ENTREVISTA
Tras debutar con uno de los discos más interesantes en lo que va de año a nivel estatal y acompañar a los alemanes Monochrome en su gira por la península, Segunda apnea sacaron un rato para contestar unas cuantas preguntas para Zona-Zero. Hablamos con su cantante, Marc.
Texto: Fernando Martín
Fotos: Segunda Apnea
Primero fue Apnea y ahora Segunda Apnea. ¿Os ha resultado difícil establecer una formación definitiva?
Más que difícil, fue largo. La banda estuvo mucho tiempo en suspensión antes de llegar a la actual formación; ahora sólo continuamos tres de la antigua banda, pero realmente ha merecido la pena esperar a los tres restantes. La verdad es que es muy cómodo componer y tocar siendo amigos tan cercanos… nos conocemos perfectamente y eso es un paso enorme para que todo fluya sin complicaciones.

La idea era evolucionar el estilo que anteriormente existía en Apnea, y entre todos le fuimos dando una vuelta hasta llegar al punto en el que nos encontramos ahora. Las bandas de cada uno son otra historia que nos llevaría horas para contar jajaja.
Todo tiene sus inconvenientes y sus ventajas… Por un lado: ¿cómo os las arregláis para compatibilizar todo sin que ninguno de los proyectos quede de lado? Y por el otro: ¿pensáis que el provenir de grupos con bastante nombre en la escena de Barcelona os ha podido abrir puertas tanto a la hora de editar el disco como de conseguir fechas de conciertos?
Bueno, el tema horarios es una cosa que nos trae de cabeza a la mayoría de los que compartimos bandas. Si te organizas bien, puedes compaginar un día con unos y otro día con otros. Está claro que el tiempo lo tenemos limitado y el tiempo libre se va reduciendo poco a poco, pero si lo que te gusta es la música, vas a sacar el tiempo de debajo de las piedras.
Es posible que nuestros proyectos paralelos o anteriores bandas hayan, cuanto menos, destacado un poco el nombre de Segunda Apnea, pero en este mundo hay que darlo todo por mucho nombre que tengas. Si en tu música y en el escenario no hay feeling, a la gente le da igual que seas el hermano de Henry Rollins o que hayas compartido escenario con Los Bravos. Es más, muchas veces el público espera más de ti por esa misma razón.
Respecto a lo estrictamente musical: ¿Qué formaciones son las principales referencias musicales de Segunda Apnea?
Somos 6 en la banda y, para bien o para mal, cada uno tiene sus influencias. Esto va a pasar siempre y en cualquier formación del planeta. Si nos centramos en lo que hacemos con Segunda Apnea, podríamos decir que compartimos bandas desde Red Sparowes hasta Isis, pasando por Built To Spill, Monochrome hasta Metallica, ¡como no!
En el disco se deja notar cierta influencia post-rockera en la música y quizá de los últimos Standstill en las voces. ¿Es realmente una influencia este grupo para vosotros o es casualidad? ¿Creéis que Standstill han abierto una puerta a la popularidad a grupos más experimentales en nuestro país?
Personalmente valoramos a Standstill como banda. Llevan muchos años tocando y reinventándose continuamente, y eso les hace merecer un mínimo de respeto. No es de extrañar que hayan tenido algo que ver en la nueva ola de post-rock que tenemos en el panorama nacional. Desde siempre han sido una banda muy valorada y han podido abrir los gustos de muchos seguidores, sobre todo teniendo en cuenta la evolución que han tomado. Y bueno… no sois los primeros que nos compara en cierta medida con ellos, aunque no ha sido un hecho intencionado por nuestra parte. Nuestras líneas sonoras son sensiblemente diferentes y toman otro carácter en su desarrollo, aunque es inevitable que el cantar en castellano y, posiblemente, el timbre de voz recuerden en cierta medida a Enric. Realmente creemos que, más que tener como referente a Standstill, compartimos referentes con ellos.... eso a veces cuesta mucho que lo vea la gente desde fuera.

