ENTREVISTA
Después de Todo, zaragozanos de pura cepa, hasta la médula. Sánchez se explica sin remilgos ni decide irse por ramas a punto de caer. Mejor ser sencillo, amigable, sin distancias insalvables, humilde y trabajador, como su grupo. Después de Todo admiten que no han revolucionado el panorama, pero tampoco es su pretensión. Su objetivo es, más bien, seguir reivindicando el metal en castellano más aguerrido y potente. A algunos les parecerán “copia de” o “imitadores de” o “grupo de segunda”. Malpensados. Son hijos de una escena que soltó marras hará más de 30 años, con sus padres más vivos rondando los 20, y ellos han sido educados en la mejor de las escuelas públicas.
Texto: Manuel Piñeiro
Fotos: Después De Todo
Después de Todo no son unos novatos ni mucho menos. Contadme algo de vuestra historia.
No, no, llevamos desde el 2000. Éramos un grupo de amigos, lo típico, que se juntan y tocan. Hubo varios cambios de formación y no es hasta el 2003 más o menos, con una formación estable, decidimos grabar una maqueta. Después, sucesivamente ha venido nuestro primer disco “Oídos Sordos” y hasta hoy con “Un Minuto Más”.

Ha sido más difícil, no hay los mismos medios. Es ahora, con este disco, “Un Minuto Más”, que ya se nos reconoce, nos llaman de bastantes medios, de revistas, periódicos regionales o webzines. Es que ahora ya tenemos discográfica, tenemos un apoyo detrás y se están empezando a interesar.
¿Y los grupos en Zaragoza han ido despertando?
Poco a poco, yo no tengo muchas referencias a parte de NdNo. Pero, todavía no han salido a nivel nacional muchos grupos. Nosotros, por lo menos, nos vamos a Valencia, Madrid, Bilbao, Barcelona, a donde sea, porque es lo que hay que hacer para que te conozcan. Deberían arriesgar más, coger una furgoneta y largarse por España. No puedes estancarte, tocando en Zaragoza todos los meses.
Como colegas ¿Cómo sentisteis la muerte de NdNo?
Una putada, ensayaban ahí al lado y eran íntimos amigos nuestros. Wander colaboró con nosotros en el primer disco. Fue una pena. Pero cuando un grupo como ellos, con tres discos, lleva meses sin tocar, te lo esperas. Era el principio del fin.
Centrándonos en el disco, ¿Qué tal fue la experiencia con Dani Alcover?
Fue una experiencia muy buena, y muy dura. Porque nos exprimió al máximo, Dani es un perfeccionista, y con las voces y otras cosas nos apretó mucho. El resultado salta a la vista y la verdad que nos ha encantado.
¿Parece que se está interesando por grupos nuevos?
Si, si. Cuando le mandamos el mensaje para contactar con él, pensamos que sería más reticente. Pero, escuchó una maqueta de los temas, le gustó y accedió a hacerlo sin problemas.

