CRÓNICA
Sonisphere 2012
Metallica, Soundgarden, The Offspring, Limp Bizkit, Slayer
25 de Mayo de 2012
por Gonzalo Puebla Getafe, Madrid
12901 lecturas
Metallica, Soundgarden, The Offspring, Limp Bizkit, Slayer
La cuarta edición del Sonisphere se nos presentaba con uno de los carteles más potentes de la temporada festivalera dentro de nuestro país, con Metallica interpretando su mítico “The Black Album” y el regreso de unos históricos de los 90 como Soundgarden como platos fuertes. El cambio de recinto supuso una mejoría en cuanto al espacio, aunque ya se sabe que la afluencia masiva de público a este tipo de eventos es un hándicap con el que hay que jugar. El polémico “Black Circle” al final no fue tan exagerado como se pensaba, y únicamente algunos solapes en los horarios de los grupos nos impidieron disfrutar al completo de dos jornadas de rock y metal y a pleno sol.
VIERNES 25

En el escenario grande Sonata Arctica parecieron demasiado flojos, y es que a día de hoy su power-metal melódico es un tanto aburrido. Momento para bocata y cerveza mientras sonaban Kobra & The Lotus de los que no podemos destacar gran cosa, ya que lo grupos gordos de la jornada nos esperaban casi uno detrás de otro y había que estar preparado.

Nos trasladamos al segundo escenario donde Kyuss Lives! a pesar de no tener ya a Nick Oliveri entre sus filas, se las apañaron para dar el concierto más contundente del día. Sonaron compactos como una roca y temas como “Gardenia”, “Green Machine” o “Freedom Run” nos recordaron porque su legado es tan grande. John Garcia estuvo enorme a las voces, aunque me sigue quedando la duda de hasta dónde quiere llegar con este proyecto.
Pasaran los años, nos haremos mayores, engordaremos y se nos caerá el pelo, pero nunca nos sentiremos demasiado viejos para cantar los himnos de nuestra adolescencia junto a The Offspring. Con un sonido mucho mejor que hace cuatro años cuando tocaron en el mismo recinto en el Electric Festival, los californianos fueron enlazando temazo tras temazo: “All I Want”, “Come Out And Play”, “Starring At The Sun”, “Hammerhead”, “Bad Habit”, “Walla Walla”… Incluso cortes más comerciales como “Hit That” o “Kristy, Are You Doing OK?” sonaron reamente bien. “The Kids Aren’t Alright” y “Self Esteem” terminaron de convertir Getafe en un fiestón generacional.

Nos quedaban Machine Head antes de cerrar la jornada, y a pesar de que los de Robb Flynn suelen ser un valor seguro en directo, esta vez no tuvieron la mejor de sus noches. La culpa la tuvo un paupérrimo sonido y un setlist que se centró prácticamente en su última referencia, “Unto The Locust”, en detrimento de muchos de sus clásicos. No sonaron ni “Old”, ni “Take My Scars”, ni tan siquiera (¡ojo al dato!) “Davidian”. Aún así, esta gente tiene muchas tablas a sus espaldas y es difícil que acaben decepcionado teniendo bombazos como “Imperium” o “Halo” (a estas alturas todo un himno del metal con todas las letras) que te convierten en un headbanger de manera irremediable. No estuvo mal, pero les hemos visto en mejores ocasiones.
SÁBADO 26

Lo de Mastodon en directo ya lo dejamos como un caso sin solución. A pesar de que estuvieron mejor que en anteriores ocasiones en lo que ha sonido se refiere, siguen sin hacer justicia a las complejas y detallistas canciones de sus últimos discos. Al igual que Machine Head el día anterior, tocaron casi entera su última obra, “The Hunter”. De todas maneras, fueron subiendo enteros poco a poco con “All The Heavy Lifting”, “Blasteroid”, “Curl Of The Burl” y un “Blood And Thunder” atronador que supuso su única referencia al pasado. El día que se decidan a hacer un setlist exclusivamente con temas de “Remission” y “Leviathan”, arrasaran.

