Nuestros gustos musicales. Coméntanos sin exclusión pero recuerda que los demás foros también existen
Avatar de Usuario

meneillos

Gran Maestro

17471

15 Abr, 2009

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por meneillos » Vie Dic 05, 2014 7:13 pm

maceto escribió:rajoy te roba
menudo marrón
hay que matar al cabrón

=D> =D>
Avatar de Usuario

Vexus

Clásico del Rock

2413

17 Abr, 2009

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por Vexus » Vie Dic 05, 2014 8:59 pm

Yo este "fin" no lo veo en absoluto. Si nos guiamos por lo que publican las grandes discográficas está claro que sí, el panorama puede parecer desastroso, pero precisamente estamos en una época en la que cualquiera, con unos recursos mínimos, puede dar a conocer sus composiciones. Y en algunos casos, estamos ante cosas verdaderamente especiales, distintas y que dan muchísimo más color a nuestro conocimiento musical.

No creo, por otro lado, en que la música deba tener un componente "combativo"; me basta con que sea la expresión más pura de cada uno, sin entrar en el mensaje. De hecho, no creo que las obras de arte deban tener un "mensaje". Creo que, simplemente con una forma distinta, desencorsetada y personal, es suficiente para que la gente abre un poco más los ojos y tenga una percepción cultural un poco más amplia.

El problema es que no se intenta ir más allá, y está claro que los medios, las campañas de publicidad y las grandes discográficas que mueven el cotarro no están por la labor de dar voz a las propuestas ajenas a su imperio. Pero claro, esto lo estamos diciendo nosotros, que a nuestro modo estamos locos por la música, y eso nos lleva a profundizar mucho más.

En el fondo es una cuestión compleja que, según profundizas en ella, acabas dándote de morros con la propia mentalidad de la población (hablando en términos generales), por lo que la música en sí acaba siendo un factor secundario.

De todos modos, esta situación que denuncias se percibe de manera bastante notable también otras formas de arte. Fíjate en las artes plásticas, en los artistas patrocinados por la Saatchi y cia. Vamos todo el mundillo erróneamente (pero con toda la intención del mundo) etiquetado como "arte contemporáneo". Un puto circo a nivel comercial que vive y amasa millones con la connivencia del triángulo formado por galerías, críticos y artistas.

Imagino que es un síntoma del estado en el que se encuentra el mundo de la cultura, o el mundo en general. La verdad es que me cuesta no desviarme, porque es un tema que a la mínima que lo tocas se ramifica a las primeras de cambio.
It seems like
I have died a thousand days
Just to feel this quicksand
And every movement is embraced
By this sweet frustration
Avatar de Usuario

hollow_life

Gran Maestro

7928

26 Ago, 2004

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por hollow_life » Sab Dic 06, 2014 1:22 am

eraser-head escribió:pero nos adormece respecto a que... ¿respecto a un aspecto totalmente práctico de la vida o en un aspecto mas personal incluso individual? porque pueden ser cosas totalmente diferentes, sumar en una y restar en otra

no hay mejor ejemplo que una cajera de mercadona tarareando el estribillo de lo que suena por el hilo musical


Me refería como dices a que nos evade, nos hace cerrar los ojos y no mirar a nuestro alrededor. Es más, puedo comprobar que más o menos todos estamos haciendo una clara separación entre música política y la que no lo es (o sea, la mayor parte).

Por ejemplo, como dije en mi primer mensaje, Geoff Barrow es un tío con una personalidad muy concreta y que trata de implicarse y opinar (y a menudo criticar) sobre la sociedad de hoy en día y cómo encaja la música en la sociedad y todas sus vertientes, y Portishead no es precisamente un grupo político. A día de hoy no veo (o no conozco) muchos ejemplos como este, por lo que entiendo que o no hay muchos o son difíciles de encontrar o discernir entre el artista y la opinión propia. Me sale Nacho Vegas y aquel disco que sacó junto a otros artistas, no recuerdo el nombre. O un proyecto inglés con Massive Attack y mucha otra gente que también tuvo su eco y que tampoco puedo recordar. Desde luego la escena de Bristol es un gran ejemplo de todo esto, y no son artistas meramente políticos, no son el punk abertzale precisamente.