Si, fue estupendo. Nos lo pasamos muy bien. Hubo momentos duros, de repetir tomas una y otra vez hasta que salía perfecto. Igual repetimos para el próximo disco, aún no lo sabemos.
¿Ya estáis pensando en un siguiente disco?
Si, claro. Hay que perfeccionar aún los temas. Pero date cuenta que este disco se grabó y hasta un año después no salió. Tuvimos que buscar sello para editarlo, para distribuirlo.
Eso está pasando mucho, incluso a bandas veteranas…
Si, es una putada, pero nosotros con el siguiente ya no tendremos ese problema. Hemos fichado con Lengua Armada para el siguiente disco ya.
¿Qué diferencias más destacables hay entre este disco y el anterior?
Un mundo entero, en todo. En temas, en producción, en ejecución, en todo. El primer disco era el típico, que teníamos temas que habíamos tocado hasta aquel entonces. Teníamos que grabarlos ya. Grabamos los temas, pero la producción fue floja y ya está. Por eso en este disco, apostamos por todo o nada. Pensamos que o gastábamos todo en una producción sobresaliente o el grupo se iba a tomar por culo. Así de claro. Ha salido la cosa, mucho mejor de lo que esperábamos. No pensamos que tuviera tanta aceptación, ni que llegara a los sitios que está llegando.
Las colaboraciones, ¿Cómo han ido?
Pues queríamos, primero, un guitarra que hiciera un solo. Daniel nos dijo que era muy amigo de Manolo Tejeringo de Def Con Dos. A nosotros nos encantan, y el tío trajo su guitarra al día siguiente y metió su solo en “Reflexión de Locura”, como un señor. Luego, Leticia, una amiga nuestra de Zaragoza, colabora en “Enséñame”. La conocimos a través de un anuncio que pusimos en un foro. También colabora Dj Juanless de Tribal Cirkus en “Reflexión de Locura”.
¿Por qué elegisteis a Lengua Armada y Fragment?
Bueno, en un principio el disco iba a ser autoeditado, pero luego nos llamaron de Kaiowas Records pero nos hicieron la putada de nuestras vidas, nos tuvieron el disco cinco meses parado para decirnos al final que no sabían si lo podrían sacar, que si a lo mejor más para adelante, que si cantábamos en castellano, y decidimos decirles que no. Nos movimos un poco, contactamos con Nano de Lengua Armada y nos dijo que no podía sacarlo como discográfica en aquel momento, que lo haría como distribuidora, que editarlo tendríamos que hacerlo nosotros. Pero unos meses más tarde, nos llamo Juanji de Fragment, y nos dijo que le había encantado el disco. Nosotros le dijimos que estaba apalabrado para distribuirlo con Lengua Armada para una fecha, pero si quieres editarlo, adelante. Fragment y Lengua Armada se pusieron de acuerdo, para hacer las cosas a medias y ya está. Además, ahora hemos fichado ya para Lengua Armada en el próximo disco y tenemos como manager a Nano. Es todo un profesional. Es el mejor que he encontrado en este negocio, y llevo muchos años ya. Competente, hace todo bien, se vuelca con los grupos.

Bueno, esto ha sido cuestión de suerte. RB Records, es un sello japonés que estaba buscando bandas de todo el mundo para editarlas en Japón. Nos mandaron un día un mensaje al correo y nos dijeron que nos querían editar el disco allí, y ya ves, pues flipando.
Pero ir a Japón será un poco difícil…
Pues estamos mirándolo, no lo descartamos para nada. Posiblemente se haga algo. Lo está mirando Nano con un promotor de Japón. Está en el aire, hay que hablarlo, pero lo tenemos como un proyecto futuro. No es imposible.
Entonces hay algo de esperanza en la escena…
Si, claro.
¿Y ya te has enterado sobre lo de S.A. y Hamlet?
Si, si, ya me lo habían comentado. Me parece genial, se lo merecen. Además, puede que abran la puerta a más grupos. En un futuro quien sabe.
Estáis orgullosos de vuestras influencias de los grupos estatales…
En España, el metal alternativo que hacemos es el que hacemos. Es Hamlet, Skunk DF, Def Con Dos, Habeas Corpus o S.A. Escuchamos mucha música, pero esos son nuestros grupos favoritos y no vamos a mentir. Nos encanta el metal en español.
En pocas palabras, ¿cómo es Después de Todo en directo?
La gente dice que es la hostia, potente, divertido y gustamos mucho. Nos dejamos los huevos siempre encima del escenario.
Bueno, nada más, por mi parte. Gracias por ayudarme a aclarar estas cuestiones.
Nada, a ti. No olvidéis visitar http://myspace.com/despuesdetodo , si queréis disfrutar de nuestra música. Saludos.
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
-Después de Todo
0 votos
Resurrección -
-Después de Todo
0 votos
El Camino de los Olvidados -
75Después de Todo
14 votos
La Voz de la Inocencia