[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
53 mensajes
• Página 3 de 4 • 1, 2, 3, 4
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Piensa que ahí ya entran las mafias en forma de discográficas y todo eso, sobretodo si patrocinan o hacen algo. Es en plan "oye, que estoy poniendo pasta en tema publicidad y todo eso, ahora no me arruines los discos de la compañía ..."
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
rearviewmirror escribió:Estoy más o menos de acuerdo con esto. Mi baremo suele ser asi:
0-60: Malo
60-70: Flojete, pero tiene alguna canción que se salva.
70-80: Es un disco decente, se deja escuchar y tiene temazillos.
80-90: Muy bueno.
90-10: La polla en verso.
Este baremo no lo termino de ver, y creo que el autor del artículo tampoco xD
¿un 60 malo? Yo cuando sacaba un 6 en un examen me quedaba contento como un perro con dos colas. El 70 para mí es clave. Es la nota que dices: "tio, a partir de aqui si estás buscando un disco de este estilo, esto está realmente bien hecho". Un 5 es para un disco irregular y un 6 para un disco decente o digno, pero que realmente no aporta nada. Aún así el 6-7 muchas veces es una nota diplomática que se pone por defecto, rollo "meh... se deja escuchar" y he visto 8s que realmente son "meh... está bien, cumple".
(joder, me encanta escribir "meh")
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Es que si el rango es de 0-100 un 50 será un aprobado, si el baremo es como dice rear habría que poner un rango de 5 estrellas y punto.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Bueno un 5 de 10 o 50 de 100 no es aprobado en todos los sitios. En algunos paises hay que sacar un 6.
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
jorge1122 escribió:Bueno un 5 de 10 o 50 de 100 no es aprobado en todos los sitios. En algunos paises hay que sacar un 6.
Sea como sea, está claro que un 50 de 100 quiere decir mediocre.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Sí, hay un poco de engaño consciente pero todo le mundo es consciente, por lo que de engaño al final tiene poco. Yo sé que si en una revista le ponen un 60 a mi disco es probablemente porque creen que es una chusta. Y éso lo sabe el que lo escribe, el que lo lee y el que recibe la critica, por lo tanto, nos gusten más unos números u otros no creo que hay demasiado problema.
Aparte está lo que hablamos de texto vs nota, que en la nota puedes ponderar las cosas que escribes de una manera diferente, porque lo que a mi no me guste no tiene por qué estar mal hecho o simplemente he destacado en el texto las cosas malas y a mejorar (crítica, vaya) y las buenas se dan por supuestas. Además uno también se amolda a la tendencia de alrededor. Si yo cojo y empiezo a subir el listón mogollón, poniendo a todo 4s y 5s, está claro que no iré en consonancia con la forma de puntuar de el resto. Sin embargo con éste sistema todos parecemos coincidir y el lector puede comparar. De nada le sirve que yo ponga un 5 como disco decente si el resto lo pone como un 7 porque entonces no sabrá a qué atenerse.
Otra idea que me viene a la cabeza es el tiempo que se le puede o se le dedica a un disco para escribir sobre él. Cuando escuchas pocas veces un disco sabes (si eres pelín melómano) que te faltan muchos detalles por descubrir y eso hace que tendamos a dejar un colchón de puntuación por encima de la primera impresión, como para quedar más contentos con la nota en un futuro. Además, es normal que según escuchamos más un disco nos vayan gustando más cosas, se nos haga "familiar" y si le dedicamos suficiente tiempo le demos buena nota casi sin querer.
Aparte está lo que hablamos de texto vs nota, que en la nota puedes ponderar las cosas que escribes de una manera diferente, porque lo que a mi no me guste no tiene por qué estar mal hecho o simplemente he destacado en el texto las cosas malas y a mejorar (crítica, vaya) y las buenas se dan por supuestas. Además uno también se amolda a la tendencia de alrededor. Si yo cojo y empiezo a subir el listón mogollón, poniendo a todo 4s y 5s, está claro que no iré en consonancia con la forma de puntuar de el resto. Sin embargo con éste sistema todos parecemos coincidir y el lector puede comparar. De nada le sirve que yo ponga un 5 como disco decente si el resto lo pone como un 7 porque entonces no sabrá a qué atenerse.
