mmmmm a ver, yo estoy de acuerdo en cirtas partes con el articulo, pero no en todas.
Lo de las notas, yo siempre lo he dicho: para mi no es más que un simple baremo o termometro. Lo verdaderamente importante es el texto. No sé, para mi darle un 70 a un disco, no quiere decir que sea notable/bueno, simplemente es una manera de situarlo por encima o por debajo de otros. Obviamente si le caso un 90 es porque me parece tremendamente buenisimo. No sé, ya digo que las puntuaciones, simpre son un tanto relativas.
Lo que si estoy de acuerdo es eso de que "si el disco no me gusta, para decir algo malo, mejor que la haga otro al que si que le mole". Pues mire usted, ahi si que no. Si un disco te parece mediocre, lo dices, lo pones a parir y punto. Si se argumenta bien, es una opinión tan valida o incluso mejor que el que le pueda poner por las nubes.
Y vuelvo en insistir en lo mismo de siempre. Las criticas no dejan de ser opiniones de un cualquiera. Por mucho que luego salga en la rockzone o donde sea que un disco es pesimo o la polla en verso, no quiere decir que sea verdad. A veces creo que a los criticos se les/nos toma demasiado en serio, cuando no dejan de ser opiniones. Como bien dice Kupak, no hay un criterio "cientifico" para delucidar que es bueno o que es malo. Simplemente te lo puedes tomar con una guia a seguir, igual que puedes no hacerlo... al final la elección es la del lector.
La criba que haga cada uno para saber lo que más le puede interesar y que no... yo pienso que con el paso del tiempo y a medida que creces musicalmente en cuanto a gustos y demás, uno ya se conoce a si mismo y sabe cuando algo puede gustarle y cuando no. O por lo menos a mi me pasa. Tengo un "sentido aracnido"

Aunque por supuesto, me equivoco (muchas veces).
Yo con las bandas de aqui mi criterio es el mismo que con las de fuera: malo-regulero-bueno-muy bueno. No hay más.