
ZONA-ZERO
80
12 VOTOS
81
+
Theatre Of Tragedy
Aégis
- Publicación:
- Agosto 1998
- Sello:
- Massacre Records
- Productor:
- Peter "Pee Wee" Coleman
- Género:
- metal
- Estilos:
- doom metal, gothic metal
MEDIA
Tracklist
- 01. Cassandra
- 02. Lorelei
- 03. Angelique
- 04. Aaede
- 05. Siren
- 06. Samantha
- 07. Venus
- 08. Poppaea
- 09. Bacchante
Miembros
- Raymond Rohonyi: voz
- Liv Kristine Espenæs: voz
- Frank Claussen: guitarra
- Tommy Olsson: guitarra
- Lorentz Aspen: teclados
- Eirik T. Saltrø: bajo
- Hein Frode Hansen: batería
Grupos relacionados
Análisis
por Jairo Ramos el 27 Jun 2004
6339 lecturas
Teniendo en mente que la temática general del rock gótico es la tragedia, y que la puesta en escena y la imagen de los grupos que pertenecen al estilo suele ser exagerada, bizarra y teatral, no cabe duda que Theatre Of Tragedy es un nombre más que acertado para una formación puntera dentro del metal europeo. Theatre Of Tragedy no ha tenido precisamente un camino fácil para poder llegar hasta donde están en estos momentos. Su popularidad ha crecido con menor velocidad que la de otros grupos como Nightwish o After Forever y no fue hasta 1998 que la banda puso un pie en el “mainstream” del rock gótico, gracias a su disco “Aégis” y a la promoción que del mismo hizo Century Media.
Sin meternos en los problemas que está sufriendo la formación en la actualidad, pasaremos a analizar “Aégis”, un disco que ante todo, resulta elegante. Si bien es cierto que no supone una renovación ni una obra maestra, este trabajo terminó de perfilar todos los cantos que imposibilitaban a Theatre Of Tragedy el llegar a un nivel superior. Una de las principales características de “Aégis” la encontramos en la voz masculina del grupo: Raymond, que deja de lado sus influencias doom/death metal para centrarse en un estilo más cercano al relato y al susurro y es que como ya he dicho en más de una ocasión, se puede transmitir dolor con registros distintos al grito y a las voces guturales. De hecho, la aportación de Raymond en todo el disco se acerca más al estilo vocal de Type 0 Negative o Tiamant, con la excepción de “Venus”, tema en el que sin llegar a sonidos extremos, el cantante y compositor alcanza sus registros más potentes.
Como otras grandes bandas como Lacrimosa o Peccatum, Theatre Of Tragedy también cuenta con un juego de dos voces: la masculina y más oscura del ya mencionado Raymond y otra angelical y delicada, en ese momento a cargo de la actual Leave’s Eyes Live Kristine. Esto permite un contraste muy positivo a la hora de dar variedad al disco ya que dos tonalidades siempre son mejor que una, especialmente cuando el propósito de una banda es el de transmitir sentimientos contrapuestos como son el del amor y la tristeza. La ya mencionada “Venus” (posiblemente el mejor tema que ha escrito la banda), “Lorelei” o la final “Bacchante” son los mejores ejemplos de divergencia vocal, llegando a resultar casi paradójico que algo tan pesado como resulta ser la voz de Raymond encaje tan bien con la fragilidad casi cristalina y la inocencia que constantemente Liv transmite a través de sus cuerdas vocales.
Evidentemente, Theatre Of Tragedy y “Aégis” tienen muchos más detalles destacables más allá de la interpretación vocal. Las 8 composiciones que forman el disco son preciosistas sin necesidad de incluir grandes orquestaciones (de hecho, tan solo encontraremos pequeños fragmentos con violines o teclados en temas como “Angélique” o “Venus”), con un domino casi total de la melodía más lenta y llevadera, lo que da un plus de melancolía, tristeza y dolor a cada una de las composiciones. Precisamente es el número de composiciones el principal defecto del disco, y es que tan solo cuenta con 8, y aunque todas ellas son de gran calidad, el disco inevitablemente se hará corto a los fans de la banda.
“Aégis” es por lo tanto un disco muy sentimental, en el que las emociones son lo más importante. Un trabajo que no solo lanzó a la fama a Theatre Of Tragedy, si no que también ha ayudado y ayudará a muchos a aficionarse al género por su eficaz galanura y su adictivo minimalismo.
Lo Mejor: La sencillez y la elegancia de todos los temas. La excelente combinación vocal entre Raymond y Liv.
Lo Peor: Se hace corto.
Lo Peor: Se hace corto.
COMENTARIOS
12 Comentarios
-
No le pongo el 100 porque se hace corto.
-
Q pasa, q por ser corto no puede ser bueno? Es el mejor disco de rock gotico q he escuchado (exceptuando mis admiradisimos Lacrimosa) y el mejor legado de TOT.
-
Me lo he bajado, no se, me han parecio del montón.
-
no esta mal, pero me parece sencillo y muy korto
-
Un disco muy elegante
-
Sombrío, elegante, virtuoso, trágico, denso, melancólico. Sencillamente un disco que te envuelve en atmósferas lentas y preciosas. Quizá como ya varios apuntan, se hace un poco corto, y este sea quizá el motivo por el que no le doy más nota. Obra clave en su estilo. Recomendable.
-
Estoy de acuerdo con el de abajo. Disco clave y cumbre de este estilo. Totalmente angelical; precioso De donde os parece que se ha sacado muchas influencias en cantar la niña de los pateticos evanescence???
-
Elegante, trágico y con estilo. Un disco de 9, aunque se haga un poco corto, para mí de las cumbres de su estilo.
DISCOGRAFÍA
-
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Addenda -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Forever Is the World -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Storm -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Assembly -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Machine -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Inperspective -
96Theatre Of Tragedy
1 voto
Musique -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Virago -
81Theatre Of Tragedy
12 votos
Aégis -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
A Rose for the Dead -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Der Tanz der Schatten -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Velvet Darkness They Fear -
-Theatre Of Tragedy
0 votos
Theatre Of Tragedy