La banda de metal progresivo andorrana Nami ultima el lanzamiento de su segundo "The Eternal Light Of The Unconscious Mind" programado para el 4 de noviembre con una serie de acciones en Barcelona. Esta noche actuarán como teloneros de Leprous en la sala Razz 3, el 31 de octubre harán una escucha con fans en el bar Urumea y el 2 de noviembre una firma y acústico en la Fnac Arenas de Plaza España.
TRACK BY TRACK:
1 – ‘The Beholders’:
La idea principal de este tema surgió de un riff de Iván usando una técnica de tapping, y partiendo de la idea principal se empezó a desarrollar el resto del tema. Supimos que iba a ser unos de los temas mas movidos del álbum. Una vez hecha la estructura del tema, experimentamos con otros instrumentos como un Hammond Organ, Melotron Strings, Mini Moog… En esta canción colabora Marc Martins, cantante de Persefone. Marc y Roger eran compañeros de piso y siempre hemos sido muy buenos amigos de Persefone y mola un montón tenerlo en esta canción, ese riff le va súper bien. La letra es un llamamiento, un grito desesperado a la gente que solo observa y no actúa. La gente debe tomar las riendas de su vida, seguir sus sueños y pelear por lo que quiere. Si en la vida real no puedes hacerlo, en los sueños tienes muchas otras posibilidades…
2 – ‘Ariadna’:
Filipe tenía algunos de los riffs preparados antes de que empezáramos a componer el resto del CD. Fue el primer tema en acabarse pero a la vez el que más cambios ha sufrido. Decidimos no cambiar la sonoridad, salió expresando todo lo que en nuestra mente y corazón esperaba del CD (frase muy bizarra... no sabemos qué significa...).Roger empezó escribiendo la letra inspirado en el mito de Teseo, Ariadna y el Minotauro, aunque como en todo el CD, acabamos sacando nuestra propia interpretación de la letra y de su significado. En esta canción se oye la voz de una chica, supuestamente Ariadna, y es Una Harnett, una amiga de Bobby. ¡Es la canción del primer clip del CD!
3 – ‘Silent Mouth’:
Es una de las canciones que nos llevó menos tiempo hacer, Filipe y Bobby compusieron la idea general de la canción en una tarde. En un inicio se llamaba Silent Bob (risas). En esta canción colabora Loïc Rossetti, de The Ocean. Teníamos una línea de voz ya trabajada pero flipamos con la de Loïc, todas las capas que hizo, ¡ha quedado brutal! Nos encanta The Ocean, estamos muy contentos con su voz en la canción. ¡Lo jodido será hacerla ahora en directo!
4 – ‘Hunter's Dormancy’:
'Hunter's Dormancy' refleja en partes iguales los estilos de nuestros guitarras. Tanto Iván como Filipe tienen estilos muy distintos y muy personales a la hora de escribir música. Riffs complejos de Iván se unieron con fluidez y sutileza a riffs post-rock de Filipe y juntos hicieron de Hunter's Dormancy un tema especial. ¡¡¡ Esperamos disfrutarlo muchísimo en directo!!!
5 – ‘The Animal and the Golden Throne: The Child? The Animal?’
Teníamos la idea de hacer un interludio muy experimental y personal, un tema que expresara parte de las influencias que tenemos, pero que no siempre se ven directamente reflejadas en el grupo. La letra y la voz son de Bobby, de un sueño recurrente, y no quería meterla en el CD (risas). En esta canción tenemos a Moe de Persefone haciendo pianos, que han quedado brutales y a Efrem Roca haciendo unos ruidos ¿sonidos? polifónicos con el saxo.
6 – ‘Bless Of Faintness’:
Inicialmente iba a ser un interludio corto, pero al final fue creciendo… La letra de esta canción la escribió Filipe y se tiene que ver como una sola con ‘Hope in Faintness’. Mola mucho haber utilizado baterías electrónicas en el principio, así el impacto de la parte "metal" es más intenso luego. Estamos muy contentos con la línea de voz, es la primera canción del CD con voz limpia, y viene justo después de la única que sólo hay gritos (risas)
7 – ‘Hope In Faintness’:
'Hope In Faintness’ empezó siendo uno de los pequeños experimentos de Filipe. El tema fue ganando forma y consistencia poco antes de entrar en estudio.Tanto en la música como en la letra Filipe expresó una gran parte de sus influencias musicales y líricas.
8 – ‘Crimson Sky’:
La canción la compuso Iván y estaba pensada para tocarla en acústico… Es una canción melancólica, pero muy liberadora… Los teclados le dan un aire muy setentero que nos encanta… La historia trata de una chica que se quita la vida, son sus últimos minutos antes de morir, es muy visual. No hay coros, no hay baterías…es una canción que está desnuda, no tiene artificios, cada detalle cuenta.
9 – ‘The Dream Eater’
Nos ha costado mucho compaginar la letra con la línea vocal. Ricard la escribió mucho antes de que empezáramos a componer el tema, eso nos supuso un problema aunque lo hemos podido solucionar en el estudio. Con la base de este tema, Filipe intentó crear un paisaje épico, es el tema con más capas tanto de voz como de guitarras y de sintetizadores. Después de muchas vueltas y prisas grabándolo, hemos podido hacer con que 'The Dream Eater' fuera el ending theme perfecto para este disco. Como dato curioso, la canción acaba con una secuencia de acordes típica del Fado, otra de las muchas influencias estilísticas del CD.
-
Streaming y track by track del nuevo álbum de Nami
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta Z-Z, en tu cuenta
o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
-Nami
0 votos
The Eternal Light of the... -
86Nami
4 votos
Fragile Alignments