hardcore / sludge metal / thrash metal / metalcore / southern metal / hardcore punk
 Cancer Bats

ENTREVISTA

Cancer Bats por Israel Higuera
25 de Mayo de 2010 2551 lecturas
Cancer Bats se han ganado con derecho propio estar en la cúspide de la actual escena hardcore a nivel mundial. Con su debut ya dejaron claro que se trataba de una banda con muchas cosas que decir. Sus riffs afilados y la caña metalera que imprimen a su música les confirmó son su segundo álbum "Hail Destroyer" como uno de esos grupos emergentes a tener en cuenta. Los canadienses han llegado así a su tercer álbum, “Bears, Mayor, Scraps and Bones” con muchas miradas puestos en ellos y no han defraudado.

Ante todo enhorabuena por el disco, en nuestros foros hay prácticamente unanimidad al calificarlo como notable e incluso sobresaliente. Parece que está gustando a todo el mundo, ¿os esperabais las alabanzas recibidas desde su salida?

No teníamos ni idea de que recibiríamos una respuesta como la que hemos tenido hasta ahora con el nuevo álbum. Cada vez que sacamos un nuevo disco estamos un poco preocupados de que todo el mundo lo odie. Así a nosotros recibir toda esta buena respuesta nos está flipando, está siendo genial.

Mucha gente ha notado que el sonido del nuevo álbum es menos “hardcore”, con más predominio del metal (esos punteos) ¿estabais escuchando mucho metal durante la grabación o el proceso de composición?

Estoy de acuerdo en que en diferentes maneras nos hemos vuelto más heavies y más metaleros, especialmente en la dirección stoner o sludge. Creo que siempre hemos estado dentro del metal, pero que no estábamos como banda en un punto el que pudiéramos tocar mucho material metal de la manera que hubiéramos querido realmente. El metal es mucho más técnico y no queríamos que las ideas se nos quedaran a medias hasta que pudiéramos clavarlas de verdad, lo que creo que sí hemos conseguido aquí.


Este es quizá vuestro disco más denso y oscuro, con riffs más pesados y lentos. ¿Fue una evolución buscada u os salió así por lo que sea?

Creo que simplemente pasó (risas). Cuando improvisábamos intentábamos equilibrarlo todo y por cada canción lenta escribíamos una parte rápida, para mantenernos controlados. Por muy divertido que sea escribir y tocar canciones súper pesadas y lentas, no siempre es lo más divertido escuchar un disco súper lento o ir a un concierto y que todo sean jams lentas. Inténtabamos mantener viva la llama del circle pit que tanto amamos.

¿Nos puedes contar un poco cómo es el proceso de grabación de un disco de Cancer Bats? ¿Componéis todos o alguno tiene más peso en particular?

Todos escribimos las canciones juntos con nosotros cuatro en nuestro local de ensayo todos los días a todas horas. Con nuestra banda todo el mundo tiene que estar de acuerdo con todas las partes para que todos estemos entusiasmados con cada canción. Creo que es un buen proceso y ahora que estamos en nuestro tercer disco nos hemos dado cuenta de cómo trabajar bien juntos, cuando todos respetamos las opiniones e ideas de los demás. Este ha sido probablemente el disco más divertido en este sentido, cuando simplemente pasábamos el tiempo improvisando ideas y echando un buen rato.

¿Qué sentido esconde el título del disco? Sabemos que son vuestros motes, pero ¿por qué os llaman así?

La razón por la que quise usar nuestros motes en el título fue para hacer la afirmación de que esta es la formación final de Cancer Bats. Ahora teníamos a Jaye en el bajo y estábamos trabajando juntos como una formación completa. También es para decir que así es como suena la banda ahora con esta formación. Todos tenemos un montón de motes a los que atenernos, creo que simplemente es algo que todos hacemos en la amistad. Siempre le pongo motes a la gente porque nunca me acuerdo del nombre de nadie (risas). Si pasas algún tiempo con Cancer Bats, cualquiera que sea, seguro que te llevarás un mote estúpido (risas).

¿Qué nos puedes contar de la temática del disco, a nivel de letras?

Este álbum intenté hacerlo lo más personal posible y dibujar sobre experiencias vitales específicas en cada canción. Me di cuenta de que siendo menos general con las canciones en discos pasados fue cuando la gente empezó a venir a decirme cómo se identificaban con aquello de lo que estaba hablando, y cómo habían tenido experiencias similares. Así que con las letras esta vez intenté ser lo más honesto y abierto que pude y escribir sobre cosas que de verdad conocía y había vivido.

