ENTREVISTA
Pese a tener tan solo tres meses de vida, “La Reina” se ha convertido ya en el disco más aclamado de los renacidos Aphonnic. Un trabajo que continúa la senda trazada en “Héroes” (2013) e “Indomables” (2016) y que los confirma como una de las formaciones más en forma del panorama estatal. Aparcada su actual gira por los motivos que todos conocemos, era el momento de hablar con Chechu (vocalista de la banda) e indagar en todos los detalles que entraña un disco como este.
Con todo esto del coronavirus y la crisis que vivimos a todos los niveles resulta inevitable empezar hablando de ello. ¿Qué tal estáis? ¿Cómo lleváis el confinamiento?
Buenas, estamos bien muchas gracias. Toda esta historia la vamos llevando con resignación, imagino que como todo el mundo. Es jodido, la verdad, esperemos que pase cuanto antes y todo vuelva a la normalidad dentro de lo posible, aun así me da que vienen tiempos complicados a todos los niveles.

Pues imagínate, estábamos en plena gira y justo cuando teníamos las dos fechas para tocar en casa (Vigo) se fue todo al carajo. Había una gira muy chula y con festis cojonudos y prácticamente se va a ir todo al carajo. Una gran putada pero contra esto no puedes hacer nada. Salud solo hay una, resignación.
Es muy pronto para pensar en nuevo material, pero supongo que un confinamiento es el escenario perfecto para que todo músico experimente y componga desde casa. ¿Hay algo de ello en vuestro caso? ¿Estáis dedicando tiempo a otros aspectos de la banda?
Tenemos un nuevo tema muy chulo, el primer año que sale el disco lo dedicamos prácticamente a preparar el directo pero con todo este lío nos ha dado tiempo a preparar un tema nuevo, ha quedado brutal, ahora tendrá que macerar hasta que le llegue el momento.
Ahora mismo hay tiempo que no tenías antes para hacer otras cosas, no somos mucho de redes sociales, lo justo y necesario pero trabajamos en la sombra y estamos adelantando curre para otro posible disco.
Estamos viendo que algunas bandas han encontrado en los conciertos de pago en streaming una solución a corto plazo. ¿Qué pensáis de esta alternativa?
No es algo que nos interese ahora mismo, digamos que es política de empresa. Los tiempos cambian a peor.
¿Crees que esto va a marcar un antes y después en la industria musical tal y como la conocemos?
No sabría qué contestar a eso, que va a ser diferente seguro pero nadie sabe dónde está el final del túnel de toda esta historia.
Igual es un poco ingenuo fantasear con esto, pero ¿piensas que va a suponer también un cambio social y en la mentalidad de la gente?
Depende del tiempo que dure todo esto, la gente se está volviendo loca y llevamos solo un mes, el primer mundo está muy acomodado, llevamos mucho tiempo haciendo lo que nos da la gana y como ya he dicho en alguna otra ocasión en algún momento el primer mundo tendrá que pagar por todo el daño y explotación a otros países y personas.

