ENTREVISTA
Original, ecléctica, personal… son los adjetivos que se podrían utilizar para describir la música de los belgas Death Before Disco y seguramente ninguno de ellos serviría para hacerse una idea real. El grupo vuelve ahora con “Barricades”, un disco que destaca por tener un sonido más maduro. Aprovechando la salida de este segundo trabajo tuvimos la oportunidad de hablar con el cantante Ioan Kaes, he aquí el resultado de esa charla.
Creo que vuestro estilo es muy difícil de etiquetar, hacéis una música muy ecléctica y las canciones no se limitan a un estilo en concreto ¿Cómo lo definirías para alguien que no os conozca?
Yo diría que hacemos música ruidosa para gente que no está acostumbrada a escuchar música ruidosa, es música con melodía y pelotas pero difícil de describir con palabras. Si realmente alguien quiere saber como sonamos debería escucharnos. Si navega por Internet encontrará antes alguna descarga en MP3 o algún sitio donde escucharlo online que no una crítica decente. Usad la tecnología, siempre es más rápida.

Siempre es difícil hablar de las influencias a la hora de conseguir un sonido propio y personal. Así que nuestras verdaderas influencias vienen más de grupos que han llegado a adquirir su sonido personal que les diferencia del resto que no de estilos concretos. Grupos que creemos que han conseguido esto son, por ejemplo: Millionaire, Muse, Cave In, Sting, The Mars Volta, Thrice, Oceansize, Vaux, Incubus… y podría seguir con muchos más, pero creo que con esto ya te haces a la idea.
Sobre el nombre del grupo tengo una duda, ¿tiene algo que ver con la música disco? ¿Acaso la odiáis?
No, nosotros no odiamos la música disco, al contrario, nos encanta, además el nombre no tiene nada que ver con ese estilo de música. Lo de disco viene a significar “fiesta” y muerte significa “el fin de la vida social de una persona”. Así que lo que viene a significar el nombre del grupo es: “trabaja duro para mantener viva tu vida social y asegúrate que te lo has pasado bien todo ese tiempo porque cuando seas viejo y estés postrado en una silla necesitaras tener buenos recuerdos de los momentos que viviste durante aquellos días”.
¿Que tal fue el proceso de composición y grabación de “Barricades”?, ¿fue muy diferente del de “Party Bullet”?
Son 2 discos diferentes y mirándolos ahora, con un poco de perspectiva, parecen 2 mundos diferentes. “Party Bullet” fue compuesto y grabado en un tiempo record mientras que “Barricades” nos lo tomamos con mucha más calma. Además “Party Bullet” era el debut y no sabíamos que esperar de un disco como ese, en cambio con el nuevo ya teníamos un referente para guiarnos y teníamos esperanzas puestas en él. Pero bueno, al fin y al cabo hacer un disco es siempre hacer un disco, empiezas a escribir canciones, las grabas, vuelves a trabajar en ellas, las modificas y grabas la versión definitiva. La principal diferencia ya te digo que fue la diferencia entre el tiempo que tuvimos para hacer un disco y para hacer el otro, el proceso de composición y grabación de “Barricades” se alargó tanto porque metimos muchas cosas nuevas en el estudio y también porque nos costaba encontrar algo que funcionara a la primera, tuvimos bastante mala suerte componiendo temas para este disco.

Por un lado si y por otro no. No teníamos en mente hacer canciones más atmosféricas y más eclécticas, simplemente nos dedicamos a escribir las canciones que hemos escrito, sin pensar en eso. Como siempre, sacamos las ideas que teníamos dentro y parece ser que esta vez teníamos ideas más eclécticas, así que esto no fue algo premeditado, simplemente salió así y como no nos pareció que quedaran mal esas canciones pues nos quedamos con ellas. Pero a la hora de ponerlas en el disco si que pensamos y trabajamos mucho en el sonido que queríamos sacar para acabar de redondearlas.
¿Cuales son las principales diferencias que ves entre los 2 discos?
El primero es un debut y el segundo un segundo disco, hemos madurado y nuestra música ha madurado con nosotros, así que creo que esa es la principal diferencia.
¿Sobre que tratan las letras de “Barricades”?
Tratan sobre las penas y preocupaciones diarias. No tocamos grandes temas en nuestras letras, simplemente hablamos de pequeños problemas que si se quiere se pueden enfocar a problemas mayores. Cuando escribes letras es imposible no enfocarlas desde un punto de vista personal, siempre tienen que ver con nuestras opiniones, pensamientos, fantasías o problemas de nuestro día a día.
Al final del tema “Pyramids on Mars” hay una especie de anuncio en castellano. ¿Por qué pusisteis eso al final del tema?
Si bueno, sirve para enlazar el final de “Pyramids on Mars” con el inicio de “Matchstick Girl” y lo pusimos porque sonaba gracioso, por que habla sobre fútbol y por que claramente puedes escuchar el nombre de Lother Mattheus siendo un recorte de 2006, somos un grupo multicultural.

