
ZONA-ZERO
70
1 VOTO
65
+
Tracklist
- 01. Devils Serenade
- 02. Canvas
- 03. Soul Man
- 04. The Sun Won't Set in the West
- 05. The Songs They Sing
- 06. Pillar of Faith
- 07. To and Fro
- 08. Joshua
- 09. I Am the Dust
- 10. Like Death, I Will Come for You
- 11. The Earthly Parade
Miembros
- Jared Grabb
- Chris Mackey
Grupos relacionados
Análisis
por Ruben Cougil el 09 Oct 2006
1619 lecturas
Scout's Honor comienza su andadura a mediados de 2002 de mano de Jared Grabb. Inicialmente la idea era intentar lanzarse en una carrera en solitario, escogiendo como banda a algunos de sus amigos para que lo acompañasen en sus conciertos. En su selección aparecieron Dustin Addis de The Forecast y Nick Krebill. De esta guisa giraron por cuarenta ciudades estadounidenses entre septiembre y octubre de ese mismo año. A la vuelta contactaron con Nick Schone y Jeremiah Lamber (ambos del grupo de hc/metal Angeltread) y abandona Nick Krebill. El cuarteto graba su primera demo de seis temas y se da cuenta de que empiezan a funcionar como grupo, lo que los lleva a dejar de lado el proyecto en solitario de Jared para ser conocidos simplemente como Scout's Honor. En enero de 2003 cocinan "A Spirited Conversation Between a Blind Man and a Mute" con AJ Mogis de Presto Recordings (Mogis ha trabajado con bandas como Cursive o The Faint). Las cosas no iban del todo bien hacia el verano de 2003 y se produjeron bastantes cambios. Atomic Satterfield cogió las baquetas, Dustin Addis dejo Scout's Honor para centrarse en la gira con Minsk. Nick Schone y Jeremiah Lambert también abandonaron para tocar con Frances England. El, ahora dueto, comenzó a experimentar con la electrónica (baterias programadas) e influencias como country, folk y blues. En octubre de 2004 graban su split con Burning Love Letters titulado "Burning Love Letters/Scouts Honor split CD". En 2005 el LP "Roots In Gasoline" y en septiembre de 2005 "Remembrance of This That I Loved" en 7". A finales de 2005 la banda entra en el estudio para registrar su segundo larga duración. Para la hazaña decidieron incluir a su amigo Chris Marckey, que se encargó de varias tareas con el bajo, guitarra y voces. La banda consiguió que el sello No Idea Records (Hot Water Music, Against Me!, Small Brown Bike) les hiciera un hueco. Publicarían en marzo de 2006 "I Am The Dust", que intentaré analizar a continuación.
Solo escuchando los primeros minutos de "I am the Dust" nos percatamos de la similutud de su sonido con el de Against Me!. Un sonido apagado y poco cuidado, pero al mismo tiempo real y directo. En cuanto al estilo, blues y soul sucio mezclado con grandes dosis de rock y psicodelia. Temas como "Canvas", "To and Fro" o "Soul man" lo confirman. De todas maneras, hay grandes sorpresas en el CD. "The Songs They Sing" y "Joshua" son totalmente del sur, practicamente country. Durante toda la escucha asaltan pedacitos de folk insertados de una manera muy particular y combinados con una actitud punk, sobre todo en la voz. "I Am The Dust" irradia sentido del humor, acentuado por esos slides de guitarra y toques de voz rockabilly, como en "Like Dead, I Will Come For You" o "The Earthly Parade".
En conjunto, un disco curioso, para tener en cuenta. Si te gustan bandas como Against Me! o The Melvins, seguramente encontrarás interesante esta propuesta. Desde luego, una banda original. Pero no te dejes engañar por su sonido. No es que la producción sea pobre. Todo lo contrario. Ese sonido es lo que, exactamente, ellos querían conseguir.
Por último señalar que actualmente, según su página web oficial, y en el momento de escribir esta reseña, buscan batería. Thomas "Atomic" Satterfield ha dejado un hueco que la banda quiere suplir. Bob O'neil de Polar Bear Club será el sustituto provisional para su gira.
Lo Mejor: Originalidad. Sonido diferente.
Lo Peor: Aburrido por momentos.
Lo Peor: Aburrido por momentos.
DISCOGRAFÍA
-
65Scout´s Honor
1 voto
I Am The Dust