ENTREVISTA
Into The Moat, tras su primer EP “Means By Which the End Is Justified” lanzado a través de Lovelost Records, regresan ahora con su disco debut para MetalBlade titulado “The Design”. Para hablar sobre su nuevo álbum nos pusimos en contacto con su batería y miembro fundador Matthew Gossman quien amablemente respondió a las preguntas que les formulamos.
Antes de empezar a hablar sobre vuestro nuevo disco, contadnos un poco como surgió la idea de crear la banda y como fueron vuestros inicios hasta vuestro fichaje por Metal Blade Records.
Empecé el grupo hace casi cuatro años, compuse y grabé todos los instrumentos para un par de demos. Entonces se las enseñé a amigos míos que tocaban algún instrumento para ver si alguno estaba interesado en meterse en el grupo conmigo. Echando la vista atrás, esas canciones eran muy primitivas, pero todos los grupos han tenido sus comienzos…
Además, con este fichaje habéis cumplido uno de vuestros sueños, ¿realmente era como os lo esperabais?
Formar parte de Metal Blade es algo con lo que siempre había soñado, pero en realidad nunca pensé que fuera posible. Ahora que estamos en el sello nos están prestando más atención de la que había esperado, yo pensaba que íbamos a estar en un segundo plano porque somos una banda pequeña comparada con nuestros colegas de sello Unearth, As I Lay Dying y The Red Chord, pero no ha sido así.
Y de vuestro anterior sello Lovelost Records, ¿Qué recuerdos guardáis?
En su momento me encantó estar en Lovelost, y no creo que haya un sello mejor para empezar. Kevin Lovelost nos prestó mucha atención porque era un sello pequeño, y nosotros éramos una banda pequeña, así que crecimos juntos. Pero parece ser que ahora el sello no es su prioridad y que no quiere seguir con él, ha llegado al punto de que ya no nos devuelve las llamadas ni los mails que le mandamos para pedirle más copias de nuestro EP para venderlas o lo que sea. Espero que mejore la relación porque no éramos solamente compañeros de negocios, sino grandes amigos.

Estuvimos un año más o menos escribiendo este disco. Por lo general, nuestro guitarrista Kit llega con la estructura de una canción y me la trae para que escriba los ritmos de batería. Normalmente yo también cambio o añado algunas partes. Al final todos los demás añaden sus aportaciones y la canción ya está creada. El proceso de grabación fue genial, Erik es muy enrollado y nos divertimos mucho mientras hacíamos el trabajo.
¿Cómo describiríais vuestra música para alguien que no os ha escuchado nunca?
La música de nuestro nuevo disco la describiría como “death metal caótico y técnico con algunos elementos hardcore”, pero esa es una descripción bastante larga. Diría que quizás es una mezcla entre Dillinger Escape Plan y Suffocation.
Respecto a las letras, ¿Son importantes para un grupo tan caótico como Into The Moat?
Sí, creemos que las letras son importantes en nuestra música. Aunque no puedas entender todas y cada una de las palabras de nuestras canciones, ponemos las letras en el libreto del CD porque tienen un significado.
¿Cuáles son los temas que tratáis en ellas?
“The Design” es un disco conceptual sobre la estrategia y la preparación para la guerra, y muchas de las letras van sobre eso. Otros temas son por ejemplo el valor que se necesita para ser soldado. Muchas de estas letras las escribió nuestro ex bajista Johanned Naranjo, que se alistó a la marina y ahora está en África. Creo que este hecho da a nuestras letras un punto de vista más cercano a la batalla que el que puedan tener otros grupos que traten un tema similar.
¿Tenéis alguna canción favorita o que en directo tenga mayor éxito?
La canción que más me gusta tocar de nuestro nuevo disco se llama “None Shall Pass”. En esa canción hay un ritmo de batería bastante complicado del que estoy muy orgulloso, me costó bastante componerlo y perfeccionarlo. Pero de todas formas, creo que las demás canciones son igual de enérgicas y bien compuestas.

