A todos aquellos a los que se les llena la boca diciendo que todo tiempo pasado fue mejor, les rogamos encarecidamente que echen un vistazo a nuestra lista, porque creemos que en ella hay razones de sobra para seguir creyendo en la creación musical a estas alturas, e incluso para sorprenderse. Por otro lado, si ya resulta complejo abarcar un año no digamos una década, así que es normal que echéis en falta ciertos discos que tengáis en alta estima o, cómo no, que os sobre alguno. No os cortéis y comentad esas sangrantes ausencias y presencias en nuestro foro o en las redes sociales.
Ojalá disfrutéis leyendo tanto como nosotros lo hemos hecho eligiendo.
#81
Si eres de los que nunca ha conectado del todo con esa mezcla de death metal melódico, thrash moderno y toques progresivos y estás deseando de hacerlo, puede que "Monolith" sea el disco que te haga ver la luz. En su tercer trabajo, los británicos Sylosis dan un auténtico golpe de efecto y abren todo un abanico de posibilidades al género con once cortes que hacen virar su propuesta hacia una nueva dimensión.
#82
Uno de los descubrimientos punk de la década. Canciones desgarradoras, emotivas y rabiosas pero con una sobriedad que les hace evitar la etiqueta del post hardcore. "In Remission", una de las mejores canciones de estos diez años.
#83
El viaje a las profundidades oceánicas de estos artesanos del rock y el metal pasa por méritos propios al salón de la fama de nuestros recuerdos musicales y, por tanto, también entra en esta lista. Un grupo cada vez más maduro y afianzado en su estilo propio que, pese a no haber editado muchos discos en los últimos tiempos, siguen más activos que nunca. Hay océano para rato.
#84
Para intentar explicar el éxito de The Wizards hay que poner la vista en las décadas de los setenta y los ochenta. De clásicos como Black Sabbath, The Cult, Danzig o Blue Öyster Cult y una producción totalmente actual beben los ocho cortes de "Full Moon In Scorpio", segundo disco de los bilbaínos y una de las sorpresas mayúsculas de su temporada. Lejos de ser flor de un día, "Rise Of The Serpent" (2018) sigue manteniendo las esperanzas y a los magos como uno de los valores más firmes de nuestra escena.
#85
Una pequeña joya tardía del emo aparecida mucho después de que el género emitiera sus últimos estertores. Formada por una indefinida cantidad de personas que entran y salen de su formación, esta banda de nombre kilométrico firmó el que será, seguramente, el último debut que el género podrá considerar un clásico en el futuro. Sirva su inclusión en esta lista como epitafio para el legado de American Football, Sunny Day Real State, Mineral y demás.
#86
Cualquier aficionado a la cocina sabe que lo más difícil que hay a la hora de preparar una receta es que todos los ingredientes estén en su justa medida, que un sabor no eclipse a otro y que el resultado final sea sabroso y lleno de matices. Esta maestría es precisamente la que los húngaros Thy Catafalque perfeccionaron el "Rengeteg": que el potaje vanguardista de metal, folk, electrónica y progresivo que prepararon no resultara indigesto es toda una proeza, y si encima el plato es abundante, rico y con fundamento es imposible no quedar satisfecho.
#87
Si bien otras bandas de gran calidad en su mismo género (léase La Dispute o Pianos Become The Teeth) también han gozado de cierta popularidad, el "Parting the Sea Between Brightness and Me" fue la obra maestra de ese puñado de bandas que vinieron a autodenominarse The Wave. En veinte minutos desgarradores trece canciones te hacen querer correr, morir, pegar, llorar, reír y en definitiva, vivir. Uno de los imprescindibles de esta década.
#88
Cabreado. Muy pero que muy cabreado regresó a la palestra Tom Gabriel Warrior tras la traumática defunción de Celtic Frost, banda impepinable donde las haya en la historia del metal. “Eparistera Daimones” (2010), primer álbum de Triptykon, fue la continuación natural de “Monotheist” (2006) y “Melana Chasmata” no hizo sino certificar su enorme estado de forma e incluso lo llevó a un nuevo nivel de agresión y oscuridad sin necesidad de recurrir a trucos de goticismo de manual, dejando esa impronta que muchos han imitado y, por descontado, nadie ha superado. Desde este álbum Warrior solo ha dado señales de vida en proyectos como Triumph of Death (revival en directo de sus seminales Hellhammer) o los aún inéditos Nyrith, pero, venga lo que venga, ya tiene ganada de sobra su posición entre el olimpo de figuras claves del metal más vanguardista e influyente.
#89
Desmontando la teoría de que sus discos pares siempre fueron los más acertados y superadas las impresiones negativas de sus primeras semanas de vida, el quinto álbum de Trivium es, a día de hoy, uno de los más aclamados de la banda de Orlando. En "In Waves", el cuarteto deja los experimentos de lado para regresar a la agresividad de "The Ascendancy", su piedra angular, y combinarla con la melodía y evolución mostrada en "Shogun", su último trabajo hasta entonces.
#90
El debut de estos australianos, muchos de los cuales militan también en The Drones, es uno de esos discos que te hacen reconciliarte con el rock alternativo. Si bien no inventan ninguna fórmula, su manera de reinventar el género, y además de una forma tan aparentemente sencilla, hace plantearse por qué esto no nos pasa más a menudo. Ese particular estilo suyo que parece siempre al borde del colapso, que va a desparramarse por el suelo en cualquier momento, es una seña de identidad tan arbitraria como auténtica que les permite destacar en un mar de bandas sin personalidad. De eso van sobrados, y de canciones también.