CRÓNICA

Gauntlet + Delyriüm
Gauntlet, Delyriüm
02 de Febrero de 2013 por VicFotoPro Sala Caracol, Madrid 3829 lecturas

Noche de puro metal la vivida el pasado sábado día 2 en la sala Caracol de la capital. Gauntlet jugaban en casa para llevar a escena, en un show con invitados muy especiales, “Stubburn”, su última entrega de estudio, para el firmante de esta crónica uno de los álbumes más destacados del año pasado.

Un buen rato después de que se abrieran las puertas de la sala, los albaceteños Delyriüm defendieron los temas de su primera entrega “Quaerens Utopian” con su potente heavy de tintes progresivos, en la línea de unos Dream Theater o Symphony X. A pesar de ser los teloneros, disfrutaron de un sonido matizado y consiguieron caldear el ambiente para los cabezas de cartel. A destacar la labor de su vocalista, Juan Antonio Camacho y los riffs del guitarrista Art Rodríguez.

Sobre las once menos cuarto de la noche, en una Caracol que presentaba un gran aforo, la banda formada por Miguel Rocha (voz, guitarra), Daniel Millán (guitarra y coros), J.C. Fernández (bajo y coros) y Alejandro Martínez (batería), saltó a las tablas para deleitar a los allí presentes, con una buena lección de thrash, groove y heavy metal de lo más fresco que se puede encontrar en la escena nacional.

Tras la sirenas que anunciaban el estado de alarma, comenzaron su ataque con las thrasheras “There Will Be No Peace” y “Last Exit To Blisstonia”, a las que siguió la  genial “Slave”, un tema que, en apenas cuatro minutos, se basta y se sobra para hacernos disfrutar con un puente rockero de lo más pegadizo y aunar las influencias más progresivas de unos Fates Warning, con unas sorpresivas inflexiones vocales a lo Layne Stanley (Alice in Chains).

Tras este temazo llegaría la primera de las sorpresas que depararía la noche: Javier Cardoso (Vita Imana) entró en escena con la energía y el nervio que le caracterizan, para interpretar junto a ellos una brutal “Feed the Worms” y un brillante cover del clásico “Slave New World” de Sepultura.

Después, con el desparpajo y la simpatía habitual, Miguel Rocha apuntó al público con el dedo y soltó: “You, you, you… don´t know me” para dar paso al riff clásico en el que se basa la canción del mismo título, una mesurada mezcla entre el groove de Pantera y el thrash más clásico. Continuaron con la colaboración de Rown Houland de los thrashers Clockwork (una banda nacional que, curiosamente, reside en Hamburgo) para materializar “My Dying Breath” y también marcarse un estupendo cover de “Cowboys from Hell”.

El siguiente invitado fue Dagarod, de Gurú, que interpretó junto a ellos “The Fake”, tema que pone el punto y final a “Stubburn” y una de mis favoritas, en el que además Gauntlet contó con la colaboración de las Dancer Girls, Marlene Vanille y la Srta. Siller, que hicieron subir la temperatura de la sala unos cuantos grados con sus bailes sensuales.

Tras una brillante versión de “Monkey Business” de Skid Row, José Gil, voz y guitarra de Unsouled hizo su aparición para interpretar con ellos  “Blood, Sweat & Tears” (otra de las favoritas, en el que Daniel se marcó un solo espectacular) y la versión del “Battery” de Metallica.

La banda se retiró apenas unos minutos y en el bis cayeron “Makes Us Stronger” (que completa el título de su álbum de 2009), para terminar con su ya clásica versión de “Aesthetics of Hate” (Machine Head), en la que destacó sobremanera solo a dos guitarras de Miguel y Dani. En definitiva, otro conciertazo de una banda que se ha consolidado como una apuesta segura en directo.


Agradecimientos: Javier Bragado, David Sobrino, César Aguilar y al personal de Sala Caracol.



Set List Gauntlet:

01. There Will Be No Peace
02. Last Exit To Blisstonia
03. Salve
04. Feed the Worms
05. Slave New World
06. You Don´t Know Me.
07. My Dying Breath
08. Cowboys From Hell
09. Sold My Soul
10. The Fake.
11. Monkey Business
12. Blood, Sweat & Tears
13. Battery
14… Makes Us Stronger
15. Aesthetics Of Hate

COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta o regístrate


DISCOGRAFÍA