
[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
38 mensajes
• Página 1 de 3 • 1, 2, 3
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
Como decimos por aquí, a todo porquiño chégalle o seu San Martiño.
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
http://www.rtve.es/noticias/20110701/secretario-general-sgae-califica-sorpresa-registro/445013.shtml
al menos se lo están tomando con humor, cosa que les honra:
o
http://www.sgae.es/comunicado-de-la-sgae-la-audiencia-nacional-no-ha-seguido-actuacion-alguna-frente-a-la-sgae/
donde decían:

al menos se lo están tomando con humor, cosa que les honra:
La Sociedad General de Autores y Editores ha señalado en un comunicado al que ha tenido acceso que "confía plenamente" en la "inocencia de sus directivos"
o
http://www.sgae.es/comunicado-de-la-sgae-la-audiencia-nacional-no-ha-seguido-actuacion-alguna-frente-a-la-sgae/
donde decían:
La SGAE, cuya actuación se ajusta rigurosamente y en todo momento al cumplimiento de la legalidad vigente en materia de Propiedad Intelectual, quiere recordar asimismo que el Ministerio Fiscal, de acuerdo con sus estatutos orgánicos, dispone de un plazo de seis meses para examinar las denuncias que correspondan a su investigación, periodo de tiempo ampliamente superado en este caso.
Ante esta campaña difamatoria, la SGAE realizará las acciones judiciales oportunas en defensa de su imagen, reclamando los oportunos daños y perjuicios.

Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
Ya era lo que les faltaba
A mi la gente que se dedica a la cultura es que me da mucha pena, atracados por todos lados, tanto por quien les representa como por su público. En fin, algún dia pagaremos las consecuencias y de seguir asi no será dentro de mucho.

Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
el publico les atraca porque se les trata como al ganado
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
Aunque no comulgue con todas las medidas antipirateria creo que ya sabes lo que pienso no? Victimismo. Nadie obliga a nadie a consumir cultura, si no estás de acuerdo con las condiciones no consumas, asi de simple. Y generalizando, el público les atraca porque lo bueno... si es gratis, dos veces bueno. Luego el que se quiera engañar, él mismo.
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
hay que cambiar las costumbres de todo por la cara, eso no lo niego, pero .. que mejor manera de subir las ventas de algo bajando los precios, no digo que lo venda por 2€ pero no las clavadas que te menten en este pais con la cultura
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
A ver, no pretendo ni quitarte la razón en todo y por desgracia no es un tema sencillo. De verdad crees que la solución a todo esto pasa por bajar los precios? La inmensa mayoria de la gente valora más su ropa, sus copas y otros mil vicios más de lo que valora la cultura que consume. A la mayoria ya le puedes poner las cosas a 3 euros que mientras puedan ser gratis no las van a comprar. Yo mismo admito que no puedo pagar todo lo que consumo pero intento comprar de forma bastante generosa en relación a mis posibilidades porque valoro a quien me brinda la oportunidad de disfrutar de un buen libro, de un buen concierto o de una buena película.
El mayor atraco para mi es el mundo del software, donde el cumplimiento de las leyes de propiedad intelectual limitarian el acceso a la formación a mucha gente. No puedo estudiar audiovisuales y pagar al año 3000 euros en software, eso lo entiendo... ahora bien, que el cine es un atraco? hombre, más bien es la pescadilla que se muerde la cola. Conozco a propietarios de salas de cine que lo pasan realmente mal, a menos gente... precios más caros, a muchas salas no les queda otra aunque no lo queramos ver. Yo si voy a un pub y me piden 8 euros por mi vodka, decidiré si acepto el atraco o no pero no se me pasa por la cabeza robarle la botella y servirme delante de su cara. Qué no puedes permitirte pagar 7 euros por ir al cine? pues habrá que esperar a que salga el dvd y a que este baje de precio. A dia de hoy veo dvd´s a 6 euros, discos a 5, libros a 6, etc... y veo que casi ni Dios compra cultura. Me revienta que colegas vean mis colecciones y me digan que estoy tarado, que me sobra el dinero y demás... pues no pero igual en vez de tener diez pares de zapatillas de 100 pavos, ando con un par o dos de 40. Si seguimos así y tal como está el mundo, las subvenciones se acabarán, llegará el modelo de cultura=industria y eso es lo peor que nos puede pasar. Mucha gente con talento no creará, miles de grandes obras no comerciales o mayoritarias morirán si sus autores no quieren hacerlas por amor al arte o simplemente no pueden hacerlas porque se tiene que ganar la vida haciendo otra cosa. Dudo que Secuestrados hubiese visto la luz de no ser gracias a subvenciones públicas que no son otra cosa que el dinero de todos, asi que imagino que no te resultará dificil entender lo que digo.
