[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
Re: Buena música / mala música
Es que algo muy habitual es confundir técnica o complejidad con calidad. En una escuela también te pueden pedir que compongas un tema con superestructuras (por ejemplo), y técnicamente será más complicado, pero eso no hace que sea "mejor". En ese contexto académico estará mejor que un tema que no las tenga, porque académicamente te estarán pidiendo eso, pero artísticamente no hay ninguna regla que diga que un tema con superestructuras es mejor que uno que no las tenga.
Si no también podrías coger un tema que vaya a 100bpm, tocarlo a 400, y decir que lo has mejorado, y que el de al lado es peor músico que tú porque no es capaz de tocar a 400bpm. Pero no funciona así.
Resumiendo: sí, en la música hay parámetros objetivos, pero no determinan la calidad artística de una obra.
Y de hecho esto te lo dicen hasta en las escuelas. En los libros de armonía de Berklee pone algo así como que la música está determinada por la subjetividad de cada uno, y que lo que enseñan ahí son solo generalidades que históricamente se han usado, pero que a la hora de la verdad no hay una ley objetiva, y que precisamente eso es lo que hace que la música avance.
Si no también podrías coger un tema que vaya a 100bpm, tocarlo a 400, y decir que lo has mejorado, y que el de al lado es peor músico que tú porque no es capaz de tocar a 400bpm. Pero no funciona así.
Resumiendo: sí, en la música hay parámetros objetivos, pero no determinan la calidad artística de una obra.
Y de hecho esto te lo dicen hasta en las escuelas. En los libros de armonía de Berklee pone algo así como que la música está determinada por la subjetividad de cada uno, y que lo que enseñan ahí son solo generalidades que históricamente se han usado, pero que a la hora de la verdad no hay una ley objetiva, y que precisamente eso es lo que hace que la música avance.
Re: Buena música / mala música
Muy agradecido por estos apuntes, Espesito.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Buena música / mala música
Espesito escribió:Es que algo muy habitual es confundir técnica o complejidad con calidad. En una escuela también te pueden pedir que compongas un tema con superestructuras (por ejemplo), y técnicamente será más complicado, pero eso no hace que sea "mejor". En ese contexto académico estará mejor que un tema que no las tenga, porque académicamente te estarán pidiendo eso, pero artísticamente no hay ninguna regla que diga que un tema con superestructuras es mejor que uno que no las tenga.
Si no también podrías coger un tema que vaya a 100bpm, tocarlo a 400, y decir que lo has mejorado, y que el de al lado es peor músico que tú porque no es capaz de tocar a 400bpm. Pero no funciona así.
Resumiendo: sí, en la música hay parámetros objetivos, pero no determinan la calidad artística de una obra.
Y de hecho esto te lo dicen hasta en las escuelas. En los libros de armonía de Berklee pone algo así como que la música está determinada por la subjetividad de cada uno, y que lo que enseñan ahí son solo generalidades que históricamente se han usado, pero que a la hora de la verdad no hay una ley objetiva, y que precisamente eso es lo que hace que la música avance.
Pese a lo que he dicho en mi anterior intervención, estoy totalmente de acuerdo con esto. Mi comparación con el mundo académico era sólo por desbancar lo que se venía comentando del "todo vale" mientras a una persona le guste.
Re: Buena música / mala música
Espesito escribió:..precisamente eso es lo que hace que la música avance.
O que retroceda.
Si todo es tan subjetivo ¿Por que tiene que avanzar/evolucionar conforme pasa el tiempo? Porque para mi y para la inmensa mayoria de músicos que conozco piensan mas bien lo contrario.
Lo que no puede ser es que una obra de Pink Floyd tenga el mismo reconicimiento y el mismo valor que una canción de la Zowi.
Es como si se valorase de la misma manera la preparación y dedicación del campeón olímpico de salto de longitud a mis saltos a las charcas del suelo cuando llueve
-------------------------------------
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
Re: Buena música / mala música
Puppets escribió:Lo que no puede ser es que una obra de Pink Floyd tenga el mismo reconicimiento y el mismo valor que una canción de la Zowi.
Es que nadie ha dicho eso.
Lo que se está hablando es que no puede ser mejor o peor solo porque tu gusto lo diga.