Lo que me escama es que no sé si por ser artista tienes que callarte la boca y precisamente perder ese altavoz que te da tu creación, y si por ser "oyente" tienes que cerrarte la mente y limitarte a disfrutar con tus propias sensaciones, ya sea tristeza, alegría o rabia o lo que sea, pero siempre una sensacion individual.
Avatar de Usuario

minipatton

Dios del Rock

3156

3 Feb, 2004

CATALUNYA

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por minipatton » Sab Dic 06, 2014 5:08 am

Así fué, así es...y así será...
Imagen
Avatar de Usuario

eraser-head

Gran Maestro

9869

2 Abr, 2005

De procesión

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por eraser-head » Dom Dic 07, 2014 9:55 pm

hollow_life escribió:
eraser-head escribió:pero nos adormece respecto a que... ¿respecto a un aspecto totalmente práctico de la vida o en un aspecto mas personal incluso individual? porque pueden ser cosas totalmente diferentes, sumar en una y restar en otra

no hay mejor ejemplo que una cajera de mercadona tarareando el estribillo de lo que suena por el hilo musical


Me refería como dices a que nos evade, nos hace cerrar los ojos y no mirar a nuestro alrededor. Es más, puedo comprobar que más o menos todos estamos haciendo una clara separación entre música política y la que no lo es (o sea, la mayor parte).

Por ejemplo, como dije en mi primer mensaje, Geoff Barrow es un tío con una personalidad muy concreta y que trata de implicarse y opinar (y a menudo criticar) sobre la sociedad de hoy en día y cómo encaja la música en la sociedad y todas sus vertientes, y Portishead no es precisamente un grupo político. A día de hoy no veo (o no conozco) muchos ejemplos como este, por lo que entiendo que o no hay muchos o son difíciles de encontrar o discernir entre el artista y la opinión propia. Me sale Nacho Vegas y aquel disco que sacó junto a otros artistas, no recuerdo el nombre. O un proyecto inglés con Massive Attack y mucha otra gente que también tuvo su eco y que tampoco puedo recordar. Desde luego la escena de Bristol es un gran ejemplo de todo esto, y no son artistas meramente políticos, no son el punk abertzale precisamente.

Lo que me escama es que no sé si por ser artista tienes que callarte la boca y precisamente perder ese altavoz que te da tu creación, y si por ser "oyente" tienes que cerrarte la mente y limitarte a disfrutar con tus propias sensaciones, ya sea tristeza, alegría o rabia o lo que sea, pero siempre una sensacion individual.


es que una cosa diferente es la imagen pública de alguien o de un grupo, y otra como sea ese alguien compartiendo la vida con otra persona por ejemplo. Un grupo no tiene porqué representar todas y cada una de las inquietudes, pensamientos, reflexiones de alguien, y ni siquera si es un grupo politizado puede representar las ideas concretas de alguien incluso tenerlas diferentes (aunque no mucho). Yo si que he leído casos como este, sobre todo en fanzines hace años, ahora no suelo leer a los grupos...

de todas formas yo creo que las cosas estimulan a la gente de manera diferente, dentro de unos límites, un mensaje político no siempre se va a asimilar y encauzar de esa manera

un ejemplo... llevo escuchando música politizada desde que empecé a escuchar música con mas o menos criterio, pero hasta que no estuve un año en un taller haciendo rótulos para kia, no me di cuenta de lo absurdo del sistema consumista, prestando atención a unas chorradas increíbles para hacerlo, un producto idiota, un sinsentido humano, a la gilipollez que crea un puesto de trabajo... todo eso a base de tirar cables y usar la remachadora neúmatica a un ritmo de ametralladora.
Avatar de Usuario

Trickfew

Clásico del Rock

1825

14 Abr, 2008

Puertollano (Ciudad Real)

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por Trickfew » Lun Dic 08, 2014 2:24 am

Gran debate este, la musica va a seguir siendo altavoz de muchas reivindicaciones, el Rock tal y como yo lo concibo ha sido un movimiento que ha estado siempre en contra de lo establecido, el Rock es una forma de vida, y el que no lo quiera ver asi que tire la primera piedra
Sobre lo de Radio 3, es una emisora que escucho a menudo, yo siempre la he visto como un medio de comunicación que no se pliega a los intereses de las multinacionales, ese fue el objetivo con el que se creo la emisora hace 35 años largos
Sobre lo de que el Rock kalimoxtero no está bien visto en ciertos medios.................. es posible que asi sea, y me pregunto ¿será por las letras o será porque la actitud de ciertas bandas no gusta a esos mismos medios? que cada cual saque su conclusión
Anterior

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Corvo y 14 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.403s | 24 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'