Muy poco antes de la salida del álbum fichásteis por Roadrunner, ¿cómo fue la decisión? También es básicamente un sello de metal…

Nos gustaba que Roadrunner trabajara no sólo con bandas de metal sino también con bandas de hardcore. En Europa ellos llevan a grupos como Every Time I Die, Madball, A Life Once Lost, Throwdown y muchos más, así que estábamos tranquilos de que sabrían lo que hacer con una banda como la nuestra. La otra cosa por la que nos gustaba Roadrunner era que no sólo tienen una oficina europea en Alemania que trabajara en toda Europa, sino que tienen oficinas en cada país y son parte de cada escena, eso realmente nos gustaba mucho. Para nosotros eso fue muy importante porque queremos tocar en serio en cada uno de esos sitios.

Vuestra carrera ha ido todo el tiempo en ascenso a nivel de público y de críticas. Estando ahora en una discográfica fuerte, ¿hasta dónde crees que podéis llegar? ¿Os veis como uno de los estandartes del género de aquí a diez años o no pensáis en ello? Si seguís por este camino creo que tenéis un futuro muy prometedor.

Nosotros como banda nunca hemos tenido realmente metas o expectativas más allá de hacer la música que amamos, tocar y girar lo más que podamos y trabajar para convertirnos en una banda súper sólida en directo. Nos encanta el hecho de haber conseguido el apoyo que tenemos y ahora estamos trabajando con sellos que quieren trabajar tran duro como lo hacemos nosotros. Siento que tan pronto empiezas a crearte expectativas y encerrarte en ellas, sólo puedes salir defraudado. Para nosotros, estamos pasando una época genial y mientras los chicos quieran venir a los conciertos a desfasar y pasar un buen rato, seguiremos girando tan duro como ahora y sacando discos que nos encante tocar.

De Canadá siempre han salido grandes bandas de punk. De los 80 tenemos a Propagandhi, en los 90 a Belvedere, luego llegaron Comeback Kid y ahora vosotros. Parece que es una escena que siempre goza de buena salud, ¿cómo lo ves tú? Muchos piensan que de allí salen grupos más interesantes que del sur de la frontera, ¿crees que hay algo especial que os diferencia de la escena de los States?

Creo que la escena canadiense es genial y siempre ha sacado buenas bandas. Creo que Estados Unidos tiene muchas buenas bandas pero también muchas bandas muy malas que se cuelan por las grietas. En Canadá ninguna de las bandas llega a ser tan grande como para que alguien haya oído hablar de ellas (risas). La mejor parte de la escena canadiense es que no hay competición ni nada entre los grupos. Todos quieren ayudarse mutuamente y salir de gira juntos. Creo que porque no hay suficientes bandas, todo el mundo puede compartir los buenos ratos y todos estamos entusiasmados por ir subiendo juntos.


El hecho de venir de un país que limita con los Estados Unidos, ¿crees que es una ayuda para las bandas canadienses o al contrario?

Es súper dificil para los grupos romper en Estados Unidos desde Canadá. No estoy seguro al cien por cien de por qué, pero siempre funcionamos mejor en cualquier otro sitio del mundo que en Estados Unidos, aunque para nosotros no es para tanto. Preferimos mucho antes girar por el mundo y tocar en lugares geniales como Italia, Portugal o España donde la peña aprecia los conciertos y los viajes de los grupos y vienen a darlo todo. Eso y que la comida y el café son 1000 veces mejores en Europa que en América, así que no me importa pasar el rato con vosotros mejor.

¿Cómo surgió la idea de incluir una versión de Beastie Boys en el disco? ¿Tenéis buena relación con ellos?

Hemos sido grandes fans de los Beastie Boys desde que éramos niños y estuvimos pensando en una versión para meterla en nuestro repertorio por diversión el verano pasado. Quería tocar una canción que sin importar en qué estuvieras metido, la conocieras. Siento que Beastie Boys es ese tipo de banda cross over que a todo el mundo le gusta; ya te vaya el punk, el hardcore o el metal puedes flipar con Beastie Boys. Así que empezamos a hacer la versión en festivales y fue tan bien que decidimos grabarla cuando estuvimos en el estudio, y de ahí viene.