Re: Buena música / mala música
Lo que dice roots, y además que el hecho de que una obra, por equis circunstancias, sea digna de reconocimiento no la hace intrínseca ni objetivamente 'mejor' que otra que no lo sea.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Buena música / mala música
roots escribió:Puppets escribió:Lo que no puede ser es que una obra de Pink Floyd tenga el mismo reconicimiento y el mismo valor que una canción de la Zowi.
Es que nadie ha dicho eso.
Lo que se está hablando es que no puede ser mejor o peor solo porque tu gusto lo diga.
pues yo creo que sí hay algunos que lo están diciendo, si no lo he entendido mal o me he saltado mensajes, creo que la tesis principal aquí es que en la música no hay bueno o malo, no que una persona concreta no pueda atribuirse ese discernimiento (aunque en realidad no estoy seguro de que sean cosas distintas)
yo estoy un poco con Wasted, no en el ejemplo, que no me parece acertado, pero sí en el fondo, y es que una subjetivación absoluta del arte nos lleva por fuerza a tener que admitir que la canción que puse de las Sex bomb tiene el mismo valor intrínseco que una sinfonía de Beethoven, conclusión que me parece inaceptable
Re: Buena música / mala música
Y, realmente, ¿cuál es el valor intrínseco de la música? ¿Realmente tiene alguno? ¿Se puede sacar una graduación de calidad, una medida que clasifique varias partituras de mejor a peor comparando sus notas?
Esto es pura metafísica, señores
Esto es pura metafísica, señores

El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Buena música / mala música
Mi ejemplo quizá no ha sido ni siquiera acertado. Al menos en mi cabeza parecía significativo lo que quería decir. Pero vamos, ¿realmente no hay nada que defina lo que es bueno o malo, no sólo en la música si no en cualquier expresión del arte?
Lo de que cada uno tiene sus gustos y no por ello se puede juzgar si algo es bueno o malo...no se...no me parece de lo más acertado.
Lo de que cada uno tiene sus gustos y no por ello se puede juzgar si algo es bueno o malo...no se...no me parece de lo más acertado.
Re: Buena música / mala música
Wasted escribió:¿realmente no hay nada que defina lo que es bueno o malo, no sólo en la música si no en cualquier expresión del arte?
Aspectos concretos, técnicos, etc. sí. Que algo sea bueno o malo así a las bravas? yo creo que no.
Re: Buena música / mala música
Puppets escribió:Espesito escribió:..precisamente eso es lo que hace que la música avance.
O que retroceda.
Si todo es tan subjetivo ¿Por que tiene que avanzar/evolucionar conforme pasa el tiempo? Porque para mi y para la inmensa mayoria de músicos que conozco piensan mas bien lo contrario.
Por definición, evolucionar es cambiar, pasar de un estado a otro. El nacimiento del trap es evolución. Otra cosa es que a ti no te guste, pero no es un retroceso.
Re: Buena música / mala música
No les van las definiciones.
Re: Buena música / mala música
Pues yo estoy con wasted/meneillos aunque soy incapaz de definir unos criterios pautas, una vara de medir....un musicómetro (ahí queda
) que sirva. Da igual si hablamos de repercusión, complejidad, originalidad...siempre hay contra-ejemplos de peso.
Pero me niego a aceptar que la música de camela es igual que riverside. Que los cuadros de mi tío (que pinta cascadas y tal) sean igual que el jardín de las delicias y que todo dependa del ojo del que mira.
Es más rizo el rizo y sostengo (sin argumentos para no parecer goebbles y ya de paso redondeo mi intervención jaja) que no todos los individuos tenemos un criterio sobre determinado tipo de música (x ejemplo) de igual valor.
En fin, que la subjetividad es un 99%

Pero me niego a aceptar que la música de camela es igual que riverside. Que los cuadros de mi tío (que pinta cascadas y tal) sean igual que el jardín de las delicias y que todo dependa del ojo del que mira.
Es más rizo el rizo y sostengo (sin argumentos para no parecer goebbles y ya de paso redondeo mi intervención jaja) que no todos los individuos tenemos un criterio sobre determinado tipo de música (x ejemplo) de igual valor.
En fin, que la subjetividad es un 99%
Re: Buena música / mala música
Yo estoy más o menos con Turu. También tened en cuenta que algo puede ser malo o peor y gustarte, no pasa nada.
Re: Buena música / mala música
Cómo decidís entonces (y para cerrar el círculo) que el Catharsis es mejor o peor que el Blackening?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado