¿A quién engañarás cuando hayamos muerto?
ZONA-ZERO
88
4 VOTOS
84
+
Misplace

¿A quién engañarás cuando hayamos muerto?

Publicación:
Enero 2012
Sello:
Fragment Records
Productor:
Género:
punk-core, nacional

Tracklist

  • 01. Hundido en la Indiferencia
  • 02. Crecimiento Irracional
  • 03. Recuerda
  • 04. Al Margen
  • 05. El Camino Fácil

Análisis

por el 29 Feb 2012
3230 lecturas
En una época de recortes de derechos sociales y laborales generalizados muchos afirman que los jóvenes estamos impasibles  y dormidos delante de un futuro que se presenta muy oscuro. Puede que sea así, pero yo soy de la opinión que algo está cambiando, la gente se está empezando a mover y  desde Burgos nos llega una inyección directa de energía pura huir de la indiferencia y afrontar estos tiempos tan complejos. Esta inyección viene en forma de EP titulado “¿A quién engañaréis cuando hayamos muerto?” y nos la envía Misplace, todo un referente en la escena estatal del Hardcore melódico.

Para los que no los conozcan, y ya que el nombre puede despistar, Misplace es una banda de Burgos de la vertiente mas contundente y chillona del Hardcore melódico en castellano. La verdad es que para este análisis he intentado buscar bandas estatales similares y sobretodo en castellano, pero no he sido capaz de encontrar ninguna (lo siento por las bandas que se me escapen). Bucscando fuera de nuestras fronteras, como referencias internacionales, y salvando las distancias, se podrían poner bandas como Comeback Kid o No trigger. Apurando mucho,  por el idioma y la voz, por fragmentos también puede sonar a Soziedad Alkoholica o Hamlet.

 

El EP que os comento en estas lineas no es el primer trabajo del grupo, anteriormente ya publicaron una primera maqueta y un álbum titulado “Cada vez más fuerte” con el que se dieron a conocer por toda España y que consiguieron llegar a colocar en un sello Japonés. La verdad es que a mi me gusta bastante el formato de EP, se suelen evitar canciones de relleno y permite a los grupos presentarnos los nuevos temas sin tener que esperar a componer un largo. Y en este caso la teoría se lleva a la práctica a la perfección, tan solo cinco temas que apenas llegan a los 15 minutos en total, pero directos, contundentes, que te levantan el espíritu y animan a revelarse y decir basta.

 

De entre los cinco temas se me hace difícil destacar alguno en concreto. A lo largo del EP se presenta un  extenso de repertorio de potentes riffs combinados a la perfección con muy buenas melodías tanto de guitarra como de voz (aunque ésta a menudo también es gritada), y potentes coros a varias voces. Si me tuviese que mojar por algún corte en concreto, personalmente escogería a “Hundido en la indiferencia”, que da un gran comienzo al disco, y “Al margen” de la cual destacaría especialmente su letra, realmente hay varias frase que dan en el clavo. En este sentido me gustaría destacar las letras de todo el álbum en general, realmente son canciones que tienen mensaje, algo que no siempre se encuentra. Todo ello sumado a la complicación que supone componer en castellano, pues es un idioma mucho más difícil de cuadrar que el inglés,  aunque también hay que decir que hay frase metidas con calzador.

 

Por lo que respeta aspecto técnico del disco, la verdad es que tenían complicado superarse ya que en el anterior trabajo ya habían conseguido un gran sonido. Respecto a la ejecución del disco, excepto por las ya comentadas letras con calzador, todo está perfecto, no he podido encontrar ningún fallo. Respecto al sonido, no es una superproducción y según donde se escuche puede sonar un poco lejos, supongo que por la masterización. Además, en general las guitarras suenan poco definidas, les falta un poco de cuerpo, ser más punzantes. Pero bueno, el sonido siempre es muysubjetivo.

 

En general considero que es un muy buen disco dentro de la escena nacional, imprescindible me atrevería a decir. Sin duda, es un álbum en el que Misplace mejora significativamente su trabajo anterior, para mi la evolución es excelente. Cinco canciones directas y al grano que no se van por las ramas y que poco tienen que envidiar a muchas bandas internacionales consideradas como grandes. Pero como siempre, el patio del vecino siempre está más verde.



Lo Mejor: Extenso repertorio de riffs, letras con mucho mensaje y formato del disco.

Lo Peor: Algunos pasajes de letras metidos con calzado y poca difusión (aunque esto último no creo que forme parte estrictamente del disco).
 


COMENTARIOS

4 Comentarios

  • 84 Muy Bueno


  • 82 Muy Bueno
    USER_AVATAR
    Frapu
  • 85 Muy Bueno
    USER_AVATAR
    singer
  • 85 Muy Bueno
    USER_AVATAR
    SophieSof
 

DISCOGRAFÍA