SPOILERS A SACO
Precedente con Inception.
La peli, y lo digo sin rodeos, me parece mag-ni-fi-ca. Tiene una magnificiencia muchísimo mas guay que Incepcion (o incluso The Dark Knight). Con Incepcion te quedas con la sensación de shock, de que lo que has visto es un torrente de sensaciones muy singular, currado y exigente, pero con el revisionado tienes que poner la mente un poco en blanco y pasar por alto varios de sus fallos, muy conocidos por supuesto (nula presentacion de personajes, montaje de racord algo loco, carisma de secundarios...), puedes hacer que te afecten o puedes ponerlos en contexto. Y a partir de allí valoras si esos defectos eran necesarios, o subsanables o cagadas monumentales. Para mí, en parte, eran defectos necesarios, y por otra parte hay defectos puramente técnicos que no puedo justificar. Aún así, la peli me encanta, y creo que su imperfección ayuda a que le tenga un gran cariño.
Interstellar, por otra parte, me lo pone muchísimo más fácil. Tiene algunas cosas que piensas "mmmmmmm no me acaba de....", pero quedan muy pero que muy difuminadas gracias al conjunto.
Interstellar y las muchas cosas
Lo que más me gusta de la pelicula es dificil de explicar. Lo que más me gusta... es que me gustan muchas cosas. Pero ese muchas cosas es lo guay, hay poquísimas peliculas que te lancen muchas cosas, y aún menos las que consiguen hacer algo bueno de ello. Me gusta que durante la pelicula tenga la sensación de "joder, la peli VA DE ESTO!", y al cabo de 20 minutos diga... "no, en realidad VA DE ESTO TAMBIEN!", y luego pasa otra cosa y digo "joder pero este concepto TAMBIEN", y ya con el acto final diga "me cago en sus muertos, pues claro, la peli viene a explicar ESTO MISMO". Son muchas, pero muchas cosas, interstellar plantea situaciones de las cuales se podrían sacar muy fácilmente 20 peliculas. Me explico, intentare seguir el orden de la pelicula, subrayaré las más importantes en la pelicula, y en negrita, estará el concepto final:
La peli va sobre la involución humana y las necesidades tecnológicas; va de la renuncia a la conquista del espacio, la muerte de la NASA y el conformismo de nuestro raza; va de las dudas de un padre sobre salvar la tierra o morir con sus hijos; va sobre la necesidad o no de dar información a la población; va sobre la incerteza de unos seres desconocidos que nos guían; va sobre la lucha del amor contra lo racional; va sobre las teorías de los agujeros de gusano; va sobre el efecto de los agujeros negros a la relatividad temporal; va sobre la percepción humana del tiempo; va sobre la cobardía y el egoísmo en pos del bien común de la humanidad; va sobre lo desconocido de los agujeros negros; va sobre elegir entre salvar la humanidad o aniquilarla y hacerla renacer; va sobre la manipulación del tiempo y el espacio; va sobre el amor entre un padre y su hija; va sobre ser más joven que tus propios hijos.
No son 20 pelis, pero si son 16.
Un apunte
Creo que el concepto final del padre con su hija lo vincula mucho con Inception. Interstellar es una pelicula donde el típico drama familiar que se mete con calzador es realmente importante, al igual que en Inception el típico romance metido con calzador es vital para la historia.
Otro apunte sobre Nolan
A Nolan se le ven mucho las intenciones, y no lo amaga, tampoco creo que tenga manera de hacerlo. Él quiere hablar de muchas cosas, tener un guión muy complejo, y a la vez acercarse al espectador muy a lo Spielberg. Podría colar como pretencioso, pero para mi es simplemente "ambición". No quiero dar a entender que para mí Nolan ha salvado al cine, pero creo que el problema es que hay mucho extremismo alrededor de este director. Yo lo simplifico como un tío que hace muy buenas peliculas partiendo de una gran ambición, en unos tiempos en las que la ambición no existe. No creo que sea mejor director que por ejemplo Fincher, pero si que creo que es más valiente y hay que agradecerle su trabajo más allá de que te guste o no.
Aciertos técnicos
Para mí está es la mejor pelicula de Nolan, en gran parte, por su acierto técnico. Es la pelicula que mejor ha dirigido. No me ha chirriado casi nada. He visto una intención clara de amagar todo lo posible los efectos digitales, los planos rocambolescos y la estridencia tecnológica, osea, en las antípodas del actual Peter Jackson para que nos hagamos una idea. El tema es que haciendo una peli de ciencia ficción Nolan lo tenía un pelín más jodido. Creo que hay un trabajo brutal en la dirección de arte y en las decisiones de los FX, incluyendo los viajes en el agujero de gusano o el agujero negro. El culmen es el abismo espacio temporal de la habitación de Murph. Allí se corona Nolan como un gran director. Escribir la idea es una cosa, plasmarla bien es muy diferente. No solo consigue que nos imaginemos una quinta dimensión en un espacio bidimensional (la pantalla de un cine), sino que encima lo hace usando una progresión brutal. Primero cae Mathew por un abismo, se agarra a algo, el plano se va abriendo, vamos descubriendo que es... etc etc... por bien hecho no nos daremos cuenta de lo muy bien hecho que esta.
