por Frapu » Mar Sep 02, 2025 1:15 pm
Take out
Segunda película que hizo Sean Baker, junto a Shih-Ching Tsou.
Se centra en la precariedad y marginamiento de quienes trabajan, en esta ocasión, de repartidores (En concreto, se centra de forma evidente en los inmigrantes chinos en america, y aunque sirve como historia de precariedad para cualquier trabajador en cualquier parte del mundo, también es cierto que está bastante encuadrado en esa realidad concreta).
El tema es que está guay, por que es todo tan realista, que no parece ver una película, si no un documental con un montaje más frenético. Lo cual es su punto positivo y su punto negativo. Es totalmente realista, parece todo personas reales con problemas reales.
Por otro lado, llega a ser aburrido por que una vez ves los 30 primeros minutos, el resto de la película es repetirse y repetirse sin parar hasta acabar. Por lo que es mas simple que un botijo.
Anora
Y de la segunda película, a la última.
Tengo sentimientos encontrados.
La primera parte, está guay, pero tampoco nada para echar cohetes. A partir de la mitad, la película sube muchos enteros y hasta el final se hace tremendamente chula e interesante. Además de que esto si es película con todas las letras y se aleja bastante de su visión más "documental" de anteriores pelis.
Las actuaciones muy bien, la foto muy bien, en general todo bien.
Y aquí el pero. Y es que, hay mucho desarrollo y transfondo de de personaje, que es realmente importante para la trama, y se obvia de manera descarada.
Al final me he pasado toda la película preguntandome por qué la protagonista se comportaba como se comportaba. Por que tomaba esas decisiones. Por qué?
Llegaba un punto en el que, tenía que intentar sacar unos conclusiones mias de su transfondo y su forma de ser para que tuviera sentido para mi y peso emocional.
Por que la alternativa era simplemente pensar que la pobre era tonta de narices y ya está.
Y creo que para la historia que cuenta, es una parte crucial que no debería haberse abandonado tanto.
Aún así, bastante guay.
En el nombre del padre
Película. que aún gustandome, para mi claramente se sostiene en dos pilares:
- La actuación de daniel day lewis
- La historia real en la que está basada.
Como película, no tiene nada que no se haya visto 100 veces, ni una forma de dirigir que destaque, ni nada así en general. Pero claro, cuando la historia que cuenta es tan jodida y da tanta rabia, quieras que no, aunque la película no sea muy allá, es facil meterse en ella. Por que apela a lo mas visceral.
Por otro lado, pues la maravilla de ver siempre una actuación de daniel day lewis.