Erik Rutan ha sido un productor excelente, y es un buen amigo nuestro. Además de producir el disco, sabe muchísimo del negocio de la música metal. Nos ha ayudado a que todo sonara perfecto en nuestro disco. Desde hace 10 años ha estado componiendo, tocando y grabando metal, así que no creo que haya nadie mejor en lo que hace que él. Volveríamos a trabajar con él sin dudarlo. ¡Además cocina muy bien! (risas)
¿Qué grupos han sido los que más os han influenciado en vuestro disco “The Design”?
Personalmente, mi mayor influencia a la batería es Kevin Tally, que tocaba en Dying Fetus. Toca de una manera tan perfecta, y siempre sabe qué tocar para complementar perfectamente el riff de guitarra.
¿Cómo veis la escena estadounidense actual para un grupo como el vuestro? ¿Creéis que el relativo éxito de bandas como DEP o Converge pueden jugar a vuestro favor?
Me parece muy bien que grupos que antes eran más underground se estén haciendo más populares. Sin embargo, no sé si toda esta popularidad es por las razones adecuadas. DEP y Converge son dos grupos muy populares que se las han apañado para conservar su integridad musical durante su evolución, pero ahora hay muchos grupos grandes que han perdido o que nunca han tenido esa integridad. Odio ver grupos en la tele y en los anuncios que son muy famosos y que se parecen un montón entre ellos, con el mismo maquillaje, vaqueros de niña y el pelito negro despeinado. Su música no es mejor que la de Ashley Simpson, porque todo se basa en la imagen.
De todas formas, ahora Dillinger Escape Plan parece que se han alejado un poco de los sonidos extremos de “Calculating Infinity” y han dejado una vacante libre; además, de momento las críticas hacia “The Design” están siendo bastante favorables, ¿creéis que un futuro no muy lejano podríais ocupar ese puesto?
DEP en su nuevo disco decidieron tener una estructura más típica en las canciones y ser más escuchables, y eso mola. Me gusta su disco y respeto su decisión, pero nosotros no somos ese tipo de grupo. De ninguna manera estamos intentando llenar el hueco de DEP en este tipo de música… No creo que ningún grupo pueda jamás ni acercarse a “Calculating Infinity”. Si acaso, nos gustaría que dejaran de compararnos con DEP después de escuchar atentamente nuestro nuevo disco y el suyo.
¿Para cuando una gira europea? ¿Tenéis algún plan sobre este aspecto?
Hacer una gira por Europa es uno de mis mayores objetivos ahora mismo. Creo que lo haremos en algún momento, pero no sabemos cuándo. Probablemente el sello está esperando a ver cómo acaba nuestra gira en Estados Unidos antes de mandarnos al otro lado del charco. De todas formas, a mi me apetece un montón!

¿A que banda os hubiera gustado pertenecer en vuestra adolescencia?
Mientras practicaba con la batería quería tocar en cualquier grupo que estuviera escuchando en ese momento. Me acuerdo específicamente que me encantaban los Smashing Pumpkins y la forma de tocar de Jimmy Chamberlain. Aún me encanta ese grupo y me hubiera encantado tocar con ellos. Pero al final se acabó metiendo en las drogas y casi se muere, así que quizás no (risas).
¿Ha habido alguna banda actual que os haya sorprendido últimamente?
Me gusta mucho el nuevo disco de Buried Inside. Hay mucha energía y emoción en su música, por no mencionar las letras, que son muy inteligentes. Es genial que haya canciones sobre temas interesantes, y no sólo sobre corazones rotos.
Y por último, ¿de donde viene el nombre del grupo?
Un día, hace como 4 años, estaba viendo el programa de Christopher Lowell en el Discovery Channel, y le quité el sonido a la tele. Pensé: “lo primero que diga cuando vuelva a poner el sonido será el nombre del grupo”, y lo demás es historia. Y sí, estoy en serio.
Eso es todo! Si quieres añadir alguna cosa más, este es el momento!
Visitar nuestra web www.intothemoat.com para enteraros de las noticias, las fechas de los conciertos, y más cosas. Gracias por la entrevista, cuídate!
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
-Into The Moat
0 votos
The Campaign -
81Into The Moat
7 votos
The Design -
-Into The Moat
0 votos
Means By Which The End I...