Los cines son animales en peligro de extinción e igual no les quede otro remedio, igual el futuro audiovisual no esté en las salas de cine, pero yo no me siento atracado cuando quiero ir a ver una película al cine porque sé que precisamente no es un negociazo del quince. Me siento atracado cuando quiero comprar unas zapatillas made in china por 130 pavos y digo no, me las compro made in china porque no me quedan más cojones pero de 40 pero no se me pasa por la cabeza arreglarmelas para coger la caja de las zapatillas y salir corriendo, o en caso de hacerlo no le llamo ladrón al tio de la tienda.
El consumidor de cultura ya no es aquel pardillo que compraba cassettes a 2.000 pesetas y que grababa canciones de la radio. Internet ha puesto al consumidor en clara ventaja respeto al mundo de la cultura y yo entiendo que intenten protegerse. Repito que para nada comulgo con medidas abusivas que se han tomado en este y otro muchos paises.
Como bien dices hay que terminar con la cultura y la falsa creencia del todo es gratis. Quien tenga a un amigo o aun familiar creativo sabrá lo jodidas que están las cosas a dia de hoy para vivir de la cultura y no nos engañemos, para tener grandes artistas y sus mejores obras tienen que dedicarse a eso y no como afición o pasatiempo.
Creo que se entiende bastante bien mi postura.
El mayor atraco para mi es el mundo del software, donde el cumplimiento de las leyes de propiedad intelectual limitarian el acceso a la formación a mucha gente. No puedo estudiar audiovisuales y pagar al año 3000 euros en software, eso lo entiendo... ahora bien, que el cine es un atraco? hombre, más bien es la pescadilla que se muerde la cola. Conozco a propietarios de salas de cine que lo pasan realmente mal, a menos gente... precios más caros, a muchas salas no les queda otra aunque no lo queramos ver. Yo si voy a un pub y me piden 8 euros por mi vodka, decidiré si acepto el atraco o no pero no se me pasa por la cabeza robarle la botella y servirme delante de su cara. Qué no puedes permitirte pagar 7 euros por ir al cine? pues habrá que esperar a que salga el dvd y a que este baje de precio. A dia de hoy veo dvd´s a 6 euros, discos a 5, libros a 6, etc... y veo que casi ni Dios compra cultura. Me revienta que colegas vean mis colecciones y me digan que estoy tarado, que me sobra el dinero y demás... pues no pero igual en vez de tener diez pares de zapatillas de 100 pavos, ando con un par o dos de 40. Si seguimos así y tal como está el mundo, las subvenciones se acabarán, llegará el modelo de cultura=industria y eso es lo peor que nos puede pasar. Mucha gente con talento no creará, miles de grandes obras no comerciales o mayoritarias morirán si sus autores no quieren hacerlas por amor al arte o simplemente no pueden hacerlas porque se tiene que ganar la vida haciendo otra cosa. Dudo que Secuestrados hubiese visto la luz de no ser gracias a subvenciones públicas que no son otra cosa que el dinero de todos, asi que imagino que no te resultará dificil entender lo que digo.
Los cines son animales en peligro de extinción e igual no les quede otro remedio, igual el futuro audiovisual no esté en las salas de cine, pero yo no me siento atracado cuando quiero ir a ver una película al cine porque sé que precisamente no es un negociazo del quince. Me siento atracado cuando quiero comprar unas zapatillas made in china por 130 pavos y digo no, me las compro made in china porque no me quedan más cojones pero de 40 pero no se me pasa por la cabeza arreglarmelas para coger la caja de las zapatillas y salir corriendo, o en caso de hacerlo no le llamo ladrón al tio de la tienda.
El consumidor de cultura ya no es aquel pardillo que compraba cassettes a 2.000 pesetas y que grababa canciones de la radio. Internet ha puesto al consumidor en clara ventaja respeto al mundo de la cultura y yo entiendo que intenten protegerse. Repito que para nada comulgo con medidas abusivas que se han tomado en este y otro muchos paises.
Como bien dices hay que terminar con la cultura y la falsa creencia del todo es gratis. Quien tenga a un amigo o aun familiar creativo sabrá lo jodidas que están las cosas a dia de hoy para vivir de la cultura y no nos engañemos, para tener grandes artistas y sus mejores obras tienen que dedicarse a eso y no como afición o pasatiempo.
Creo que se entiende bastante bien mi postura.
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
Yo creo ( y volvemos otra vez al mismo debate...) que es un poco culpa de ambos bandos. Está claro que hay gente que piensa que si es gratis para que voy a pagar. Pero también las propias compañías pretenden timar a sus clientes. Hoy por ejemplo me iba a hinchar a comprar discos pero he pensado... que coño... ¿20 pavos por un disco de un grupo que no lo conoce ni su abuela, cuando en menos de un mes me voy a inglaterra y me los compro por menos de la mitad?
¿Por qué cojones... si los sueldos en España son tan bajos, el precio de la cultura con respecto al resto de Europa es tan exageradamente alto? Hoy me he pillado el club de la lucha edición especial por 16 euros, vale. Y un videojuego por 9 pavos de segunda mano y algo antiguo. Pero ese mismo juego y esa misma peli valen la mitad fuera de nuestras fronteras. Así que si ellos se bajan de burro, no digo todo el mundo porque hay gente con mucho morro, pero desde luego si habría más personas que gastarían mucho más de lo que se gastan, y en este caso hablo de mí en particular que ya de por sí me gasto un dineral.
¿Por qué cojones... si los sueldos en España son tan bajos, el precio de la cultura con respecto al resto de Europa es tan exageradamente alto? Hoy me he pillado el club de la lucha edición especial por 16 euros, vale. Y un videojuego por 9 pavos de segunda mano y algo antiguo. Pero ese mismo juego y esa misma peli valen la mitad fuera de nuestras fronteras. Así que si ellos se bajan de burro, no digo todo el mundo porque hay gente con mucho morro, pero desde luego si habría más personas que gastarían mucho más de lo que se gastan, y en este caso hablo de mí en particular que ya de por sí me gasto un dineral.
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
kiba escribió:Yo creo ( y volvemos otra vez al mismo debate...) que es un poco culpa de ambos bandos. Está claro que hay gente que piensa que si es gratis para que voy a pagar. Pero también las propias compañías pretenden timar a sus clientes. Hoy por ejemplo me iba a hinchar a comprar discos pero he pensado... que coño... ¿20 pavos por un disco de un grupo que no lo conoce ni su abuela, cuando en menos de un mes me voy a inglaterra y me los compro por menos de la mitad?
Cuando uno compra directamente a la discográfica de USA un nuevo lanzamiento e incluyendo los gastos de envío aún así se ahorra 10€ del precio que le hubiera costado aquí en España, algo falla vamos...
Anyway, completamente de acuerdo con pijus. En mi caso, eso que describes se ve a la hora de colarse en el teatro, cuando compañeros no consiguen entrar gratis a ver el espectáculo y se quejan. Coñe, si tanto querías ver la obra, ¡haber pagado los 15€!
