito de su marca musical, eso unido a las ganas de hacer algo “más”, con mensaje y con un contenido “artístico”.

Por lo que tengo entendido, Baselab no es tan solo un grupo de música, sino un concepto en el que se tratan diferentes campos artísticos. ¿Qué puedes decirme de Baselab como colectivo?

Pues te pongo un ejemplo, ahora mismo estamos colaborando con el coreógrafo Elias Aguirre y Elena (Quintana, 5º miembro de Baselab) están preparando una mezcla de danza, visuales y nuestra música, También estamos trabajando en animación 3d con David Cobo y Fran Sousa…colaboramos con el colectivo Drum Parade,… … es decir esto no lo hemos inventado nosotros, ya se hacia en los 90 en ciudades como Bristol o Londres es simplemente gente con gustos afines remando en la misma dirección, bien sea para hacer música, danza, videoarte, graffiti etc…nosotros lo hemos englobado bajo el nombre de hijos del ruido pero lo importante es coordinar acciones con mas gente de cualquier parte para juntos hacer un poquito mas de “ruido”.

Vuestro nuevo disco ha sido editado hace muy poco. ¿Cómo le describirías a una persona que jamás os hubiese escuchado vuestro sonido?

Mmm difícil misión, no soy muy de etiquetas pero un poco de Dub, un poco de Electrónica, un poco de Hiphop, un poco de drum n bass y broken beats y , qué cojones… mensaje, canciones (esto a veces a la gente se le olvida) y mitad programaciones mitad música “orgánica”, supongo que el termino nustep es mucho mas fácil… pero vamos lo mas fácil es que se pase por un concierto.

¿Cuánto tiempo os llevó crear este "Laboratorio Base"?

Empezamos en el 2007 y supongo que el tiempo, a parte de relativo… en el laboratorio se condensa, piensa que para hacer el disco..ha habido semanas quedando 5 días seguidos, de 9 de la tarde a 7 de la mañana. Cada uno currábamos nuestra parte por separado luego quedábamos en el estudio las juntábamos nos llevábamos la maqueta de la canción, volvíamos a quedar, cambiábamos cosas, nos las volvíamos a llevar para empollarlas, vuelta a cambiar, así durante 12 meses intensivos.

A través de vuestro MySpace se puede escuchar íntegramente vuestro disco. El oyente puede percibir que hay una gran cantidad de sonidos e influencias en este debut. ¿Puedes hablarme un poco de las influencias musicales de Baselab?

Lo primero que tengo que decir es que te hablo de Mis influencias, es decir en el grupo somos 5 y cada uno venimos de un lado, Oscar de hacer Fusion, Kelo de hacer hiphop, Agro ha producido mucho hiphop, pop y cosas mas marcianas, Elena es la mujer “textura” a la cámara y yo pues he tocado desde mathcore o metal a pinchado drum n bass o funk…

En cuanto al sonido, la idea con Baselab ha sido que aunque cada tema fuera de su padre y de su madre con los recursos propios de cada estilo, tenían que ser canciones, en el sentido de tener una cohesión, un desarrollo y no un amasijo de estilos, eso y conseguir el equilibrio entre electrónica e instrumentos “reales” (ejem. Como si un sinte no lo fuera!!!) así que imagínate la cantidad de grupos que entran en ese saco, eso si... un denominador común en casi todos los temas ha sido el “abuso” de los delays, casi todo el dub, grupos como Dredg o Portishead son buenos ejemplos.

Hay cosas “obvias“ que nos han influido; Asian Dub Foundation, The Prodigy, Massive Attack… Dub, reagge, hiphop frances (sniper, saian…) pero no soy capaz de decirte algo en concreto, es decir.. cuando hicimos el disco se que estaba flipado con Bjork (como siempre) ,Burial, el "Zeitgeist" de Smashing Pumpkins, Muse, Q.O.T.S.A, Tentremoller, Justice , Mutemath, Dredg, Timbaland, el "In Silico" de Pendulum y Sniper… y seguro q se me olvidan muchas cosas…

Creo que nunca he estado en un grupo mas ecléctico, lo juro.

Lo primero que se puede observar al escuchar “Laboratorio Base” es que a nivel de producción y mezclas, os ha quedado un producto muy completo. ¿Cómo fue trabajar con Kevin Metcalfe (David Bowie, Depeche Mode, U2…)?