Nosotros todavía tocamos en muchos conciertos hardcore, conciertos donde hay un montón de grupos hardcore en el cartel pero no nos consideramos hardcore puro y duro. No lo somos, nunca lo hemos sido y no lo seremos. Compartimos muchos pensamientos e intereses musicales con grupos hardcore y por un lado aún nos sentimos parte de esa escena pero también es cierto que la escena se ha ido abriendo a diferentes estilos últimamente. Hay muchos grupos con pasado hardcore que empiezan a probar otros estilos diferentes, ¿tú crees que entonces deberían cambiar de escena? Si todavía puedes tocar tu música delante del público con el que siempre te has sentido cómodo ¿por qué vas a dejar de hacerlo?
La escena hardcore belga es conocida principalmente por la H8000 y grupos metalcore como Liar, Congress, Arkangel, Retaliate or Core Of Anger. ¿Que pasa con otros grupos como vosotros que no hacéis este estilo concreto?¿hay otras escenas además de esta?
Pues el metalcore es todavía muy importante aquí y sigue habiendo muchos grupos decentes del estilo aunque no todos son de la región de la H8000. Además hay otros estilos dentro del hardcore que también son importantes aquí, estilos con muchos grupos ofreciendo cosas nuevas. Tenemos a Lost in Rhone, The Sedan Vault así como muchos otros grupos de chavales jóvenes que sacarán su primer disco este año. Estos grupos tienen un pasado hardcore y aunque su música no es hardcore puro tienen su sitio ahí.
Habéis tenido la oportunidad de telonear a grupos importantes como Thursday, Shai Hulud or Strung Out, ¿de que concierto guardáis mejor recuerdo?
Bien, tendría que decir Thursday, ya que fue nuestro primer concierto tras editar “Party Bullet” y mi primer concierto con Death Before Disco, fue increíble, inmediatamente conseguimos telonear a un grupo importantísimo en un concierto con un lleno absoluto. Aerogramme era el otro grupo que tocaban y tío, también son realmente buenos, salimos encantados de ese bolo. Enseguida nos dimos cuenta que ese tipo de conciertos era al sitio al que pertenecíamos y todavía pertenecemos. El concierto con Strung Out y Coheed and Cambria fue también algo para recordar ya que gracias a eso conseguimos una gira con Strung Out que también fue una experiencia maravillosa, además la portada de “Barricades” nunca habría sido la misma sin esa gira, ya que Jason Cruz (cantante de Strung Out) fue quien la hizo.

De hecho ya hemos vuelto de esa gira y ha sido una experiencia maravillosa. Nuestro primer disco fue editado a través de Variant Music Indonesia, sello que también ha editado discos de In Flames, Shadows Fall, Napalm Death o el increíble Paul Gilbert. Ellos ya nos habían preguntado un par de veces si podíamos girar por Indonesia, pero resulta que solo conseguíamos confirmar 2 o 3 conciertos pero esta tercera vez nos ofrecieron 11 días con un montón de conciertos y entrevistas de radio que no podíamos rechazar y estamos contentos de haberlo hecho. Es lo más grande que hemos hecho con el grupo y todavía no acabamos de creernos que hayamos hecho esa gira. La gente allí es muy maja y el rock está más que vivo en Indonesia.
¿Tenéis confirmada ya alguna gira importante de presentación del disco? ¿Hay posibilidad de veros por aquí pronto?
No tenemos nada confirmado completamente de momento, estamos haciendo diversos festivales este verano en Bélgica y Alemania pero después de Septiembre podéis esperar una gira con muchas fechas por Europa. En España todavía no hemos estado y lo vemos como algo pendiente así que desde aquí pido a los promotores en España QUE SE PONGAN EN CONTACTO CON NOSOTROS! Así que esperamos visitaros pronto!
Y aparte de la gira, ¿tenéis otros planes? Quizá sea un poco pronto para preguntarlo pero , ¿Estáis escribiendo temas nuevos ya?
Si, ya estamos preparando nuevas canciones. Una lección que aprendimos es que nunca debemos de dejar de ensayar ni escribir nuevas canciones. De momento podéis esperar la aparición de 2 nuevos temas próximamente en algún recopilatorio o algo parecido. Otra cosa que estamos pensando hacer es un segundo videoclip pero como siempre nuestra prioridad es dar conciertos, cuanto más mejor.
Esta ya sería la última pregunta, puedes añadir lo que quieras para la gente que leerá la entrevista
Oh ¿de verdad? Hasta otra!
Fotos: Death Before Disco
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
78Death Before Disco
7 votos
Barricades