[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres

Me ha dejado tocado....vaya peliculón!
Es una de las mejores peliculas "de guerra" que he visto nunca. Porque la guerra no es sólo pegar tiros hasta aplastar al contrario, hay muchas historias por medio...y esta es sensacional. Pura emoción hecha pelicula, es imposible verla y que no se te encoja el alma.
La de Smith es pasable sabiendo lo que es. Si fuese de finales de los 80 tendría su gracia pero a dia de hoy hacen falta otro tipo de chistes o dialogos.
Lowdesertpunk escribió:Me ha dejado tocado....vaya peliculón!
Tenia mis prejuicios injustificados con esta peli pero si dices que es buena me la veo.
Es una de las mejores peliculas "de guerra" que he visto nunca. Porque la guerra no es sólo pegar tiros hasta aplastar al contrario, hay muchas historias por medio...y esta es sensacional. Pura emoción hecha pelicula, es imposible verla y que no se te encoja el alma.
Yo la pelicula mas emocionante de guerra que he visto es probablemente La tumba de las luciernagas... quien no llore con esa peli es un psicopata.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
No he visto la de La tumba de las luciérnagas asi que me la apunto para verla en cuanto pueda, que veo que tiene tb muy buenas críticas (la de animación, supongo).
La de Las tortugas...no se que prejuicios podias tener pero cuando termine seguro que lo último que te transmitirá sera indiferenca. No va a tocarte la fibra con demagogia ni partidismos ni nada parecido...yo no he visto eso. Seguro que hay miles de historias mas jodidas que la que aqui se narra.
Ademas es una pelicula sorprendentemente bien hecha para ser iraní, con sus toques de humor e interpretada por niños no profesionales que lo bordan. Para mi es una maravilla por lo que logra transmitir a lo largo de la hora y media que dura, sin necesidad de alardes técnicos ni nada mas que saber plasmar la realidad.
No tiene nada que ver y será una paja mental mia, pero me ha recordado en algo a El ladrón de bicicletas. Es de ese tipo de cine que te conmueve por dentro de una forma casi inexplicable.
La de Las tortugas...no se que prejuicios podias tener pero cuando termine seguro que lo último que te transmitirá sera indiferenca. No va a tocarte la fibra con demagogia ni partidismos ni nada parecido...yo no he visto eso. Seguro que hay miles de historias mas jodidas que la que aqui se narra.
Ademas es una pelicula sorprendentemente bien hecha para ser iraní, con sus toques de humor e interpretada por niños no profesionales que lo bordan. Para mi es una maravilla por lo que logra transmitir a lo largo de la hora y media que dura, sin necesidad de alardes técnicos ni nada mas que saber plasmar la realidad.
No tiene nada que ver y será una paja mental mia, pero me ha recordado en algo a El ladrón de bicicletas. Es de ese tipo de cine que te conmueve por dentro de una forma casi inexplicable.
Lowdesertpunk escribió:
Me ha dejado tocado....vaya peliculón!
Es una de las mejores peliculas "de guerra" que he visto nunca. Porque la guerra no es sólo pegar tiros hasta aplastar al contrario, hay muchas historias por medio...y esta es sensacional. Pura emoción hecha pelicula, es imposible verla y que no se te encoja el alma.
Pues yo esta película me la compré con toda la ilusión del mundo y me pareció mediocre hasta decir basta... tardé poco en venderla. Que no haya tiros a diestro y siniestro, ni chulosplaya en una película tampoco la convierte en una interesante perspectiva bélica... además aqui se habla de un campo de refugiados a veces la guerra parece que queda demasiado lejos... el argumento principal de la película me parece demasiado.... mmm... intrascendente? a mi quizas me pasó exactamente lo contrario que a ti, creo que hay mil cosas más interesantes que contar que lo que esta película nos muestra.
Aunque debo reconocer que la siguiente película del director Gatos Persas tampoco me gustó por motivos parecidos... nos muestra el mundo de la censura iraní desde el punto de vista de unos niños ricos y mimados que no representan para nada la situación del pais. No me acaba de gustar el enfoque que da a los guiones este hombre.
Alternativas de películas bélicas sin tiros e interesantes que se me pasen ahora mismo por la cabeza sin pensar mucho y saliendo de las míticas:
- Largo Domingo De Noviazgo. (Del director de Amelie)
- En tierra de nadie. (No confundir con En tierra hostil ojo! xDDD, película que arrebato el Oscar a la mismisima Amelie).
- Mi mejor enemigo.
Si te animas a ver alguna ya comentarás.

Cinco añitos después de la última maravilla de Jean-Pierre Jeunet (Amelie, Delicatessen, Largo Domingo de Noviazgo) por fin he visto su nueva película. Me ha dejado buen sabor de boca pero reconozco que no está a la altura de sus mejores obras. De todos modos muy recomendable.
Jeunet no avanza pero no falla, esa podria ser mi conclusión final. El francés nos presenta una comedia ligera compremetida contra el comercio de armas que baila entre la estética y ternura de Amelie y el surrealismo y la riqueza de personajes de Delicatessen. El director recupera por tanto un poco la faceta que ejecutó en sus primera obras con Marc Caro donde se ven claramente influencias del mundo Python y de Gilliam.
Como no, hablando de Jeunet hay que hablar de fotografia, pues por mucho que cambie de director fotográfico está claro que este apartado siempre lleva su personal estilo. Al mando de la fotografia deja de trabajar con Delbonnel con quién tantos logros consiguió en este apartado con Amelie y LDDN para estrenarse con Tetsuo Nagata que sigue una linea bastante continuista en relación al trabajo del genio Delbonnel. Aunque la fotografia sigue siendo protagonista en la película, para mí tambien está un esclón por debajo de sus obras anteriores... como ya he dicho no hay una separación estética tan brusca como la que el director tomó tras separarse de Caro y entonces esto facilita las comparaciones con Delbonnel al que sinceramente no alcanza... a veces peca de artificioso, se nota demasiado la introducción de elementos en escena con un objetivo exclusivamente estético/fotográfico. Aún así me sigue encantando su estilo y su trabajo en este apartado.
Fuera del aparatdo técnico, el guión es entretenido, para todos los públicos, ligero y ameno. No llega a usar los sentimientos de la misma forma que los emplea en sus dos últimas películas pero aún así tiene algún punto bastante acertado en este sentido.
A ver si alguién más la ve y se debate un poco.
P.D: Puxi, no la veas.

