CRÓNICA
Sôber
Sôber, Ciclonautas
24 de Julio de 2021
por Jorge Azcona Pabellón Buesa Arena (Vitoria-Gasteiz)
1905 lecturas
Sôber, Ciclonautas
Como esperando a que las aguas por fin vuelvan a su cauce y, al igual que tantas otras bandas con nuevo disco bajo el brazo, Sôber se han embarcado en una mini-gira veraniega con la que ir presentando "E-L-E-G-I-A" hasta que la normalidad permita hacerlo en mejores condiciones. Las restricciones acabarán, pero de momento queda combatirlas con lo único que nos queda, la cultura segura.

Llevaba 10 años sin ver a Sôber en directo, y debo reconocer que en todo este tiempo mi relación con ellos fue difuminándose hasta el punto de escuchar los discos de su última etapa casi de pasada, perderles la pista y aplicar, en definitiva, aquél famoso dicho del "no eres tú, soy yo". Quizá por este mismo motivo ha sido interesante recuperar toda su discografía estas últimas semanas y, de paso, redescubrir algunas buenas canciones de todos esos álbumes olvidados. Seguramente no conecte con todas sus facetas como antaño, pero volver a recordar aquellos buenos momentos y sumar nuevas causas por el camino es algo totalmente recomendable y placentero en estos tiempos tan extraños.
Precisamente fueron esos "Diez años" los encargados de abrir su actuación, un inicio sorprendente tanto por escuchar una de sus canciones más emblemáticas de entrada como por la improvisación de Carlos Escobedo al bajo en mitad de ella. Pese a venir presentando "E-L-E-G-I-A", su nuevo trabajo editado hace escasas semanas, la banda ha optado por bucear a través de toda su discografía (excepto "Torcidos") y ofrecer un repertorio más festivalero, quizá con la idea de darle el protagonismo que se merece cuando la situación permita una gira más amplia. Gracias a ello pudimos disfrutar de temas no tan sobados como "Blancanieve" o "La araña", perteneciente a un disco tan querido por el público como "Superbia" en palabras de la propia banda, clasicazos a lo "Eternidad" u "Oxígeno", con el que recordar la vena más potente y oscura del cuarteto.

Una vez de vuelta era hora de presentar "Mi heroína", segundo corte inédito de la noche dedicado a la figura femenina. La respuesta nada tuvo que envidiar a la de "Arrepentido" o "La nube", canciones ya imprescindibles en la carrera de los madrileños. Aunque siempre fue una banda sobria (touché!) sobre el escenario, la figura de Carlos ha ido ganado enteros con el tiempo y sobre él recae todo el peso dinámico del show, tanto en los momentos más potentes (todo un acierto incluir algo menor y tan cañero a lo "Vulcano") como en los más íntimos, donde se convierte en el auténtico protagonista. Este punto llegó a lo más alto en "Estrella polar", paseándose por toda la pista y cantándola a capella entre la audiencia con la facilidad que el actual formato de teatro permite. "Tic Tac" relajó algo el ambiente, tan solo lo justo para recordar, añorar y esperar que este final con "Loco" tenga aún más sentido en un futuro próximo...
Foto: Sôber
COMENTARIOS
Debes estar registrado para poder publicar un comentario
Entra en tu cuenta o regístrate
DISCOGRAFÍA
-
68Sôber
1 voto
Elegía -
-Sôber
0 votos
La Sinfonía del Paradÿsso -
67Sôber
3 votos
Vulcano -
68Sôber
19 votos
Letargo -
61Sôber
25 votos
Superbia -
67Sôber
94 votos
Reddo -
75Sôber
85 votos
Paradÿsso -
77Sôber
4 votos
Synthesis