ENTREVISTA
El señor Stringfellow es un trabajador incansable. Ahora toca presentar su quinto disco en solitario "Danzig In The Moonlight", un juego de palabras que da título a una obra nueva bajo su faceta en solitario. Esta vez, aunque aparezca su nombre y apellidos estamos acostumbrados a saber de él porque ha formado parte y ha militado en numerosas bandas. Le conocimos por su trabajo con Jon Auer en The Posies, como guitarrista de gira de R.E.M., como miembro de los reformados Big Star, con su banda junto a tres noruegos The Disciplines…un etcétera que necesitaría una página entera y que se complementa con mil y una colaboraciones. Casi, casi,…un artista de casa.
¿Por qué has tardado tanto en sacar disco en solitario?
Puedes verlo así pero yo saco entre diez y quince discos cada año ya sea como artista, productor o intérprete. Simplemente esperé hasta que vi que tenía el tiempo y las condiciones idóneas…he construido a un buen equipo gracias a mi trabajo como productor. Así que era necesario y correcto esperar hasta conseguir el equipo que quería para llevarlo meterme de nuevo en el estudio.

Eso parece, pero estoy mucho tiempo en el estudio. Escribo muchísima música allí y la mayor parte de este disco además de mucho otro material fue escrito en estudios.
Hablemos de "Jesus Was An Only Child" y "Pray". ¿Eres católico?
No, y además no creo que los católicos tengan el monopolio de Jesús o del acto de rezar. Lo más impactante que se ha escrito sobre la historia de Jesús lo hizo Philip K Dick en su libro "Exegesis". El análisis de sus despertares espirituales y místicos en los 70 y situaciones que necesitó miles de páginas y años para poder entender. Yo veo la espiritualidad como una pregunta que ha sido contestada tantas veces y de formas tan diversas…y todas de forma correcta. Veo a Dios como una democracia y no como a una dictadura.
Hablando de eso. Ahora que han quedado atrás. ¿Qué piensas de las Navidades?
Tengo una hija de 8 años en casa y todo eso es divertido para ella. Así que si ella está feliz yo también. Veo las vacaciones como una oportunidad maravillosas de estar con la familia aunque todo ello después suponga empezar una dieta.
¿Son tal vez 'Superwise' o 'Shittalkers' tus temas preferidos?
En un día cualquiera te diría que estoy orgulloso del trabajo que ha supuesto lanzar este disco. Hace mucho tiempo que no lo escucho ya que lo interpreto casi a diario desde hace meses así que estoy viviendo las canciones. Para mí, "Drop Your Pride" es la más dinámica así que es divertido tocarla en directo. "Superwise" es el mejor video que he hecho en toda mi carrera aunque pronto saldrá otro GRAN clip con algún single del álbum.
Cuando vi el título "110 or 220V" pensé en tus viajes por todo el mundo. ¿Estamos ante un elepé autobiográfico?
Algunas canciones como la que nombras, por supuesto que lo son. En cierto modo, es otra serie de composiciones de ruptura y esta vez lo he hecho sobre dejar Estados Unidos. Veo cosas en su cultura que me recuerdan a la familia. Los tienes que amar hasta las últimas consecuencias pero muchas veces dudas de sus gustos en moda. Para mi los americanos siguen siendo muy endogámicos…pero eso cambiará. El resto del mundo ya no es nuestra colonia económica. Hay muchos americanos que todavía no son conscientes pero yo he viajado.
"You're The Gold" y "You're A Sign". Ambas canciones, ¿están conectadas?
En realidad, sí. "You're the Gold" me hace recordad cómo debo cuidar a mi hija y enseñarle a que vaya siempre con la frente bien alta. Yo siempre estaré con ella en todo lo que haga. "You're A Sign" es una canción de amor puro hacia mi mujer, Dominique.
¿Cómo surge la colaboración con Charity Rose Teilen de The Head And The Heart?
El tema fue escrito para cantarlo a dúo. Ella es una cantante extraordinaria y poca gente lo sabe. Pensé que sería una grata sorpresa.

No existe set list como tal. Mis conciertos son una improvisación de 2 o 3 horas. Toco lo que me apetece. A veces, incluso olvido tocar piezas obvias, otras toco canciones antiguas, también hago versiones. Puedo ir en cualquier dirección. Mi música es un ejercicio de libertad.
¿Quién es Eva Auad? La encontré buscándote en spotify.
Es una artista holandesa increíble. La ayudé a producir su álbum de debut y toqué algunos instrumentos. También canta en mi disco y se vino conmigo de gira por Holanda y Bélgica. Cantaba conmigo cada noche en algunas canciones. Tiene una voz privilegiada. Técnicamente puede hacer lo que quiera y artísticamente es muy profunda llevando al límite su capacidad tanto lírica como textualmente.
¿Por qué te fuiste a vivir a Francia? Eres casi un ciudadano español.
Mi mujer es francesa y hemos formado una familia allí. Me encanta vivir en Francia. Nadie me conoce. Soy anónimo y puedo ser yo mismo. Además está justo en medio…estoy cerda de Bruselas, Amsterdam y Londres. Me encanta estar en España pero Francia es mi casa ahora.
Estamos en medio de una crisis económica. ¿Cómo surgió una gira de 12 fechas?
Fui invitado. A pesar de las condiciones, la gente quiere verme tocar. He notado que la asistencia ha sido baja, sobretodo, en las grandes ciudades. El IVA en las entradas ha puesto a todo el mundo en un gran dilema. Pero, aún así, siempre puedes encontrar una razón para no hacer ciertas cosas. He oído hablar de crisis toda mi vida. Estamos ante un cambio de los viejos sistemas. Ahora es el momento de actuar.
¿Por qué crear un proyecto tan arriesgado como The Disciplines?
No creo que sea arriesgado sino divertido. La banda creció de forma natural. Nos hicimos muy famosos en Noruega con el primer disco y tocamos grandes conciertos allí.

Diez años girando por todo el mundo dan para mucho. Es algo que no puedo contestar en una pregunta. Un montón de experiencias increíbles. Estar en casa de Neil Young, tocar ante 250,000 personas en Río, poder hacer un mano a mano a las seis cuerdas con Jimmy Page en el backstage….ellos son como mis hermanos mayores, casi una familia.
En cuanto a su regreso…es difícil no imaginarse a grandes bandas siendo tentadas para que vuelvan a unirse de nuevo. Creo que The Clash nunca lo hicieron pero si Joe Stummer hubiera vivido lo suficiente. Tu previsión es tan buena como la mía y probablemente como la suya.
Háblame de la experiencia de tocar en el Primavera Sound de 2012 tocando el tercer disco de Big Star de forma íntegra.
El concierto del Primavera Sound fue muy intenso teniendo en cuenta que en un festival no controlas los temas de producción. La sala era preciosa pero fue una pesadilla. Yo era el tour mánager así que yo era el responsable de coordinar la producción del escenario y mover a un staff de 30 personas. Aunque el auditorio estaba al cruzar la calle de nuestro hotel, tuvimos que ir en una sola furgoneta y hacer cinco viajes. Este año el Primavera Sound no va a utilizar el Auditorio del Fórum en su nueva edición. Pero musicalmente fue genial. Fue una pena que nos cortarán antes de tiempo por el tema de los horarios pero dejo de quejarme ya. Fui muy feliz formando parte de este concierto y, sobretodo, del festival. Me volví loco entrando y saliendo de escena en todo momento para que todos tuvieran agua, toallas,etc…
¿Qué piensas del retorno de David Bowie?
Creo que eso supone su final. Es su forma de decirnos adiós. Es complicado ignorar los insistentes rumores de su delicado estado de salud. Fue fumador y drogadicto durante muchos años. En algún momento determinado, la vida te envía una alarma y tienes que pagar los excesos.
¿Cuáles son tus deseos para 2013?
En lo que respecta a mí. Quiero seguir de gira con mi disco y compartir la pureza de mi mensaje. Mis shows tienen humor, tristeza, angustia punk, momentos surrealistas y felicidad. Ahora me voy a Norte América para un extenso tour. Estoy deseoso de tocar en festivales entre primavera y verano. En algún momento también tocaré en Japón y Australia. Tengo otros proyectos encima de la mesa que no puedo todavía desvelar pero que me auguran un año lleno de emociones y solo estamos empezando la segunda semana de 2013.
Para el mundo. Tenemos las armas necesarias para cambiar cosas tan importantes como la educación. Espero que los gobiernos empiecen a pensar a lo grande y no centrarse en pequeñeces. La educación y la investigación traen nuevas ideas y formas de generar salud a todos los niveles. Este es mi pensamiento en estos momentos. Casi siempre me siento feliz. Mientras tengo salud y mi familia esté bien. Cada día es una nueva experiencia con mucho trabajo por hacer. Os deseo lo mejor. Ken Stringfellow desde un tren hacia París.
COMENTARIOS
1 Comentarios
-
Muy interesante. Me gusta mucho todas las respuestas. Me alegra saber que hay mucho movimiento musical que las personas como yo no sabemos que estan ocurriendo. Mucho exito con tu musica y dejame saber cuando estes en EU ya que es en donde radico y me gustaria verte en vivo. Gracias!
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
-Ken Stringfellow
0 votos
Danzig in the Moonlight