• Desde el confinamiento (IV)

    Publicado el 4 de Mayo de 2020 por Jorge Azcona
    0 Comentarios
    Desde el confinamiento (IV)
    Redactor de RockZone y artífice de Blood Fire Death, una de las agencias más importantes de la escena estatal. En efecto, estamos hablando de Pau Navarra, quien nos habla en esta cuarta entrega de esos discos, películas y series claves en su particular confinamiento.


    Menuda faena, recomendar sólo tres discos… La semana pasada me compré más de 20, así que imaginad, y eso por no hablar de todas las novedades que me llegan a diario… Pero haciendo un titánico ejercicio de concreción, resumiré con estas elecciones la fase en la que me encuentro desde hace ya tiempo: como melómano, sólo me interesa lo absolutamente vetusto y, por el contrario, lo absolutamente extremo.

    Así pues, el primer álbum que recomiendo es "Argus" de Wishbone Ash. Una preciosidad esencial para comprender la posterior eclosión de la NWOBHM, su imaginería e incluso las famosas guitarras dobladas de Iron Maiden.

    Hace nada recuperé lo más granado en la discografía de Running Wild, y madre mía, qué escándalo… Esta vez el que más me emocionó fue "Under Jolly Roger". "Land Of Ice", "Raw Ride"… Buah, demasiado heavy.

    Por último, un dúo que me tiene robado el corazón: Encoffination. Por fin los tengo todos en original y elijo "III – Hear Me, O’ Death". En realidad podría citar cualquiera de sus cuatro discos, aunque quizá el segundo no sea tan bueno... Este es el que estoy escuchando ahora mismito, así de simple. Momificación funeral doom, a ratos death doom. Como ser sepultado en una catacumba medieval. Si esto del confinamiento te está venciendo, desde luego no te pinches nada de estos zumbados…



    Dos de mis películas favoritas son Predator y Platoon, así que en el punto intermedio tendríamos a Senderos De Gloria. Es coña… Este film es como Ciudadano Kane, 2001 o Taxi Driver, está claro. Un clasicazo inmortal sobre los desmanes de la guerra, la arbitrariedad y, obviamente, la estupidez humana. Otra obra maestra de Stanley Kubrick, simplemente hay que verla.

    Eso sí, mi mayor descubrimiento en este periodo de recogimiento ha sido Network, de Sidney Lumet. Me pareció visionaria, una inteligente crítica a la manipulación de masas y hacia un periodismo tocado de muerte. Contiene algunos de los discursos más acertados y contundentes que he escuchado en tiempo. Casi que aplaudía desde el sofá. Me falló la conclusión, pero de verdad, es de 1976 y por desgracia os sonará demasiado lo que relata… ¡Y Robert Duvall ya era viejo por aquel entonces!

    Para terminar con las pelis, un descubrimiento de chiripa: Deuda De Honor. Dirigida por Tommy Lee Jones, es una obra totalmente diferente a lo que normalmente nos deparan los westerns. Es una mirada psicológica sobre el impacto del Oeste en las personas. La soledad, la violencia intrínseca de esa época, los parajes desérticos… Es despiadada, áspera y muy capaz de arruinarte la tarde. De nuevo, no la veas si andas bajo de moral… un mal trago.



    Terminamos con las series, pero de verdad, se emite cada mediocridad que es para flipar… Me considero un estudioso de la obra literaria de George R. R. Martin y debo reconocer que me he vuelto a tragar todo Juego De Tronos. Y me ha gustado más que la primera vez. He observado detalles sólo destinados a los auténticos freaks, es cierto que acusa ciertos acelerones narrativos en sus últimas temporadas, que me sobran algunas licencias que se toman y que pasa de ser una serie política a una de acción en detrimento de esos diálogos para enmarcar, pero igualmente sigo pensando que es lo más grande que ha acontecido en la pequeña pantalla en años. Según qué capítulos te dejan sin aliento, por mucho que sepas qué pasará.

    Me gustó mucho la ambientación tétrica y el punto de vista de Swamp Thing, aunque no sé si habrá segunda temporada, y con mi pareja somos bastante aficionados a las series de suspense con asesinos en serie sueltos, policías torturados con graves problemas con el alcohol y enclaves nevados. Es casi un género aparte ya… Fortitude, The Wall, Wisting, Ártico… pero esta vez me quedo con Pagan Peak. Es germano-austríaca y hay peña muy petada rondando por ahí… Además, cuenta con un poderoso input que cualquier blackmetalero sabrá apreciar bien. Hasta aquí puedo leer.



COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta Z-Z, en tu cuenta Entra en Zona-Zero con tu cuenta de Facebook o regístrate