
ZONA-ZERO
71
2 VOTOS
74
+
Silverstein
This Is How The Wind Shifts
- Publicación:
- Febrero 2013
- Sello:
- Hopeless Records
- Productor:
- Jordan Valeriote
- Género:
- punk-core
- Estilos:
- post-hardcore, hardcore punk, emo
MEDIA
Tracklist
- 01. Stand Amid the Roar
- 02. On Brave Mountains We Conquer
- 03. Massachusetts
- 04. This Is How
- 05. A Better Place
- 06. Hide Your Secrets
- 07. Arrivals
- 08. In a Place of Solace
- 09. In Silent Seas We Drown
- 10. California
- 11. The Wind Shifts
- 12. To Live and To Lose
- 13. With Second Chances
- 14. Departures
Miembros
- Josh Bradford: guitarra
- Billy Hamilton: bajo, coros
- Paul Koehler: batería, percusión
- Shane Told: voz
- Paul Marc Rousseau: guitarra
Grupos relacionados
Análisis
por M. G. LACABEX el 15 Jul 2013
3424 lecturas
A decir verdad, mis expectativas respecto a este "This is How the Wind Shifts", sexto álbum de los canadienses Silverstein, no eran especialmente altas. Siempre han sido una banda agradable de escuchar, no lo vamos a negar, pero tampoco han conseguido nunca envalentonarme lo suficiente como para considerarles un pez espada del post hardcore que practican.Y suele pasar que cuando no esperas mucho de un disco, te llevas sorpresas agradables. Y éste ha sido el caso con "This is How the Wind Shifts", un disco planteado por Silverstein a modo de vinilo con una cara A y una cara B donde cada canción de la primera parte enlaza, en título del corte, temática de las letras y sonido, con la correspondiente de la segunda cara.
El disco empieza sin hacer prisioneros, con dos cortes ("Stand Amid the Roar" y "On Brave Mountains We Conquer") en los que Shane Told apenas recurre a las voces melódicas sino que dedica casi todo su esfuerzo a gritar, con las guitarras del debutante Paul Marc Rousseau y de Josh Bradford cortejándole como pirañas. Estos dos trallazos tendrán sus correspondientes canciones “hermanas” en la cara B, donde muestran las mismas cartas en "In a Place of Solace" e "In Silent Seas We Drown", la canción donde consiguen el mejor equilibrio entre cuchillo y un poco de pastel de nata.
Lógicamente, hay cosas recriminables, ya que hay relleno dentro del pastel (el principio de cada cara, completado con "Massachussets" y "California", merece mucho la pena, pero a partir de ahí se nota que bajan el pedal), y quizá sobren los bonus tracks en acústico, que llevan el total del disco a diecisiete canciones que acaban siendo demasiadas.
Sin embargo, Silverstein han conseguido, al menos, que de cara a sus próximos lanzamientos les tenga mucho más presentes en mi parrilla de salida, ya que si bien es verdad que veo difícil que vuelvan a alcanzar la repercusión que tuvo su debut "When Broken is Easily Fixed", creo que "This is How the Wind Shifts" sí debería llamar la atención de aquellos que los empezaban a perder para la causa. El disco tiene trallazos y con diez canciones bien seleccionadas posiblemente entraría entre lo mejor de 2013, demostrando que los canadienses no sólo se dedican a fabricar estribillos radiables, sino que si se lo proponen siguen siendo capaces de repartir estopa guitarrera por doquier. Y con sentido.
Lo Mejor: Han sabido priorizar sobre canciones con energía en las que demuestran estar a la altura.
Lo Peor: Alguna canción de relleno y momentos en los que se endulzan demasiado sin necesidad.
Lo Peor: Alguna canción de relleno y momentos en los que se endulzan demasiado sin necesidad.
DISCOGRAFÍA
-
-Silverstein
0 votos
Misery Made Me -
-Silverstein
0 votos
A Beautiful Place To Drown -
66Silverstein
1 voto
Dead Reflection -
-Silverstein
0 votos
I Am Alive in Everything... -
74Silverstein
2 votos
This Is How The Wind Shifts -
-Silverstein
0 votos
Short Songs -
-Silverstein
0 votos
Rescue -
50Silverstein
8 votos
A Shipwreck in the Sand -
-Silverstein
0 votos
Arrivals And Departures -
-Silverstein
0 votos
18 Candles: The Early Years -
-Silverstein
0 votos
Discovering The Waterfront -
-Silverstein
0 votos
When Broken Is Easily Fixed