Pues creemos que bien. La gente suele coger el disco con la portada hacia arriba y la luz incide en el dibujo de tal forma que se ve todo muy colorido. Es una buena acogida del disco, la verdad.
Fuera de bromas, hasta el momento está siendo bastante buena, no nos podemos quejar en absoluto. La gente se está portando muy bien con nosotros y pensamos que los que vienen a vernos salen con un buen sabor de boca por lo general. El hecho de haber compartido la visita de Monochrome a España nos ha dado un buen empujón y hemos hecho muchos nuevos amigos. Y luego la presentación del álbum en Barcelona con los amigos de Toundra y Carontte fue un exquisito comienzo de lo que está por llegar. Gracies companys! (sic).
La edición ha corrido a cargo de Arindelle Records, ¿qué tal se está portando el sello con vosotros? ¿Estáis satisfechos con su trabajo?
Desde el principio Andrés y José han estado apoyándonos con mucha fuerza y sobre todo sacrificando mucho de su tiempo para montarnos conciertos y editarnos el disco. Pero bueno, el sello aún está creciendo y está claro que no tienen todo el tiempo que les gustaría para dedicarle a sus bandas. Ellos tienen sus vidas aparte, sus trabajos y muchas bandas a su cargo, así que el mérito que tienen es enorme. Y nosotros muy contentos… sobre todo hay una amistad increíble con ellos, y eso es algo que no ocurre en todos los sellos, ¿eh? Lo que está claro es que si unimos fuerzas, entre todos, el largo camino será más fácil.
Canciones ligeras y melódicas, pero de desarrollos largos. ¿Creéis que vuestra música puede estar dirigida especialmente a un tipo de público determinado?
Creemos que lo que hacemos es bastante accesible para un público muy general, independientemente del tamaño de sus gafas o del material construido... Pero ocurre como con todo estilo de música… hay seguidores y hay detractores. El hecho de tener melodías, cantar en castellano y tener a varios diseñadores en el grupo te puede abrir a más gente, pero ya lo decía mi madre… “En la vida te darán muchos consejos, pero recuerda: haz lo que bebas” (sic).
¿Tenéis alguna forma particular de componer?
Solemos prender fuego a la batería y si Llobet adivina quién ha sido, éste tiene que sacarse algún riff ipso facto. Luego nos vamos a comer unas bravas y unas cañas y vamos componiendo tarareando el riff mientras masticamos.

Lo que inspiró las letras fueron los paisajes que iban desprendiendo las canciones, la imagen mental que creas cuando oyes algo. El concepto general es la descripción de esa imagen, de tal forma que la letra y la música van juntas. Esa es la idea. Todo el universo que creamos es abisal… el nombre, los pasajes, los diseños… todo. Consideramos las subidas y bajadas de intensidad como un subir a respirar a la superficie, tomar aire para luego volver a sumergirte a la infinidad del océano.
Metiéndonos en la presentación… hace poco girasteis con Monochrome. Experiencia satisfactoria, imagino.
Fue increíble. Sobre todo por el buen rollo que se respiraba. Desde el primer día ya estábamos gastándonos bromas, contándonos chistes y teniendo conversaciones sobre esto y sobre lo otro. Fueron un enorme apoyo para que la gente viniera a los conciertos, ya fuera viernes o lunes, y podías ver como la gente aprecia lo que hacen y cómo lo hacen. La verdad es que no tenemos más que buenas palabras para ellos, porque realmente se lo merecen. Desde aquí muchas gracias para ellos y mucha suerte para el futuro, cosa que no creemos que necesiten.
¿Hay alguna anécdota que se pueda contar de esas fechas?
Destacaría la paliza que nos pegó Marc (cantante de Monochrome) a casi toda la banda jugando al ping pong en Getaria. ¡Debería ir a las Olimpiadas! En el último concierto que dieron nos subieron a dos de nosotros a hacer coros con ellos. Es un pasaje donde dicen “Uh, la, laaaa” y nosotros decíamos “Fu la naaaa”. Le explicamos lo que significaba y dijeron que nunca lo cantarían ante un público hispanohablante jajajaja.
Y ahora, ¿qué planes tenéis a corto y medio plazo?
Por lo pronto tenemos el disco bastante calentito y lo estaremos moviendo un poco por aquí y por allá. Tenemos ya algunas fechas medio cerradas para tocar por España para principios del año próximo y posiblemente saldremos fuera a dar a conocer un poco la banda. Actualmente estamos componiendo nuevos temas que iremos incorporando poco a poco en los directos y ya veremos qué nos depara este nuevo año…
Eso es todo. Gracias por vuestro tiempo y nuestros mejores deseos para el grupo. Si queréis decir algo más…
Gracias a vosotros y esperamos veros en las profundidades del mar. ¡Por Poseidón!
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
79Segunda Apnea
10 votos
Segunda Apnea