CRÓNICA
Iberian Invasion 2013
Vanderbuyst, Bliksem
14 de Noviembre de 2013
por César Aguilar Sala Trinchera, Málaga
1289 lecturas
Vanderbuyst, Bliksem
En una entrevista reciente le pregunté a Rob Martin, el simpático batería de los thrashers belgas Bliksem, si se sienten identificados con el revival del género y la respuesta fue un contundente:
“Honestamente, no hemos prestado mucha atención a lo del revival”. Confieso que la pregunta fue un tanto retórica, más que nada para darles la oportunidad de autoexcluirse de ese pelotón de bandas que poco o nada han aportado al devenir del género. Porque, si bien la música de Bliksem bebe directamente de las fuentes del thrash americano de la edad de oro, sus temas huyen del piñón fijo y no solo viven de los riffs y de la potencia per se, sino también de los detalles y del flow y la variedad de influencias que respiran sus magníficas composiciones.

Después cayeron la dinámica “Insanity’s Curse”, “Unbirthmark”, la muy Megadeth “Dead End Road” y la infaltable “The Life On Which I Feed”, de lo mejorcito de su álbum. Tras la versión de “Stand Up And Shout”, el clásico de Dio, cuyo estribillo coreó la audiencia voz en cuello y con los puños en alto, concluyeron con “Circus Schizophrenia”, de su EP, que incluyó una larga jam instrumental en la que Jeroen se dedicó a restregar el mástil de su guitarra contra la valla del foso. A esas alturas me dolía horrores el cuello, pero lo disfruté como un enano. Imposible pedirles más. Muy grandes; espero su próximo disco con impaciencia.

Empezaron a todo ritmo con “Black & Blue”, “KGB” y “Flying Dutchman” y a lo largo de su set repartieron de modo equilibrado los temas de sus tres álbumes, “Vanderbuyst” (2010), “In Dutch” (2011) y “Flying Dutchmen” (2012). Willem Verbuyst es un guitarrista finísimo y muy talentoso, Barry Van Esbroek (batería) no es manco que digamos y Jochem Jonkman (voz/bajo) sabe animar el cotarro y ganarse al público con sus palabras en castellano.
Bien por ellos, en vivo le inoculan un extra de heavy a sus composiciones, que grabadas me suenan un tanto faltas de punch, tal vez demasiado pendientes de sonar como sus referentes (Thin Lizzy, U.F.O. o Whitesnake, por nombrar algunos). En su set destacaron “Into The Fire”, “Stealing Your Thunder”, “String Of Beads”, la pegajosísima versión de Herman Brood “Never Be Clever”, y “From Pillar To Post”, interpretadas con talento, oficio y un entusiasmo que supieron contagiar a la audiencia. Para finalizar, en “Beer Drinkers & Hell Raisers” (otra versión, esta de ZZ Top) se unió a ellos Peggy de Bliksem y repartió rock y soul de muchos quilates. En definitiva, que las poco más de cien personas que vivimos esta “Iberian Invasion 2013” pasamos un muy buen rato y nos alegramos de haber presenciado un show sincero y de una calidad musical fuera de toda duda.


Fotos: VicFotoPro
http://www.facebook.com/VicFotoPro
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
-Vanderbuyst
0 votos
At the Crack of Dawn -
100Vanderbuyst
1 voto
Flying Dutchmen -
-Vanderbuyst
0 votos
In Dutch -
-Vanderbuyst
0 votos
Vanderbuyst