melodic death metal / groove metal / progressive metal
 Scar Symmetry

ENTREVISTA

Symmetric In Design por Jorge Pérez
01 de Marzo de 2005 2803 lecturas
Su debut ha sorprendido a propios y extraños, añadiendo elementos electrónicos y algo de metal progresivo al death melódico han sabido darle un toque personal. Para desvelarnos más detalles sobre el grupo y su primer disco tuvimos la oportunidad de hablar con Henrik Ohlsson, batería del grupo, que amablemente nos respondió unas preguntas.



Hola, primero me gustaría felicitarte por vuestro nuevo disco, nunca había oído nada vuestro y me parecido un muy buen disco. Ahora comencemos con unas preguntas:

De acuerdo!!

¿De donde vino la idea de montar el grupo y cuales fueron los primeros objetivos y metas que os marcasteis?

Jonas (guitarrista) sacó la idea de montar un grupo a principios de 2004 y cuando yo estuve en su estudio grabando las baterías para mi otro grupo, Altered Aeon, me preguntó si estaba interesado en participar en su nuevo proyecto. Efectivamente yo estaba muy interesado y además le sugerí que podíamos incorporar a Per de Altered Aeon como segundo guitarrista, a Per le pareció muy buena la oferta y se unió al grupo. Entonces Jonas llamó a un amigo suyo, Kennet, que pasó a ser el bajista, también le preguntó a Christian si quería ser el cantante, porque ya había grabado anteriormente con otros grupos en el estudio de Jonas y conocía bien las habilidades de Christian como cantante. Cuando Christian dijo “de puta madre” la formación estaba completa y Scar Symmetry ya era un hecho!
El objetivo principal al montar este grupo fue las ganas que teníamos de tocar juntos y también poder tener la oportunidad de hacer algo musicalmente diferente comparado a lo que hemos hecho con nuestros otros grupos. Nuestra meta en un principio era grabar un álbum demoledor y creo que lo hemos conseguido.

Viendo la procedencia de los componentes del grupo me gustaría preguntar si ¿Es esto solo un proyecto paralelo o es realmente un grupo al que dedicareis todo vuestro tiempo?

Ningún grupo en los que he estado me ha exigido dedicarle “todo mi tiempo”, siempre he tenido tiempo para estar en más de uno a la vez. Pero Scar Symmetry es un grupo, no un simple proyecto paralelo, grabaremos más discos y daremos conciertos.

Sobre eso quería preguntarte, ¿Scar Symmetry no es un grupo solo de estudio, verdad?

Pues como ya he dicho, no, en cuanto tengamos una oferta decente vamos a comenzar a girar.

Según has dicho, el grupo se formó el año 2004 y en pocos meses ya tenéis un disco completo, además con mucha calidad musical, ¿Cómo se explica esto?

Bueno, creo que este es solamente uno de esos misterios sin resolver, je je. No, ahora en serio, Jonas escribió una canción llamada “Seeds of Rebellion” en Abril, la grabamos y conseguimos el contrato ese mismo mes!
Cold Records había mostrado interés en Scar Symmetry desde el principio, incluso antes de tener ninguna canción. Esto probablemente fue así porque ya conocían nuestras trayectorias en otros grupos. Así que en cuanto la tuvimos grabada, les mandamos la maqueta con esa canción y enseguida nos ofrecieron el contrato. Entonces comenzamos a escribir canciones entre Mayo y Julio, que es cuando entramos al estudio, la gran mayoría de ese material se escribió en el momento pero un par de temas los escribimos ya en el estudio.

Solo habíamos ensayado 3 o 4 temas antes de entrar en el estudio, así que nos las tuvimos que aprender y grabarlas al momento. Como lo hicimos? Bueno, creo que fue gracias a la experiencia musical y las habilidades que tenemos escribiendo canciones a este ritmo, también experimentamos un aumento de creatividad por ser un grupo nuevo y con muchas ganas. El nuevo sonido de Scar Symmetry nos dio un montón de ideas por donde explorar. El proceso de composición fue bastante lioso, todos componíamos individualmente y luego le enseñábamos el resultado al resto del grupo como podíamos, hubo mucho intercambio de archivos entre nosotros, eso te lo aseguro.

¿Que tal fue el proceso de composición y grabación? ¿Fue difícil poner a 5 personas, cada una con sus propios grupos , en común?

Como ya he dicho la composición fue bastante movida pero muy interesante y la grabación en cambio fue tranquila. La parte más pesada fue la mezcla del disco, hay tantas capas de teclados y tantas guitarras en el disco que se hizo algo complicado, además de la falta de tiempo para poder poner todo en orden, pero gracias a que teníamos a Jona que hizo mucho por que todo saliera bien.

Hay mucha química entre los miembros, cada uno tenemos definido nuestro rol en el grupo, nadie ha metido las narices en los asuntos de otro, me ha sorprendido lo bien que hemos encajado desde el principio.

Como dije antes el disco me parece realmente bueno, ¿Que tal aceptación está teniendo por parte del público?

Pues está teniendo una aceptación increíble, es como un sueño hecho realidad. Muchísimas reseñas, entrevistas, discográficas que se han interesado por nosotros… parece que a todos les ha gustado mucho este disco! No esperábamos este éxito, pero es muy interesante tener esta experiencia.

El disco se llama "Symmetric in Design", ¿Porque elegisteis ese título? ¿Qué significa para vosotros?

El título “Symmetric in Design” esta relacionado con la física cuántica y la repetición de patrones que podemos observar en la tierra en forma de espirales y círculos.

¿Cuanta importancia dais a las letras en el grupo y de donde sacáis la inspiración para escribirlas?

Las letras son muy importantes para mí, ya que soy yo quien las escribe, pero seguramente recibirás una respuesta diferente dependiendo a que miembro del grupo le preguntes. La inspiración viene de teorías que no se suelen ver en la vida cotidiana, cosas místicas y cualquier cosa que abra tu mente a nuevas dimensiones de ver la vida.

Últimamente están saliendo muchas formaciones en escandinavia que practican un estilo en la misma línea que vosotros, ¿Qué creéis que aportáis nuevo que los otros grupos no hagan?

Primero, yo no conozco ningún grupo que suene como nosotros, así que no estoy de acuerdo en eso contigo. Creo que como grupo tenemos mucho que ofrecer a aquellos que entienden el concepto del grupo y se dan cuenta de que es único. Pienso que este grupo puede crear música que inspira a la gente musicalmente… y quizá también les inspira en su vida cotidiana, no se.

Se os ha comparado con grupos como soilwork, raunchy o illdisposed, pero ¿Cómo definirías vuestra música?

Nuestra música esta basada en el death metal melódico, pero incorporamos cualquier tipo de metal en nuestra música y a veces incluso de otros estilos no metaleros.

¿Qué os parece que grupos como vosotros o los que he nombrado antes, introduzcan voces limpias y más melodía en el death metal?

Pues si te digo la verdad, no he escuchado ni Illdisposed ni Raunchy pero creo que Soilwork revolucionaron la escena metalera cuando consiguieron su propio sonido y deberían ser bien recordados por eso. Introducir nuevas influencias en un genero es una cosa interesante, algunos lo odiarán y a otros les encantará, como pasa siempre… creo que las que no funcionan, como meter rap en el death metal por ejemplo, desaparecerán por si mismas porque nadie esta interesado en escucharlas. Pero creo que las partes melódicas van a hacer del death metal un género más grande y también va a hacer que aparezca más variedad de grupos, desde los más cañeros y complejos hasta los que usan las armonías más simples. Creo que hay sitio para todo.

¿Cuales son vuestras principales influencias para sacar este sonido?

Creo que estamos influenciados por la escena metalera en general más que no por un grupo en particular, intentamos hacer algo musicalmente innovador y también queremos crear buenas canciones. Los teclados, la variedad de voces y los solos siempre ha sido un elemento que esta ahí desde que tuvimos la idea de crear el grupo. Siempre hemos buscado también un sonido pesado y melódico al mismo tiempo.

¿Podrías recomendar a los lectores algún grupo o disco que últimamente te haya llamado la atención?

Sí, claro. Me ha gustado mucho el disco “Epitaph” de Necrophagist, también he oído un nuevo tema de Confessor muy bueno, que lo podéis bajar de su pagina web. Los temas que he escuchado del disco en solitario de Karl Sander también me han gustado mucho. Creo que todo depende de lo que quiera escuchar en cada momento.

¿Qué pensáis del uso de las nuevas tecnologías en el negocio musical? Como puede ser que Scar Symmetry no tenga un sitio Web oficial?

El uso de internet y de todo lo que lleva asociado ayuda mucho a la hora de promocionar a los grupos y también va muy bien para tener contacto con la escena. El hecho de que no tengamos aun una página web simplemente es por falta de tiempo para hacerla!! Pero bueno, esperamos tener una en un futuro cercano.

¿Qué opinión tienes sobre los webzines? ¿Crees que es una buena forma darse a conocer a través de ellos o de foros de Internet?

Claro que sí, creo que tanto los foros como los webzines son muy buenos! Todo sea por mantener la escena viva y que no se pierda el interés en la música.

Por último algunas palabras para la gente que todavía no os haya escuchado, ¿Por qué les recomendarías hacerlo?

Si eres fan de la música, deberías escuchar nuestro disco, te recompensará comprarlo. Mira las criticas del disco por Internet y verás que es un disco que no te puedes perder!


Fotos: Scar Symmetry
  


COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta o regístrate


DISCOGRAFÍA