Yo creo que uno de los problemas de todo esto es, paradójicamente, la falta de cultura. La democracia española (sin entrar a debate, ya sabéis lo que quiero decir) es joven, y en los últimos años han surgido numerosas carreras relacionadas con las artes de las que un sector medio no tiene ni zorra. Nadie se pregunta el por qué del arte, y de lo necesario que es para la vida diaria de uno.
Muchos creen que cualquier artista nace con talento y es capaz de producir al instante obras maestras como churros por inspiración divina y sin gastarse ni un duro. Todo es talento, y no hay nada de curro. Y una mierda.
Y ciertamente al final el artista está muy perjudicado. Yo estoy hasta los cojones de los castings no remunerados. ¿Qué crees, que llevo años estudiando para hacer algo que sabía hacer antes de estudiar? ¿Que actuar o dirigir es algo innato y por eso no hay que pagarlo?
Y a mi chico le pasa tres cuartos de lo mismo, cuando le piden que pinte una fachada entera o que haga un cuadro "gratis", porque sabe dibujar. ¿Y todos los años estudiando gastándose pasta en materiales también son gratuitos?
Como digo, hay una falta de conciencia absoluta sobre lo que significa el desarrollo de una personalidad artística y del curro que supone. Hasta que la sociedad no asuma eso, poco se puede hacer.
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
cines Palafox, paseo de la Independencia, Zaragoza. Precio de la entrada a una sesión "normal": 7,20 €. Y aún así los pago a menudo, pero es un hecho que voy menos de lo que iría si no tuviera la sensación de que me están timando
el razonamiento de "como viene menos gente tendré que subir el precio" es espectacular. Primero, se pasa la ley de oferta y demanda (que todo lo cura) por el forro. Segundo, perjudica precisamente a los que sí van, hasta conseguir que poco a poco éstos vayan dejando de hacerlo y, consecuentemente, según este impecable argumento, tener que seguir subiendo el precio. Demencial
en mi caso, ya digo, voy al cine bastante, casi todas las semanas al menos una vez, pero con estos precios van a terminar por sacarme de las salas, así de claro
en los discos, el tema, sobre todo si te mueves bien por internet, está bastante mejor de precio, y, aunque no ando por una época especialmente boyante, trato de comprarme prácticamente todo lo que me gusta. Aunque, como he dicho en el hilo del disco de LB, es un hecho que cada vez hay más gente a la que ni se le pasa por la cabeza comprarse un disco, por muy "fan" que sea
el razonamiento de "como viene menos gente tendré que subir el precio" es espectacular. Primero, se pasa la ley de oferta y demanda (que todo lo cura) por el forro. Segundo, perjudica precisamente a los que sí van, hasta conseguir que poco a poco éstos vayan dejando de hacerlo y, consecuentemente, según este impecable argumento, tener que seguir subiendo el precio. Demencial
en mi caso, ya digo, voy al cine bastante, casi todas las semanas al menos una vez, pero con estos precios van a terminar por sacarme de las salas, así de claro
en los discos, el tema, sobre todo si te mueves bien por internet, está bastante mejor de precio, y, aunque no ando por una época especialmente boyante, trato de comprarme prácticamente todo lo que me gusta. Aunque, como he dicho en el hilo del disco de LB, es un hecho que cada vez hay más gente a la que ni se le pasa por la cabeza comprarse un disco, por muy "fan" que sea
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
La gente debería admitir su parte de culpa, porque todos la tenemos en mayor o menor medida. Pero existe mucho mamoneo, habrá gente que sea verdad que cada vez gane menos y tengan que subir precios, pero también hay muchos que ya tienen la excusa para ganar más dinero del que ya estaban ganando, y luego le echan la culpa a la piratería y a temas así. Yo entiendo que el arte es caro, lo que no me cuadra es que sea tan caro. Y luego veo lo que le ha pasado a la SGAE y empiezo a entender muchas cosas.
Re: el post de la CULTURA de verdad, el de la SGAE
yo también creo que la culpa es un poco de los dos
lo que yo tampoco veo es que cuanta menos gente vaya al cine, más caro esté... por ejemplo me parecía una buena idea lo que hacían (no sé si seguirán haciéndolo) en el Cine cité de valencia, que la primera vez que ibas, pagabas el precio en sí (a no ser que fuese el día del espectador o tuvieses algún descuento por otra cosa), y la entrada incluía un descuento para la siguiente vez que fueses si ibas en las dos semanas siguientes
eso por ejemplo sí que me parece que es promocionar el cine y además premiar al espectador
o por ejemplo, la única vez que he ido al cine en Madrid fue a un Cine cité que tengo cerca de casa (casi parece que me estén pagando por hacerles publicidad), y fui a la sesión de las 12 del mediodía porque para la misma película, me costaba 3€ más barato que ir a cualquier hora de la tarde
yo no soy una persona que consuma mucha cultura, y normalmente lo que hago con la música es descargarla, y si me gusta, empiezo a mirar precios, y si en algún sitio los encuentro a un precio que yo considere razonable por cuanto me gusta o cuanto lo escucho, lo compro, aunque luego no vaya a escuchar el CD en formato físico porque ya lo tengo en formato digital
también algunos cómics, depende del autor y precio los compro incluso sin mirar la sinopsis o lo que opine la gente, pero es cultura que yo me puedo permitir, al igual que las películas, que creo que la más cara que me habré comprado será de 12€
y hablando de videojuegos, en españa creo que sólo he comprado dos juegos, todos los demás los compro de importación desde el reino unido, que la mayoría en pocos meses bajan de precio y al hacer un pedido de tres juegos te gastas menos de lo que vale cada juego en cualquier tienda de aquí a no ser que sea de segunda mano
cada uno tiene sus prioridades, pero sobre todo tiene su sueldo, sus gastos y sus posibilidades, y yo con lo que cobro de sueldo y lo que pago de alquiler, muchos caprichos no me puedo dar hoy en día
lo que yo tampoco veo es que cuanta menos gente vaya al cine, más caro esté... por ejemplo me parecía una buena idea lo que hacían (no sé si seguirán haciéndolo) en el Cine cité de valencia, que la primera vez que ibas, pagabas el precio en sí (a no ser que fuese el día del espectador o tuvieses algún descuento por otra cosa), y la entrada incluía un descuento para la siguiente vez que fueses si ibas en las dos semanas siguientes
eso por ejemplo sí que me parece que es promocionar el cine y además premiar al espectador
o por ejemplo, la única vez que he ido al cine en Madrid fue a un Cine cité que tengo cerca de casa (casi parece que me estén pagando por hacerles publicidad), y fui a la sesión de las 12 del mediodía porque para la misma película, me costaba 3€ más barato que ir a cualquier hora de la tarde
yo no soy una persona que consuma mucha cultura, y normalmente lo que hago con la música es descargarla, y si me gusta, empiezo a mirar precios, y si en algún sitio los encuentro a un precio que yo considere razonable por cuanto me gusta o cuanto lo escucho, lo compro, aunque luego no vaya a escuchar el CD en formato físico porque ya lo tengo en formato digital
también algunos cómics, depende del autor y precio los compro incluso sin mirar la sinopsis o lo que opine la gente, pero es cultura que yo me puedo permitir, al igual que las películas, que creo que la más cara que me habré comprado será de 12€
y hablando de videojuegos, en españa creo que sólo he comprado dos juegos, todos los demás los compro de importación desde el reino unido, que la mayoría en pocos meses bajan de precio y al hacer un pedido de tres juegos te gastas menos de lo que vale cada juego en cualquier tienda de aquí a no ser que sea de segunda mano
cada uno tiene sus prioridades, pero sobre todo tiene su sueldo, sus gastos y sus posibilidades, y yo con lo que cobro de sueldo y lo que pago de alquiler, muchos caprichos no me puedo dar hoy en día
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados