PELÍCULAS

por el 04 de Marzo de 2014
En 1989 la policía de Milwakee detuvo a uno de los peores asesinos en serie de la historia tanto por la brutalidad de sus crímenes como por la cantidad de víctimas que dejó a su paso. Jeffrey Dahmer, violó, torturó, mutiló, se comió y asesinó a sus víctimas sin llamar nunca la atención de nadie. En este documental se exponen las claves del caso en boca de tres de sus protagonistas: el detective que llevó la declaración de Dahmer, el forense del caso y la única vecina que estableció una relación de amistad con el asesino. Si queréis saber más sobre la crónica negra estadounidense y conocer las actividades de uno de los más depravados asesinos en serie conocidos no os perdáis este documental.
Título: The Jeffrey Dahmer Files
Año: 2012
País: Estados Unidos
Género: Documental
Director: Chris James Thompson
Guionistas: Chris James Thompson, Andrew Swant, Joe Ripenhof
Protagonistas: Andrew Swant, Pamela Bass, Pat Kennedy

Nota: 65

The Jeffrey Dahmer Files tiene una premisa tan potente, la figura de Dahmer y sus crímenes, que no busca deslumbrar con la manera de presentar los hechos y deja que sean sus protagonistas los que relaten al espectador la realidad sobre el carnicero de Milwakee. El formato del documental alterna una parte ficcionada, en la que el guionista Andrew Sawnt interpreta a Dahmer, con entrevistas a los tres implicados en el caso que comentábamos en la introducción. Se ofrecen cuatro puntos de vista al espectador para que tenga el suficiente conocimiento sobre las actividades criminales de Dahmer.

Las entrevistas con el detective Pat Kennedy ofrecen la visión policial del caso y relata cómo se desarrollaron los acontecimientos criminales, la preparación y ejecución de los diferentes asesinatos. Pamela Bass, vecina de Dahmer, aporta la visión más personal del asesino ya que fue una de las pocas personas con las que Dahmer tuvo relación personal, explica como era la rutina con Dahmer, sus charlas con él e incluso sus morbosas “meriendas”. El doctor Jeffrey Jentzen aporta los datos forenses, la descripción científica de las acciones de Dahmer. Estos tres personajes responden a un qué (el forense) un cómo (el detective) y un sutil porqué (la vecina) que dibujan en el espectador un retrato bastante fiel del carnicero de Milwakee. Finalmente la parte ficcionada permite al espectador descansar entre entrevistas y ofrece una visión más mundana de Dahmer que incluso se permite licencias cómicas en algún momento del metraje.

Os estaréis preguntado sobre qué es lo que hizo Dahmer para que merezca la pena ver este documental. Jeffrey Dahmer fue un asesino en serie que entre otras depravaciones secuestraba, perforaba el cráneo de sus víctimas para derramarles ácido en el cerebro y convertirlas en zombies sexuales a su disposición permanente. Se alimentaba de sus sus cuerpos que seccionaba quirúrgicamente y guardaba en la nevera, se sabe que dio de comer a terceras personas trozos de carne de humana sin que estas lo supieran. Abusó sexualmente de adolescentes y nunca fue investigado por la policía, demostrando que si te alejas del cliché de víctima de estos criminales (mujer, 20-30 años, blanca) tienes bastante complicado que la policía salga a buscarte.

El ser humano tiene un interés inusitado por todo aquello relacionado con la parte más oscura de nuestra naturaleza. Es algo que podemos observar casi en cualquier medio de expresión que tengamos a nuestro alcance: medios de comunicación, novelas, películas, música, etc. No dejan de ser pruebas de nuestro interés más allá de lo puramente informativo por determinadas realidades especialmente escabrosas. Con todo esto queremos decir que una obra como The Jeffrey Dahmer Files se hace precisamente para saciar esas ganas de adentrarnos en el conocimiento de nuestra parte más oscura. Cuándo en el documental muestran las barbaridades que infringió Dahmer a sus víctimas el director busca saciar esa curiosidad en el espectador, no por morbo y sí por llenar un hueco de información que el espectador demanda. El director no entra a valorar las acciones del asesino, no es su intención tanto como exponer los datos del caso, por tanto como espectadores no cometamos la frivolidad de valorar The Jeffrey Dahmer Files como una pieza morbosa.

@detritushumano

 




 
  


COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta o regístrate