
El 30 de septiembre llega finalmente a España este pseudodocumental del prestigioso Wim Wenders acerca de la transgresora, revolucionaria y maravillosa Pina Bausch.
Muchos años de amistad entre la danzante y el director de cine; muchos en los que planearon este proyecto de llevar a la gran pantalla las más importantes coreografías surgidas en toda su carrera. Finalmente, cuando decidieron llevarlo a término, la muerte pilló de camino a Pina.
Wenders, aún sin la presencia de Pina, decidió llevar adelante el proyecto cambiando el concepto: ya no es una película de Pina Bausch, sino una película para Pina Bausch.
El film desarrolla en distintos espacios, centrándose en la ciudad de Wuppertal donde vio la luz la coreógrafa (y a la que la misma dedicó su último espectáculo, su revisión de su propio Kontakthof). En ella sus discípulos rememoran sus mejores coreografías, que probablemente también sean las mejores en la historia de la danza moderna. Un homenaje a la más grande.
Aquella que ha cambiado la forma de ver la danza contemporánea; aquella que creó lo que hoy en día llamamos danza-teatro; aquella que se atrevió a romper con los dogmáticos cánones de un arte decimonónico.
Dudo que pueda interesar a gente de por aquí, pero nunca se sabe. Por mi parte, esta será mi primera (y deduzco que última) película que voy a ver en 3D, y la espero como agua de mayo.
Bailad, bailad, o estaréis perdidos.