Teníamos serias dudas de lo que iba a pensar la gente, hemos llegado prácticamente a odiar todo el disco por los problemas con la mezcla (el disco acabó siendo mezclado por David Bendeth y masterizado por Ted Jensen tras un desacuerdo con Henrik Udd en relación al sonido de las primeras mezclas, demasiado parecido al de “Indomables”, -ndr.), fue una pesadilla bastante horrible y hasta que no salió a la calle no sabíamos qué iba a pasar. La verdad que la aceptación y las críticas están siendo abrumadoras. Respiramos tranquilos.
El crowdfunding es, de nuevo, el sistema con el que habéis lanzado “La Reina”. ¿Sigue habiendo miedo e incertidumbre cuando uno lanza un trabajo y ya hay muchas de esas copias “compradas” de antemano sin saber si acabará gustando a la gente?
Siempre hay dudas, hemos pasado de 240 personas que participaron con nosotros en el primer crowdfunding (“Héroes”) a más de 600 en este nuevo disco, que han sido 18.000€. No hay queja de ningún tipo, la gente que nos sigue sabe de sobra cómo va esto y ellos apuestan con los ojos cerrados por nosotros. Es maravilloso y estamos muy agradecidos. Creo que un % muy grande queda satisfecho tanto con el disco como con su camiseta. Aún así siempre hay dudas, pero creo que estos tres últimos discos están a un gran nivel.
El protagonismo en el título, portada y muchos de los temas del disco es para la mujer. ¿Fue algo premeditado desde el principio o surgió conforme iban naciendo las canciones?
Surgió de forma natural, no hay nada premeditado ni forzado. A veces tienes que dejar fluir las cosas y pensarlas lo justo para que todo se encauce como es debido.
“En globo”, “KaleboRock&Roll”, “Mickey & Minnie”… Muchas de vuestras letras están cargadas de crítica social pero siempre disfrazadas con metáforas y bajo un sello muy personal. ¿Es tu manera natural de escribir o le dais todas las vueltas necesarias hasta que todo ello entra en juego?
Podemos decir que es el sello de Aphonnic, no inventamos nada pero creo que se escribe desde otra perspectiva diferente. Siempre hemos hecho canciones de crítica social y las seguiremos haciendo pero manda la metáfora y el enfoque diferente.
Otro de los temas que más han llamado la atención es “Crisantemos”. No es la primera vez que mostráis vuestro lado más sentimental, pero nunca de una forma tan desnuda. ¿Supuso alguna especie de debate interno incluirla como tal?
No, para nada, el tema era diferente al resto del disco pero calaba y te ponía nervioso. Quedó muy chulo y muy crudo, todo el mundo habla de esta canción por lo que ha sido una canción a sumar. A veces hay que arriesgar y este es un claro ejemplo.
El papel del productor es clave en la carrera de muchos grupos, pero en vuestro caso resulta esencial para entender a la banda que sois hoy. ¿Cuándo y cómo se cruzan los caminos de Aphonnic y Vasco Ramos?
Yo quería mejorar el tema de las melodías y Richy controlaba a More Than a Thousand, que era el grupo en el que cantaba Vasco Ramos por aquél entonces, tenían unos estribillos brutales en sus canciones y queríamos mejorar los nuestros. Me puse en contacto con Vasco y le pregunté si esos estribillos eran cosa de él o si por el contrario tenía ayuda. Vasco confirmó que todo el curre era de él. Se concretaron unas fechas y me marché cuatro días a Lisboa, ahí nació todo. Vasco escuchó las canciones que teníamos preparadas para “Héroes” y dijo que quería producir todo el disco, no solo las voces, al final ya ves… tres discos producidos por ese cabrón (risas).

Al abandonar el grupo Felipe, nuestro teclista, la parte de teclas y samplers quedaba coja. Saltó del barco antes de la salida de “Héroes”, por lo que tuvimos que espabilar a marchas forzadas para llevar ese disco a directo. No queríamos meter a nadie porque sustituir a Felipe iba a ser tarea casi imposible. Por lo que después de mucho meditar, decidimos llevarlos disparados. Era algo que nunca habíamos hecho y había que ir encima de la claka sí o sí, eso nos ayudó mucho a mejorar muchas cosas y nos abrió las puertas para meter ambientes dentro de las canciones que nunca habíamos metido, se cerró una puerta y se abrieron varias.
La banda está creciendo disco a disco y ya es normal veros en algunos de los festivales más importantes del país. Sin embargo, seguimos hablando de Aphonnic como una banda underground e imagino que esto no da para dejar de currar. ¿Qué os motiva para seguir adelante?
Nos motiva lo que siempre nos ha motivado, crear nuevas canciones y plasmarlas en directo. Nosotros no vivimos de esto, ni aspiramos tampoco a ello, pero sí es cierto que lo que nos gustaría es no perder dinero y tener la oportunidad de seguir creando música.
Siempre que entrevisto a alguna banda me gusta preguntar por los grupos y discos que más están escuchando últimamente, y esta vez no iba a ser menos. Cada vez que te veo en directo con la camiseta del mítico “Point Blank” de Nailbomb no puedo evitar sentir cierta empatía (risas).
Somos muy dispares, no le hacemos asco a nada. Deftones, Nailbomb, Don Broco, Idles, Iron Maiden, Paramore, Biffy Clyro, mucho rap, etc, etc…
Hablando de vuestros inicios, hay gente que no conoce trabajos como “Silennce”, “Foolproof!” e incluso “6 Bajo Par”, un disco del que guardamos muy buenos recuerdos. ¿Cómo ves a aquellos Aphonnic ahora con la perspectiva del tiempo?
Fueron tiempos difíciles en los que aprendimos solos a base de hostias continuas. Hemos hecho nuestro propio camino y estamos orgullosos de ello. Hemos aprendido y seguimos trabajando para crecer como músicos. Estamos más ilusionados que hace 15 años y con cada disco mejor que el anterior se va creciendo poco a poco, no se puede pedir más.
Pues esto es todo. Muchas gracias por este rato contigo y esperamos veros muy pronto en los escenarios.
Muchas gracias por vuestro tiempo y vuestro apoyo. Salud.
Fotos: Kaito Estudios, Reni Rudisin
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
79Aphonnic
16 votos
La Reina -
89Aphonnic
6 votos
Indomables -
77Aphonnic
15 votos
Héroes -
83Aphonnic
16 votos
6 Bajo Par -
69Aphonnic
14 votos
Foolproof! -
70Aphonnic
12 votos
Silennce