-
“La Humanidad es el Virus”
El pasado noviembre, Wasting the Genesis, una de las bandas más extremas de la provincia de Málaga, lanzó su álbum de debut “Viral Supremacy”, un pildorazo de deathcore musculado que documenta su progresión desde “Martyrdom”, el EP que editaron en 2013. Como nunca es tarde si la dicha es buena, nos ponemos en contacto con Alex (bajo) y Jota (guitarra), que entre otras cosas nos cuentan la historia de la banda, cómo abordan el proceso de composición de sus temas, lo complicado que es mantener una banda de metal extremo en activo y los detalles del concepto de su flamante disco.
-
“De la autarquía al desarrollo”
Caso curioso el del dúo alemán Rebel Souls: la mitad de la banda (Stefan Hielscher, voz/bajo) reside en la Costa del Sol y la otra mitad (Thomas Plewnia, guitarra) en su país natal. Pero la distancia no les ha impedido grabar, con la inestimable ayuda del enorme James Stewart a la batería (Vader, Divine Chaos, Maschine) y unos cuantos invitados de categoría, su álbum de debut “The Forces Of Darkness”, una dosis exacta de death metal old-school en vena para los fanáticos del estilo. En esta charla, Stefan y Thomas nos cuentan con todo lujo de detalles la historia de su larga amistad y del complicado parto de un excelente álbum que, finalmente, se publica hoy.
-
En estos tiempos de haters, en lo que al mundo de la música se refiere, lo normal es que los aficionados se acuerden del productor solo cuando llueve, es decir, cuando arruina el álbum de uno de sus grupos favoritos. Pero hoy no toca hablar de haters ni de desastres, sino de todo lo contrario. Porque es de justicia que se reconozca la labor que José María Tornay está realizando estos últimos años en Wave Nation, el estudio que regenta en plena Serranía de Ronda, un trabajo exhaustivo, minucioso y siempre profesional en el que destacan álbumes tan perfectos como “Khâron” (Chaos Before Gea) y “beLIEve” (The Hum), trallazos de death metal como “The Forces Of Darkness” (Rebel Souls) e incluso obras de corte más heavy clásico como “Neverending Night” (Southwind). En esta extensa entrevista, aparte de los entresijos de su faceta de productor, Tornay nos habla de su experiencia en bandas como músico y comparte anécdotas de una crianza musical que ha fructificado de manera espectacular. El presente y el futuro son suyos.
-
Si por algo llama la atención el cuarteto barcelonés Rather Be Alive, aparte de su calidad instrumental, es por hacer música absolutamente alejada del estándar. Aunque pueda parecerlo, “Origen”, su debut en largo tras dos EPs de resultados dispares, no es math metal, ni djent, tampoco metalcore: es, simplemente, Rather Be Alive. Han pasado más de dos meses desde la publicación de un trabajo tan interesante y difícil de etiquetar, pero no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar con la banda. Rai (bajo, voz) y Uri (guitarra, voz) –con una pequeña colaboración de Àlex (guitarra)– nos aclaran nuestras dudas acerca de una formación más que prometedora.
-
No hay en España ningún grupo como The Hum. O, si lo hay, no ha llegado a mis oídos. Operando desde la más absoluta independencia, yendo pasito a paso desde su formación en 2012, los de Benalmádena lanzaron el pasado 26 de diciembre su segundo largo, “beLIEve”, una obra conceptual que eleva a la enésima potencia las no pocas bondades de ese personalísimo híbrido entre el metalcore y el math que es “Cryptid” (2013). David Arroyo, guitarra y voz limpia, nos habla, entre otras cosas, de la gestación de su magnífico nuevo álbum, de su pluriempleo a la batería con Chaos Before Gea y Southwind y de su ya larga experiencia como músico en la Costa del Sol.