Acabáis de terminar la gira por Europa, ¿qué tal ha ido?

¡La gira europea fue increíble! No habíamos tocado en muchos de los sitios desde 2008, así que volver a todos esos lugares donde habíamos tocado antes y que los conciertos estuvieran dos veces más animados con la gente desfasando y cantando y pasándolo lo mejor posible... Nosotros flipamos, no teníamos ni idea de que los conciertos iban a ser tan buenos.

Participasteis en la grabación de "Grey Britain" de Gallows. Ahora que su popularidad en Europa se está disparando, ¿hay posibilidad de que os veamos en una gira conjunta a este lado del Atlántico?

Amamos a esos tíos e intentamos imaginarnos giras con ellos todo el tiempo pero nunca parece funcionar. Ellos están en un lugar del mundo mientras nosotros estamos en otro. Siempre parece que nos perdemos los unos de los otros. ¡Quizá podamos calcular algo e intentar llevárnoslos a España con nosotros la próxima vez!

¿Guardas buen recuerdo de vuestros conciertos en España?

¡Nuestra última racha de conciertos en España fue jodidamente increíble! Los conciertos fueron en salas pequeñas, y sudorosos, justo como a nosotros nos gusta y cada noche la peña desfasaba. Vimos a viejos amigos y conocimos un montón de gente nueva y guay. Juro que llevé una sonrisa en la cara toda la semana que estuvimos en España. ¡Volvemos en otoño y no puedo esperar! ¡Esos conciertos lo van a petar!

Esto nos lleva a la pregunta clave: no sé si te suena el Resurrection Fest, donde tocarán bandas como Gallows, Converge o Kylesa, y podríais encajar bien. ¿Os han llamado? Un usuario de nuestro foro está sacrificando un cordero cada noche para que toquéis allí.

¡Nos encantaría tocar en ese festival! No estoy seguro de cuándo es pero si no estamos tocando en otro sitio haré lo que pueda para que eso pase. Por favor, dile a tu amigo del foro que se tome con calma lo de los corderos de nuestra parte.

Vuestros conciertos son realmente intensos, ¿cómo aguantáis así una gira entera?

Las giras suelen ser agitadas y siempre me pongo enfermo y me llevo golpes, pero ahora siento que como llevo cuatro años en esto me he acostumbrado. También intento descansar y comer mejor porque quiero que nuestros conciertos sean locos e intensos cada noche. No te puedes sentir como una mierda cuando eres tú el que traes la fiesta.

Creo que la sensación general es que Cancer Bats es una banda que ante todo busca pasárselo bien, ¿es lo cierto?

Nos encanta girar con esta banda y pasar los mejores momentos en la vida. Creo que si nos tocáramos los huevos y nos tomáramos esto como un trabajo no tendría sentido hacer nada de esto.

Para terminar, ¿qué tipo de grupos estáis escuchando ahora? ¿Nos podríais recomendar alguno que esté empezando ahora y os haya sorprendido?

Una de las bandas que a todos nos encanta ahora es Black Breath de Seattle. ¡Su nuevo disco "Heavy Breathing" es INCREÍBLE! Tocan un Death'n'roll súper pesado y cabrón a lo Entombed y es genial. Todo el mundo debería escuchar ese disco, ha salido ya en Southern Lord y hará vuestras vidas mejores.

¿Algo más que quieras añadir a modo de colofón?

Sólo queremos decir gracias a toda la maravillosa gente que hemos conocido en España, a los que os habéis pasado por nuestros conciertos, estando de fiesta con nosotros y dejándonos dormir en vuestros suelos. ¡No puedo esperar a volver en octubre!
  


COMENTARIOS

2 Comentarios

  • #2
    monocho
    el 29 de Diciembre de 2010
    Descubri a Cancer Bats con su disco mas reciente, Mayors, scraps etc... lo que pasó a continuacion fue como una regresion a los tiempos del Vulgar Display of Power. Estos tíos han hecho emocionarme de tal manera como nadie consigió desde ese disco de Pantera. Me hicieron volver a la emocion e inocencia de mis veinte añitos. Sí. Molan. Mucho.
  • #1
    USER_AVATAR Encefalograma
    el 20 de Diciembre de 2010
    Este tio me encanta!

    A ver si esta año se pasan por el Resurrection!!!


Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta o regístrate


DISCOGRAFÍA