Pues muchas gracias por la parte que nos toca y lo de Mr Metcalfé, fue la típica cosa de llamar a una puerta a ver si suena la flauta y coló… La gente no se imagina lo que representa ser un ingeniero de mastering a ese nivel …es decir…son superdotados del oído, al igual que un deportista de una olimpiada, con saber mucho no vale. Es gente que oye cosas que la mayoría no oímos…y Kevin, pues increíble, un tío humilde, simpático, profesional, amable… que ha hecho muchos de los discos que admiro y que encima se implica en tu proyecto como el que mas… un 10 para el boss, para que te hagas una idea de lo que digo:

Cuando acabamos el mastering y había que pagar... no me funcionaban las tarjetas de credito… (spanish bochorno) tras muchas intentos Kevin dijo, da igual toma el master vete a casa y ya me lo ingresarás… podía haber salido por la puerta y no me volvería a ver la cara en la vida pero el tío confía… y sinceramente transmite eso, confianza.

La letra de vuestro primer single “Dentro del Caos” habla de un panorama musical casi muerto…¿es así como los componentes de Baselab ven la escena musical actual?

Por partes las letras de Baselab son intencionadamente “polisémicas” es decir una de los quebraderos de cabeza a la hora de escribirlas era no dar una verdad “cerrada” no alienar al personal, si no simplemente dejar que cada uno interprete o lleve a su terreno. "Dentro del Caos" para mí es la necesidad de alejarse a veces de los problemas, de mirarlos desde fuera para poder tener una visión global y encontrar una salida, que muchas veces cuando estás tan metido en la mierda no alcanzas a ver.

La escena musical actual es increíble, lo que no lo es tanto es la industria…y lo difícil que lo tienen las bandas noveles que no entren dentro de unos “cánones” para hacerse un hueco. Pero bueno, que quejarse es muy fácil y es un mal endémico en nuestro país. Así que el movimiento, ya sabemos, se demuestra andando.

¿Tenéis pensado realizar una gira para llevar al “Laboratorio Base” a los escenarios?

En ello estamos. De momento los próximos conciertos son Marinaleda, Valladolid, Valencia.. y Plaza Norte en Madrid. Nuestra intención es tocar hasta debajo de las piedras.

¿Qué puede esperar cualquier persona de un directo de Baselab?

ENERGIA, música en directo, bajos, guitarras, djing, scratch, batería, programaciones, visuales, danza y, sobre todo, ganas de pasarlo bien sin dejar de saltar.

Aunque es un poco pronto para hablar del tema…¿piensan mantener el concepto de mezcla de estilos musicales en un futuro, o, por otra parte, os decantaréis por algún estilo más concreto?

No te sabría decir. Pero no sé porque me da que, al contrario que muchas bandas, creo que nuestro segundo disco está tirando por sonidos mas duros. Eso si, con los 5 tronaos que estamos en el grupo te aseguro que no seríamos capaces de decantarnos por un estilo ni aunque lo intentáramos todos.

¿Qué proyectos tiene Baselab preparados a corto y a largo plazo?

Tocar, tocar y tocar… Ahora mismo estamos con el videoclip que esperamos tener listo a mediados de noviembre. También terminando las visuales y buscando cómo hacer una especie de “concierto conceptual” con un hilo y una continuidad a lo largo de todo el show, eso integrando la danza y el vídeo. A largo plazo nos gustaría empezar a salir fuera, porque el disco ha tenido muy buena acogida en sitios como México y teniendo en cuenta que no hay casi ninguna banda que haga esto en castellano es una baza. Pero vamos, que esto son, a día de hoy, sueños.

¿Hay algún tipo de artista con el que te gustaría colaborar?

Muchos, así a bote pronto, de fuera Bjork, Mike Patton, Squarepusher, JJ Abrahms, MIA, Horace Andy, Pharrel Williams, Snoop Doggy Dog, Cee Lo. Y de aquí: Zoo, Kantor de Tenpel, Woyza, Vetusta Morla, Swan boy… pfff cada día descubro gente que hace cosas increíbles.

Podrías nombrarme 3 de los discos que más te influenciaron a la hora de participar en el proceso compositivo de “Laboratorio Base”?

Uffff… si me preguntas como acabará "Lost" casi que lo tengo mas fácil. Joder… mmm no se si los que más pero: Muse – "Black Holes and Revelations", Burial - "Untrue" y Justice - "Cross". Probablemente dentro de 5 minutos pondría 3 completamente distintos.

Bueno Edu, eso ha sido todo. Muchísimas gracias de nuevo por tu tiempo, y muchísima suerte con este nuevo proyecto.

Mil gracias, un placer y que sigas poniéndomelo tan difícil en las entrevistas…me has hecho sudar... jajajaja... así da gusto coño.

Un abrazo!
  


COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta o regístrate


DISCOGRAFÍA