Otros secuencias muy, PERO QUE MUY lúcidas son el acople loquísimo de Cooper (momento "fuck yes" ole tus huevos), el descenso al primer planeta, la gran ola, la inmensa mayoría de movimientos de la nave por el espacio, y sobretodo la despedida de Cooper con su familia. Son tantas decisiones bien tomadas, tantos pequeños grandes detalles que la lista es muy larga. Hay mucho mimo y trabajo en Interstellar, no solo a nivel de producción, sino en la propia dirección, y eso es un paso de gigante que Nolan ha dado, bajo mi punto de vista.
La secuencia que mas mola
Yo tengo claro que la despedida de Cooper es uno de los momentos, o el momento de la película. Tengo que volver a ver la pelicula pero bueno, la tengo bastante fresca. Ya me pareció lo más emotivo del trailer en su día (casualidad).
La cuestión es que Nolan tira de unas elipsis muy chulas. Que le dan un ritmillo y un drama totales. El primero es que pasamos de la estación de la NASA (con un Cooper que NO nos ha dicho que hará) directamente a la puerta de la habitación de Murph, no hace falta irse por las ramas, ya sabemos que una puerta atrancada significa que Cooper irá al espacio y que su hija no lo acepta. Una vez dentro la conversación es muy humana, no parece un dialogo de una pelicula, parece más bien un dialogo real, no es perfecto, Cooper no consuela bien a su hija y Murph le sale con tonterías (STAY) que la convierten en eso, en una niña (todo esto es de guión, pero vamos allí está). Cortamos otra vez y nos vamos fuera, la secuencia podría plantearse de una manera mucho más efectista, pero hay una frialdad en todo, unas prisas por acabar la secuencia, una imperfección en los actos de todos que consiguen darle el efecto perfecto. La situación es una mierda, un padre se va y cada minuto de la despedida se hace corto, creo que esta era la intención de Nolan. Solo al final Nolan empieza a mover la camara cuando Cooper arranca el coche, con una pano de Murph que corta con la velocidad del coche. Para entonces si, ver al padre destrozado y sobretodo, asustado, alejandose de su casa para siempre. La música, estridente, tampoco quiere irse por las ramas, no tiene verguenza de si misma, le da igual, es un momento muy dramático y la música se pone a su nivel, a tomar por culo, me gusta, me encantó. Además se remata con esto que pondré ahora:
Ojo al dato
Si me quedo con algo del guión es un momento tan tenso y dramático, tan puesto con mala leche, que dan ganas de aplaudir. En el cine no solté una lagrimilla de milagro (soy muy macho), pero si no la solté es porque pense "sus cojones, que bien escrito".
Me refiero a Cooper marchándose de casa, abandonando todo. La mejor manera de expresar eso es girar la cabeza al asiento del conductor, levantar una manta y ver si Murph está allí escondida. Explica tantísimas cosas este gesto, tantísimas por si solo. En fin, brutal.
Matt Damon
Creo que la trama de Matt Damon no aporta mucho. No resta, eso lo tengo claro, pero no aporta tanto como otras cosas. De las "16 peliculas" que he puesto antes esta es una que dura demasiado y acarrea demasiados problemas a los protagonistas. Es un recurso, es el bajón antes de la esperanza, es el suspense por lograr tu objetivo, el impedimento del héroe, el nemesis. Es ese elemento del guión, esta claro. Pero para mí rompió un pelín la excelencia aún, repito, gustándome.
Apunte
Adoro a Jessica Chastain. Me encanta esta mujer. Lo cachondo es que ya sabía que salia en la pelicula, pero hasta 10 segundos antes de aparecer, ni me imagine que era Murph de grande. Es muy estúpido porque si le das dos vueltas ya lo sabes, pero estaba tan metido en la peli que no tenia tiempo para pensar en que papel tendría Chastain.
Mathew Mckoneuhijiugu se luce. Que nivelon el tío, que empaque le da a la pelicula. Un aplauso para este hombre.
Otra cositas que no me encanto.
Como padre e hija descubren el centro de la NASA es muy WTF. Al final de la pelicula le da un sentido nuevo a eso, pero el WTF te dura 2 horas. Otra cosa muy "improvisada" es como deciden que sea el piloto. Es lo único que me chirrío del guión. Hoy me han dicho un par de cosas que chirrían y con las que estoy deacuerdo, pero no son cosas que bajo mi punto de vista afecten a la pelicula tanto como esto.
Seguramente tengo más opiniones y más cosas que opinar pero no se me vienen a la cabeza. Estoy escribiendo un poco sin leerme así que bueno, no os quejéis si parezco un flipado
