alternative rock / alternative metal / hard rock
 Savia

ENTREVISTA

Insensible por Jairo Ramos
14 de Marzo de 2005 3495 lecturas
Carlos Escobedo, famoso por ser bajista, cantante y líder de Sôber, la banda de rock más popular de España en estos momentos, en esta ocasión, no aparece como miembro de Sôber, sino como líder de Savia, su nuevo proyecto, con “Insensible”, su primer disco en solitario bajo el brazo. ¿Por qué se embarca en Savia? ¿Qué pasará a partir de ahora con Sôber? ¿Qué ofrece Savia? Preguntas que tienen su respuesta en la siguiente entrevista.


¿Qué tal estás?

Pues bien, aquí con todo el rollo de la promoción.

Supongo que es la peor parte de tu trabajo…

No creas, yo me lo tomo bastante bien. Es la parte menos artística, no es como subirte al escenario o grabar el disco, pero me lo tomo como una faceta más de mi profesión, así que bien.

Bueno, pues si te parece bien te voy a hacer unas pocas preguntas sobre Savia y “Insensible”, tú primer disco en solitario.

Encantado, adelante tío.

Pues la primera, más evidente y supongo que la que más harto estarás de escuchar: ¿Por qué el nombre de Savia?

¡Qué va! Casi no me la han hecho…

¿De verdad?

Es broma (risas). Pero el nombre de Savia no es como con Sôber. Aquí el nombre no es el título para un grupo, sino es más bien una idea. “Savia” lleva un rollo de savia nueva, de renovarse, de reinventarse. De ahí que ese sea el nombre de este nuevo proyecto.

¿Cuándo surgió la idea de iniciar un proyecto en solitario?

Pues fue hace más o menos un año y medio, estaba en plena vorágine con Sôber, y entonces surgió la idea de hacer algo en solitario, a parte de Sôber. Quería dar rienda suelta a ideas que tenía en la cabeza, a historias personales. Quería expresar cosas más íntimas que tal vez con mi banda no podía llevar a cabo o no podía hacer del mismo modo. Fue algo totalmente distinto al proceso de creación con Söber y eso me ha ayudado mucho como artista y como músico.

Precisamente te iba a comentar eso, que al escuchar “Insensible” me ha dado la sensación de que se trata de un proyecto musical y líricamente más personal e intimista. ¿Esa era tu idea antes de iniciar la grabación o ha sido casualidad fruto del nuevo enfoque que has utilizado para grabar este disco?

Yo diría que ha sido premeditado. Quería dar rienda suelta a mis ideas, inquietudes… quería probar cosas que no podía hacer en Sôber y por eso suena así el disco. Es un rollo más propio, aquí todo es mío y eso quería que se notase. De hecho, a veces escucho el disco y digo: “ese soy yo”. Aunque también escribo y compongo mucho en Sôber, aquí soy solamente yo y eso es algo que quería que se notase.

Supongo que el hecho de trabajar en solitario te habrá dado libertad de expresión y habrá evitado un posible choque de egos entre los miembros de Sôber, ¿no? ¿Crees que los proyectos en solitario son una buena terapia para mantener el buen ambiente dentro de un grupo?

Sin lugar a dudas. Todos los grupos tarde o temprano necesitan vías de escape. No es que hubiese problemas en Sôber, de hecho con Alberto (Madrid) sigo trabajando día a día en Savia, pero es más bien algo así como afrontar nuevos retos que te permitan mantener la alegría y la ilusión, dar rienda suelta a tus ideas, hacer cosas distintas, tocar con grupos distintos, colaborar con nueva gente…

El sonido de “Insensible”, parece más cercano al hard rock, no obstante, sigue teniendo la esencia de Sôber. ¿Es demasiado larga la sombra de Sôber como para que Savia fluya de forma totalmente independiente?

Yo he compuesto todo lo de Savia, y también compongo mucho en Sôber, por eso es normal que haya similitudes. Además, todo el mundo reconoce mi voz, sabe que yo soy el cantante y el bajista de Sôber, y por eso creo que Savia siempre irá relacionada a Sôber, pero es por ejemplo, lo mismo que pasa con Tool y A Perfect Circle. Son dos grupos que a mí me molan muchísimo, y cuando me compré el primero de A Perfect Circle dije: “esto es lo mismo que Tool”, pero conforme ha pasado el tiempo, he machacado las canciones y he tenido tiempo para asimilar la propuesta, me he dado cuenta de que son dos cosas totalmente distintas. Espero que lo mismo pase con Savia y Sôber. Hay un hilo conductor, pero no es lo mismo. Conforme la gente vaya asimilando que Savia es otra cosa, la gente irá viendo diferencias. No digo que Savia sea mejor ni peor que Sôber, solo que no busco los mismos objetivos.

Sôber es mi banda, mi ilusión y estoy super orgulloso de todo lo que he hecho con ellos, pero ahora estoy muy centrado en Savia, y espero que eso me permita llevar este proyecto también a buen puerto.

¿Ha habido algún artista o grupo que te haya influenciado especialmente al grabar “Insensible” y qué no ejerza tal influencia cuando grabas con Söber?

Seguramente. En Sôber tenemos una forma de hacer las cosas, somos más y cada uno tiene sus preferencias y criterios. Ahora he tenido la libertad de hacer cosas que me apetecía, tal vez sonar más a grupos que han significado mucho para mí. Por ejemplo, escuchando “Insensible” a veces digo: este riff me recuerda un montón a Black Sabbath o este otro a Metallica… He podido utilizar ideas que tal vez no tienen tanto que ver con Sôber y que posiblemente no habrían tenido mucho sentido en un disco de la banda. En “Insensible” hay un montón de influencias, desde clásicos hasta el metal más moderno.

Entonces, ¿tú no eres de esos artistas que se ofenden si les comparan con otros?

Ni mucho menos. El que diga que no está influenciado o que es totalmente original miente, porque todos hemos bebido de otros músicos. Que me comparen o vean reminiscencias de otros artistas en mi música es una pasada, porque eso significa que ha quedado plasmado esa parte de mí en mis canciones. Yo también he crecido escuchando y admirando a muchos, ¿sabes? Incluso si me comparan con Sôber o no ven las diferencias entre los dos proyectos, no me molesta, es más, es un honor, porque que tu banda haya llegado tan lejos y la gente te reconozca es increíble.

¿En algún caso mientras grababas material para “Insensible”, has sentido la presión del éxito comercial y la popularidad de los dos últimos discos de Sôber?

Para nada. Es otro rollo totalmente distinto. Con Sôber la compañía está esperando el nuevo disco, se lo tenemos que presentar para que lo escuchen, den el visto bueno, presupuesto, planes de marketing… con Savia, yo me metí en el estudio de mi casa a grabar. Lo toque y compuse todo en casa, en mi tiempo libre, y cuando tuve material suficiente, se lo llevé a la compañía y les dije: “oye, ¿os interesa”. Dijeron que sí y adelante con el disco, pero si hubiesen dicho que no, me habría movido por mi cuenta, incluso lo habría autoeditado. “Insensible” no es para nada un proyecto que busque vender o ponerse al nivel de popularidad de Savia, tan solo es algo que quería hacer y que habría hecho igualmente con el tiempo, con o sin medios, con o sin apoyo.

¿Qué ofrece Savia que no ofrezca Söber?

Pues no creo que Savia y Sôber ofrezcan cosas realmente distintas… es más, son bastante compatibles los dos grupos. Tal vez Savia tiene un enfoque más personal y íntimo, pero no es mejor ni peor. Gustará seguramente a los fans de Sôber, porque yo sigo siendo parte de Sôber, sigo siendo el cantante y el bajista, y lo que he hecho con mi banda me ha servido como experiencia y forma parte de Savia. No sé, no creo que pueda decirte algo que Savia tenga y Sôber no o al revés. Son dos grupos compatibles, cada uno con su propia identidad y su enfoque, pero los dos son parte de mí y tiene mucho de mí.

Si no me equivoco, todo el proceso de composición, así como las guitarras han corrido por tu cuenta. ¿Qué ha supuesto para ti este cambio?

Pues todo tiene su complicación… la libertad para componer me ha dado alas para hacer cosas que me han sorprendido incluso a mí. La base de toda canción es la guitarra y la composición siempre suele partir de la guitarra, así que al estar yo solo en el estudio, he podido utilizar guitarras graves, agudas, pasar de una guitarra española a una muy heavy…

¿Pero se ha notado mucho el cambio de bajo por guitarra?

Sí, ha sido un cambio duro, pero me he acostumbrado rápido. Con el bajo por ejemplo, tenía pillado el tono y la forma de cantar para adaptarlo al sonido del bajo, y ahora, con la guitarra todo lo he tenido que cambiar y esforzarme por no perder mi identidad, porque eso es algo que tampoco quería. Sé hacer las cosas de una forma, y esa es la forma que me gusta.

Lo más difícil creo yo ha sido adaptarme al dinamismo de la guitarra. Es un instrumento que en principio requiere más concentración, velocidad y sacrificio que el bajo, por lo que cantar con la guitarra en mano me ha supuesto un reto, pero Savia se trata en parte de eso, en probar cosas nuevas y superar retos.

Me ha gustado la sensación de tener la guitarra entre manos y componer yo todos los pasajes de guitarra, porque seguramente, si el encargado de la guitarra hubiese sido otro, el disco sería totalmente distinto.

Por ejemplo, el día 11 estuvimos en Zaragoza haciendo un pequeño concierto de presentación y para ver que tal la respuesta del público y comprobar como nos adaptábamos nosotros y las nuevas canciones al directo, y aunque al principio me resultó extraño, tardé poco en acostumbrarme. El problema será después cuando tenga que pillar el bajo de nuevo en Sôber (risas).

También has contado con invitados de lujo para las guitarras, como Alberto Cereijo y Jorge Salán. ¿Qué te han aportado estos dos músicos?

Han sido dos colaboraciones muy especiales. A Alberto lo conozco desde hace muchos años, es muy buen amigo y compartimos muchos de nuestros gustos musicales. Es un tío con experiencia, con mucha sensibilidad y que sabe la tocar la guitarra como pocos. Cuando hace un solo, te da la sensación de que está hablando. Además se adaptó muy rápido a las canciones. Aportó sus conocimientos y su experiencia, porque lleva un montón de años con los Suaves, y eso se nota enseguida. Pero aunque toque en una banda de rock clásico, sus gustos son muy variados, lo sabe todo del rock. Lo mismo escucha Papa Roach que un disco de los 70, y coincidimos en casi todo, por eso la combinación fue perfecta. Además, no surgió de repente, era algo que ya habíamos hablado en varias ocasiones.

Y con Jorge, pues también lo conozco, pero desde hace menos tiempo. Lo llamé para la grabación, y aunque es un chaval muy joven, solo tiene 22, sabe muchísimo y lo mejor de todo es que es muy espontáneo. No le envié partitura ni la canción, llegó al estudio, le dio tres escuchas y ya estaba grabando, con una espontaneidad y frescura sorprendentes.

Así que supongo que es eso, Alberto dotó al disco de madurez y experiencia y Jorge de energía y espontaneidad.

Según tengo entendido, tienes una relación bastante estrecha con Alberto Cereijo. Debido a su enorme experiencia y talento, ¿cómo le consideraste durante la grabación: como un amigo, como un ejemplo, como un maestro…?

Un poco de todo tío. En su anterior disco me dijo para colaborar con él cantando en un par de temas, pero por problemas entre compañías no se pudo llevar a cabo. En esta ocasión sí ha podido ser, así que nos juntamos, escribimos, tocamos y grabamos un montón de tiempo. Como amigo es estupendo, una gran persona, y fruto de la grabación hemos pasado mucho tiempo juntos y nos hemos conocido más como músicos y personas, y ha sido una de esas colaboraciones que te llenan y te son de mucha utilidad. Pero además, su experiencia, todo su bagaje con los Suaves, su técnica… son admirables, y cuando toca, lo hace como pocos saben y eso te llena de fuerza y te anima a seguir. Así que un poco de todo, ha sido mi amigo, mi persona de confianza, un ejemplo para mi carrera, un maestro como guitarrista y compositor…

Volviendo a lo que supone Savia… Ya sé que es muy pronto para hablar de ello, pero ¿qué podemos esperar de este proyecto en el futuro? ¿Se trata tan solo de un proyecto paralelo o es un ente con identidad propia que sobrevivirá independientemente de lo que suceda con Söber?

Pues la intención es que sea un proyecto sólido, con entidad propia. Empezó como algo personal, pero ahora ya es una banda. También está Alberto Madrid a la batería, Jesús Pulido en el bajo, las programaciones y los coros… este está haciendo un trabajo fenomenal en el directo, las segundas voces están llevando las canciones a un dimensión distinta en directo. Después está Fernando Almoneda de Skunk df que se lo ha tomado muy en serio.

Es pronto para hacerse planes a largo plazo, pero la idea es que Savia siga adelante, sin olvidarme de Sôber, que esa es mi banda y sigo con ganas de tocar y grabar muchas más cosas, pero no quiero que uno eclipse al otro o viceversa. Savia es un proyecto con pies y cabeza que espero que llegue tan lejos como pueda ser.

No sé si publicaré más material, o si tardará mucho o poco en salir… todo depende de mí. Es un proyecto muy personal y como tal dependerá de lo que sienta, piense o necesite hacer.

Savia es un proyecto totalmente nuevo, quería sacar un disco partiendo de cero, no como con Sôber que tienes siempre que retomar el trabajo de lo hecho anteriormente. Es una experiencia nueva, muy ilusionante y por la que lo voy a dar todo. Llevo 5 años sin parar con Sôber y necesitaba recuperar lo que se siente al iniciar un proyecto de 0. Estoy muy contento de haber podido sacar a la luz este disco y de poder tocar con este grupo.

Precisamente, la gira de presentación de Savia tiene confirmadas ya varias fechas en abril. Durante esos conciertos, tocarás 100% temas de Savia o los asistentes podrán también escuchar material de Sôber?

La idea es tocar repertorio 100% de Savia. Ahora mismo estamos preparando una sorpresa, un tema que se quedó a medias en el estudio y que queremos estrenar en la gira de presentación, será una canción totalmente nueva. Pero también entiendo que muchos de los fans que vengan serán seguidores de Sôber, y si vemos que piden canciones de Sôber, no tengo ningún problema en tocar canciones de Sôber con Savia, será interesante ver como suenan con la nueva banda. Además estamos preparando algunas versiones para tocar, así que material propio tendremos de sobra, pero si hace falta no tengo problema en incluir repertorio de Sôber. Si piden canciones de Sôber, me sentiré orgulloso, porque no reniego en ningún momento del grupo, y si piden canciones, es porque a la gente le gustan y eso me enorgullece.

Los conciertos de Sôber, como el propio nombre del grupo indica, mantienen siempre cierto grado de sobriedad. En el caso de los conciertos con Savia, ¿qué tipo de actuación tienes pensado ofrecer? ¿Similar a las de Sôber, más intimistas, más espectaculares…?

Estamos trabajando ahora en eso. Estamos diseñando la escenografía, las luces, el equipo de sonido… en Sôber era todo muy apagado, muy negro, y si queremos que Savia sea Savia, tenemos que arriesgar. Buscamos algo más luminoso y con colorido, tal vez más espectacular, aunque eso ya dependerá de lo gira, los locales, las fechas… pero está claro que vamos a cuidar mucho la escenografía, el decorado y el sonido de las actuaciones.

Si no te importa, hablemos del videoclip de “Insensible”.

Adelante, ¡cómo me va a importar! (risas).

Ha sido grabado en la famosa ruta 66 en Estados Unidos, pasando por zonas de marcada tradición hard rock. ¿Cómo te sentiste? ¿Fue inspirador?

Sí, me inspiró muchísimo. Ha sido un viaje alucinante, posiblemente el viaje más especial de mi vida y jamás lo voy a olvidar. La ruta 66 siempre ha estado relacionada con el rock, por ahí grabaron Soundgarden, Bon Jovi, Metallica… y formar parte de eso fue especial. Esa ruta de siempre ha significado libertad, la persecución de un sueño, y tanto para mí como para el grupo ha sido inspirador. No solo para el videoclip o para el arte del disco, ha sido inspirador en lo personal, ha habido mucha emoción durante el viaje.

En cierto modo, el viaje que hicmos por la ruta 66 tiene mucho que ver con Savia, esa búsqueda de la libertad, de nuevas fronteras, de nuevos retos… creo que ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida.

Como ya has mencionado, muchos planos del videoclip resultan familiares a los amantes del hard rock y el metal pues también aparecen en clips como “Blaze Of Glory” de Bon Jovi o “I Dissappear” de Metallica. La idea de grabar el video allí surgió a raíz de querer grabar en el mismo lugar que las dos míticas bandas americanas o lo pretendíais grabar igualmente allí? En otras palabras, ¿el que compartas exteriores con clips de Metallica y Bon Jovi es simplemente casualidad?

Pues el viaje fue un sueño cumplido, al igual que haber sacado un disco en solitario y haber dado a conocer a Savia, es igualmente un sueño, así que todo está relacionado. El clip es un montaje con las imágenes que grabamos durante el viaje, y estamos preparando la continuación como se lee al final. Pero yo y cualquier amante de rock ha visto y ha crecido viendo estos paisajes de la ruta 66 en clips como los de Metallica y Bon Jovi, y es por eso que también forman parte de mi historia, de este sueño. Cuando hace años veía esos videos, no podría haber ni imaginado que estaría aquí, que tendría un grupo cojonudo y un disco en solitario, así que ir a esos lugares ha sido como volver a la infancia, a sentir esa ilusión.

El video no quiere ser una imitación de “Blaze of Glory” o “I Dissapper”, pero esas imágenes forman parte de mi inspiración. Me gustan mucho esos paisajes tan abiertos, tan extensos que dan sensación de soledad y de infinito al mismo tiempo. Por ejemplo, el tema instrumental “Desertico” está inspirado en esos paisajes ¡y el tema fue grabado incluso antes de ir!

Ya para terminar y aprovechando que estás en plena promoción… ¿cómo convencerías a aquellos que lean esta entrevista para que compren “Insensible”?

No creo que haya que convencer a nadie, solo espero que cada uno tenga suficiente criterio como para tomar la decisión de comprarlo o no comprarlo. Hemos dedicado mucho esfuerzo en este trabajo, y creo que si se le dedica tiempo, puede gustar a muchísima gente, no solo a fans de Savia.

¿Te gustaría añadir algo o decir algo a tus fans y lectores de Rock Zone / Zona-Zero?

Pues que muchas gracias por todo, que espero verles en nuestra gira de presentación de “Insensible” y que vayan pasando por nuestra web www.savia.ws porque está muy bien y les iremos ofreciendo sorpresas.

Muchas gracias por tu tiempo, Carlos, y mucha suerte con el nuevo proyecto y el nuevo disco.

Gracias a ti y seguid así de guays, porque mola muchísimo el trabajo que hacéis.


Parece ser que Savia ha devuelto la ilusión a Carlos Escobedo. Como dije al principio, normalmente la gente teme los inicios y los cambios, pero en este caso, el sentimiento es totalmente distinto. Con sus primeros pasos recién dados, Savia pretende ser un grupo independiente pero sin dejar de mirar de reojo a Sôber. Para Carlos supone ilusión, sensación de libertad, una reinvención, una catarsis personal… pero, ¿qué supone Savia e “Insensible” para sus fans? La mejor forma de saberlo, es escuchando su disco.

Fotos: Savia
  


COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta o regístrate


DISCOGRAFÍA