Última edición por pijusmagnifikus el Jue Sep 02, 2010 12:28 pm, editado 1 vez en total
pijusmagnifikus escribió:
Pues yo esta película me la compré con toda la ilusión del mundo y me pareció mediocre hasta decir basta... tardé poco en venderla. Que no haya tiros a diestro y siniestro, ni chulosplaya en una película tampoco la convierte en una interesante perspectiva bélica... además aqui se habla de un campo de refugiados a veces la guerra parece que queda demasiado lejos... el argumento principal de la película me parece demasiado.... mmm... intrascendente? a mi quizas me pasó exactamente lo contrario que a ti, creo que hay mil cosas más interesantes que contar que lo que esta película nos muestra.
Aunque debo reconocer que la siguiente película del director Gatos Persas tampoco me gustó por motivos parecidos... nos muestra el mundo de la censura iraní desde el punto de vista de unos niños ricos y mimados que no representan para nada la situación del pais. No me acaba de gustar el enfoque que da a los guiones este hombre.
Alternativas de películas bélicas sin tiros e interesantes que se me pasen ahora mismo por la cabeza sin pensar mucho y saliendo de las míticas:
- Largo Domingo De Noviazgo. (Del director de Amelie)
- En tierra de nadie. (No confundir con En tierra hostil ojo! xDDD, película que arrebato el Oscar a la mismisima Amelie).
- Mi mejor enemigo.
Si te animas a ver alguna ya comentarás.
Largo domingo la he visto 2 veces y todo! De hecho la unica pelicula de ese director que no he visto creo que es Amelie. Muy buena, si, me gusta la estetica de ese tio.
Y sobre lo que comentas de Las tortugas y el campo de refugiados...es que para mi ese es uno de sus puntos fuertes. No es gente que lucha contra algo sino que sobrevive, huye y se protege. Tampoco es una historia con una moraleja marcada para que pienses mal de una parte o se te desgarre el alma con brutalidad explicita...es algo que podría estar sucediendo en cualquier lugar y a la que nadie pondrá cara y nombre mañana. Es de factura sencilla, si, pero maravillosa por como transmite ese ambiente.
¿Intrascendente? Joer tio, son niñós metidos en esa mierda...no son protagonistas directos con una mision que cumplir, no hay "fantasia" porque la guerra para esa gente no es asi. Ellos viven ahi y son "daños colaterales". Esas cosas no se muestran en los telediarios y los occidentales tenemos que verlo , hemos perdido la perspectiva de lo que es porque los conflictos pasan a miles de km de nosotros. El simple hecho de ponerte en su lugar ya te tiene que dar la trascendencia a nivel de conciencia. A nadie se le puede robar la infancia de esa manera.
Del nivel técnico y tal poco tengo que decir. No se con que medios ha contado o el CV del director, a mi me ha gustado porque está ambientada en un lugar que desconozco personalemnte y que rara vez se muestra. No se me hizo aburrida, ni pesada ni nada...cosa que para mi es un logro.
En fin, es que me ha llegado dentro la puta pelicula de una manera bestial.
Me apunto las otras 2 y miraré que mas ha hecho ese director. Gracias!
Lowdesertpunk escribió:¿Intrascendente? Joer tio, son niñós metidos en esa mierda...no son protagonistas directos con una mision que cumplir, no hay "fantasia" porque la guerra para esa gente no es asi. Ellos viven ahi y son "daños colaterales". Esas cosas no se muestran en los telediarios y los occidentales tenemos que verlo , hemos perdido la perspectiva de lo que es porque los conflictos pasan a miles de km de nosotros. El simple hecho de ponerte en su lugar ya te tiene que dar la trascendencia a nivel de conciencia. A nadie se le puede robar la infancia de esa manera.
A ver, no quise decir que la situación que muestra la película me parezca intrascendente, vamos ni de lejos!!! me lo parece la historia que utiliza. Tú compara lo que se nos cuenta y como se nos cuenta en "Ciudad de Dios" (cambia fabelas por campo de refugiados) y creo que entederas mejor por qué la historia que se usa en esta película no me camela... (quizas antes de eso para contar lo que tu resaltas de la peli que sí me parece interesante, hubiera preferido un documental estilo "La espalda del mundo"(español por cierto)). No sé... lo de este director es que me parece muy prefabricado para arrasar en los festivales independientes. Y eso te lo dice un glotón de cine independiente, no hablo por prejuicios. Y como la verdad es que está muy mimado y a mi nunca me ha dicho gran cosa pues acabo mirando sus obras con mucho recelo.
De todos modos ya que hace bastante que vi esta película creo que me la voy a volver a poner a pesar de que tengo la imagen en la cabeza bastante fresca, pero voy a darle una segunda oportunidad que si no se la daré a la de Gatos persas. Y gracias a tu comentario sobre la película me he acordado de que tengo que ver su debut "Un tiempo para los caballos borrachos" que también la pusieron por las nubes en su dia.
P.D: Que alguien le compre unos frenos a Kevin Smith por Dios que a este paso va llegar el dia en que me de verguenza decir que su primera película me parece una peli de culto.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados