
ZONA-ZERO
80
94 VOTOS
67
+
Sôber
Reddo
- Publicación:
- Febrero 2004
- Sello:
- Muxxic
- Productor:
- Sober, Scott Humphrey
- Género:
- metal, pop-rock, nacional
- Estilos:
- alternative rock, alternative metal
MEDIA
Tracklist
- 01. Una Hora Mas
- 02. Cientos De Preguntas
- 03. El Hombre De Hielo
- 04. La Nube
- 05. Penitencia
- 06. Solo
- 07. Lo Perdi
- 08. Reflejo
- 09. La Burbuja De Cristal
- 10. 12 1
- 11. Blanco Y Negro
Miembros
- Antonio Bernardini
- Jorge Escobedo
- Carlos Escobedo
- Alberto Madrid
Análisis
por Nqd el 25 Feb 2004
25197 lecturas
Sôber es uno de los grupos más importantes de este país, pese a quien pese, que genera odios y amores a partes iguales. Por un lado tenemos la tendencia en este país a ir en contra de todo aquello que triunfa y traspasa los limites del underground y por otro los fans acérrimos de un grupo grande, que veneran cualquier cosa que hagan y que escuchan su música con fervor religioso. "Reddo" es uno de los discos más esperados de este año tanto por sus fans como por sus detractores y puede que las dos partes se reafirmen aun más en sus posturas. Voy a tratar de navegar entre estas dos aguas infestadas de tiburones y analizar con las orejas bien atentas el trabajo de un grupo en plena madurez y con grandes medios a su alcance."La Nube" fue elegida como primera toma de contacto de lo que seria este disco, un adelanto que causo sorpresa ya que es una canción muy abierta, con un sonido menos contundente de lo esperado y con teclados a lo largo de todo el tema. Quizás mas de uno pudo asustarse y preguntarse si este era el camino que iban a seguir en este "Reddo". Pues sí y no. Me explico, los detalles de teclados se encuentran a lo largo de todo el disco, ya sea creando atmósferas, llenando estribillos o creando suaves pasajes entre estrofas. La producción es magnifica, con una calidad de sonido envidiable, rica en matices y que esta a la altura de lo que nos ofrecen muchísimas bandas anglosajonas. El aire general no es tan depresivo ni oscuro como en sus primeros trabajos y esta mas cerca de la línea seguida por "Paradÿsso" ampliando sus horizontes musicales e incorporando nuevos elementos, como el falsete en la voz en la citada canción por poner un ejemplo.
El primer corte, "Una hora mas", me sirve para definir a grosso modo el disco. Melodías, detalles, una letra sobre sentimientos y un enérgico final, más cercano a sus primeros trabajos. La fuerza y la energía siguen presentes y, quizás, sea la forma de cantar de Carlos, mas preocupado de las melodías y más abierto a otras armonías, el causante del supuesto "suavizamiento" general pero también enriquece mucho las estructuras rígidas de estos estilos, caso de "La burbuja de cristal", donde comienza con una voz transparente y clara para mas tarde, explotar como una burbuja de emociones, sentimientos, ritmos y guitarras desgarradoras además de incluir un bonito solo de guitarra.
Emociones y sentimientos a flor de piel q explotan en "12+1". Todo, desde la voz hasta la sección rítmica esta cuidado al detalle. Incluso los juegos de chaston suenan claros y en su sitio. Es en esta canción donde demuestran otra vez que lo dan todo. La fusión de voces desgarradas, junto a guitarras rotas por la rabia y ese doble bombo que taladra el cerebro, hacen de la canción "12+1" una de las mas destacables del disco.
"Solo" es un punto de inflexión, una declaración de apertura a nuevos ambientes musicales, donde las cuerdas, las campanillas y los suaves teclados acompañan a la voz, intima y emotiva en uno de los pasajes mas bonitos de todo este "Reddo". Un ejercicio de madurez musical donde vierten todo su potencial creativo ampliando el registro de sonidos, por otra parte limitado en esto del rock.
Una madurez musical que encontramos a lo largo y ancho de este nuevo trabajo, tanto en pasajes instrumentales como en "Cientos de preguntas" o en las secuencias de sintetizador que acompañan "Lo perdi" o en "El hombre de Hielo", con su intro a capella y sus detalles de piano. Detalles que denotan las ganas del grupo de volcarse totalmente en seguir avanzando y no quedarse en las viejas formulas y sonidos.
Hablar de influencias es como desatar la polémica que acompaña a Sôber desde sus comienzos. Están claras y seria repetir lo mismo una vez mas, pero en este disco, además de las obvias, podemos encontrar otras pinceladas menos previsibles como ese toque Alice in Chains en muchas partes de guitarra y que se hace evidente en "Reflejo" donde tienen un break clavadito a los de Seattle (pienso yo que, más que copiar, es una especie de homenaje escucha el minuto 2.33 y ya me diras).
Me quedo con la segunda parte del disco antes que con la primera y me quito el sombrero ante la producción. Suena lleno, poderoso y claro, cosa impensable para un grupo español hace unos añitos. Reconozco que gana con la escucha y que me gusta mucho más ahora que las primeras veces pero hay varias cosas que no me acaban de convencer como la sensación de estar todo muy contenido o como las letras, fundamentales a la hora de disfrutar el disco. No he llegado a conectar del todo con él, si bien esto ya es cuestión de gustos personales pues a la hora de hablar de sentimientos mis gustos van más por otros caminos. Seguro que hay gente que se emocionara y vibrara con las letras, ya que se trata de un trabajo de composición muy cuidado, pero a mí al final se me hace un poquitin pesado. Un buen disco, que sigue la línea marcada por "Paradÿsso" y que, como siempre pasa con Sôber, será criticado o alabado con pasión.
Lo Mejor: Impresionante sonido y la apertura a nuevos sonidos
Lo Peor: Demasiado sentimental para mi gusto, no acabo de conectar con el disco, aunque tiene varios temas muy buenos
Lo Peor: Demasiado sentimental para mi gusto, no acabo de conectar con el disco, aunque tiene varios temas muy buenos
COMENTARIOS
94 Comentarios
-
Han pasado los años y ahora me gusta mucho más que cuando salió!
-
para mí, su primer patinazo importante. Las letras, más sonrojantes que nunca. El sonido, eso es cierto, deslumbrante
-
Grupo que ha ido de mas a menos en su carrera con dos muy buenos primeros discos y esta gordisima mierda para despedirse... Lamentable.
DISCOGRAFÍA
-
68Sôber
1 voto
Elegía -
-Sôber
0 votos
La Sinfonía del Paradÿsso -
67Sôber
3 votos
Vulcano -
68Sôber
19 votos
Letargo -
61Sôber
25 votos
Superbia -
67Sôber
94 votos
Reddo -
75Sôber
85 votos
Paradÿsso -
77Sôber
4 votos
Synthesis