Con Slayer suele pasar que a veces te dan una de cal y otra de arena. Pues bien, esta vez Tom Araya, Kerry King y Dave Lombardo (Gary Holt de Exodus sigue sustituyendo por ahora a Jeff Hanneman) estuvieron enchufadisimos desde el inicio con “World Painted Blood”. Si encima ya consiguen sonar bien, el resultado es devastador. Como una maquinaria perfectamente engrasada, nos embrutecieron con “Dead Skin Mask”, “Jesus Saves”, “Reigning Blood”, “Angel Of Death” y “War Ensemble”. Toda una exhibición de unas leyendas del metal. De los mejores conciertos de todo el festival.

Si alguno pensaba que con los de Los Angeles ya se acababa el festival estuvo muy equivocado, pues aún nos quedaban otros tres conciertos bien destacables. El primero el de los franceses Gojira, que se aprovecharon de la desbandada general del escenario grande y reunieron a un gran número de gente. Su death metal técnico sonó tremendo gracias a cañonazos como “The Heaviest Matter Of The Universe”, “Flying Whales”, “Vacuity” y una “L'Enfant Sauvage” como adelanto de su inminente nuevo trabajo, uno de los más esperados del curso entre la parroquia metalera.

Fear Factory pasaron a tocar en el segundo escenario y casi se agradeció que pudiesemos tenerles más cerca. La vuelta de Dino Cazares parece haberles reconciliado con sus fans más veteranos. Tiraron de repertorio infalible: “Shock”, “Edgecrusher”, “Powershifter”, “Demanufacture”, “Martyr” y por supuesto “Replica”. Contundentes, el único que falló un poco fue Burton C. Bell en los melódicos, pero eso no quita que nos fuésemos de Getafe con un buen sabor de boca.
Fotos: Gonzalo Puebla y Sonisphere
COMENTARIOS
10 Comentarios
-
Rear, no jodas tu gran crónica con tus comentarios de hard, en serio...
De LB no voy a opinar mucho porque sólo fui el Sábado, pero he escuchado a mucha gente (aparte del foro) diciendo que su concierto fue una mierda. No puede ser que teniendo una hora contada te dediques a hacer parones de minutos entre canción y canción. Cuando toques en una sala haz lo que quieras, pero no en un festival.
Por lo demás, sabiendo el espectáculo que iba a montar Metallica y que escuchar su "Black Album" entero es una delicia, los grandes triunfadores del festival en mi opinión fueron Gojira y Fear Factory, en ese orden. Agradecí enormemente el poder verles en el escenario 2, bien de cerca. Tremendos ambos, sobre todo los franceses. A ver cuando nos visitan para tocar ellos sólos en salas. ^^ -
Kyuss Lives!, Gojira y Metallica estuvieron geniales. Soundgarden muy bien, Chris Cornell y Matt Cameron de 10. Fear Factory me decepcionaron y soy un puto friky de ellos. Machine Head me aburrieron con su set-list exactamente igual que Mastodon. No tocaron ni Davidian unos ni Divinations los otros. Ghost mejor en directo que en estudio. Y Orange Goblin bien, pero mejor en una sala pequeña. Slayer y Limp Bizkit cumplieron. Pero sus mejores 100 conciertos ya los han dado.
-
''El día que decidan hacer un setlist sólo con Remission y Leviathan arrasarán''
Tampoco hace falta eso. Simplemente que hagan lo que ya se ha dicho: en un festival hay que repasar más o menos todos los discos, y más si has venido en Enero a presentar 'The Hunter'. -
Muy de acuerdo con el que escribe, de hecho yo soy una de las personas que iba con él así que corroboro practicamente todo lo dicho ... Slayer y Metallica demostraron que los clásicos nunca mueren, Gojira lo partieron como siempre, Paradise Lost muy dignos, Machine Head una pequeña decepcion (por el setlist, yo no les escuché un sonido tan mierder, la verdad) y Fear Factory tambien pasaron con nota alta, excepto por los melodicos de Burton. Ghost y Clutch fueron las sorpresas agradables.
-
Sólo un apunte, en lugar de 'Harvester' Metallica realmente tocaron 'The Shortest Straw'. En general bastante de acuerdo con la crítica, para mí junto con los grandes tipo Metallica, Slayer y Soundgarden, lo mejor fue Clutch y Kyuss, aparte de unos que no mencionas y dieron caña de la buena: Corrosion of Conformity!!