Otra idea que me viene a la cabeza es el tiempo que se le puede o se le dedica a un disco para escribir sobre él. Cuando escuchas pocas veces un disco sabes (si eres pelín melómano) que te faltan muchos detalles por descubrir y eso hace que tendamos a dejar un colchón de puntuación por encima de la primera impresión, como para quedar más contentos con la nota en un futuro. Además, es normal que según escuchamos más un disco nos vayan gustando más cosas, se nos haga "familiar" y si le dedicamos suficiente tiempo le demos buena nota casi sin querer.
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Khaoz escribió:De nada le sirve que yo ponga un 5 como disco decente si el resto lo pone como un 7 porque entonces no sabrá a qué atenerse
podrá atenerse al texto
Kupak escribió:Sea como sea, está claro que un 50 de 100 quiere decir mediocre.
eso es, yo creo que aquí sí que realmente todos podríamos estar más o menos de acuerdo, es que lo que no entiendo es por qué se ha tenido que buscar un "consenso al alza", joder, que en este hilo se está diciendo que un disco al que le han endiñado un 7 (es decir, casi en el último cuarto del rango) puede ser regulero
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
KOL escribió:rearviewmirror escribió:Estoy más o menos de acuerdo con esto. Mi baremo suele ser asi:
0-60: Malo
60-70: Flojete, pero tiene alguna canción que se salva.
70-80: Es un disco decente, se deja escuchar y tiene temazillos.
80-90: Muy bueno.
90-10: La polla en verso.
Este baremo no lo termino de ver, y creo que el autor del artículo tampoco xD
¿un 60 malo? Yo cuando sacaba un 6 en un examen me quedaba contento como un perro con dos colas. El 70 para mí es clave. Es la nota que dices: "tio, a partir de aqui si estás buscando un disco de este estilo, esto está realmente bien hecho". Un 5 es para un disco irregular y un 6 para un disco decente o digno, pero que realmente no aporta nada. Aún así el 6-7 muchas veces es una nota diplomática que se pone por defecto, rollo "meh... se deja escuchar" y he visto 8s que realmente son "meh... está bien, cumple".
(joder, me encanta escribir "meh")
A tope contigo y con Meneillos y Kupak. Algo que tiene un 70 no puede ser decente en la vida. Tiene que ser MÁS, mucho MÁS que decente. Yo sigo la escala del cole a pies juntillas.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Lo que yo me pregunto es si realmente es tan importante el criterio de un redactor cualquiera (supongo que esto es muy subjetivo) cuando el negocio musical hoy en día no es más que eso, muchos criterios y opiniones pero poco o ningún beneficio.
Precisamente parece que hay medios que se apuntan los éxitos más aún que los propios artistas.
Precisamente parece que hay medios que se apuntan los éxitos más aún que los propios artistas.
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Yo opino lo mismo, pero si el baremo se está instaurando asi inconscientemente lo adaptas a ello.
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
¿Pero por qué esto debe seguir la misma escala que en el cole? Aquí hay muchos más matices. Hay diferentes épocas, mil estilos, depende de si es un debut o una banda consagrada, no hay unas reglas, no es un examen en el que tienes que responder bien o mal, completo o incompleto. Se ha llegado al alza porque se ha llegado y ya está. No creoq ue sea necesariamente un problema. O por lo menos el problema que pueda haber en el negocio musical y en su crítica no es si las puntuaciones son altas o bajas.
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Hombre, pues sí, yo creo que aquí todos somos conscientes de que no es ningún drama, lo estamos debatiendo por no callar. Aunque bueno, el puto Robert Parker lo parte con sus notas en el mundo del vino, quizá podamos encontrar a su homólogo en la música
De todas las circunstancias que explicas, con las que estoy de acuerdo, no hay ninguna que justique que nos tengamos que mover entre el 60 y el 90, en vez de entre el 40 y el 90, por poner unas cifras. Sencillamente me parece una absurdez. Y repito que no es porque sea el baremo del cole, es porque se ha elegido que este baremo también sea de 0 a 100. Si se quiere nadar y guardar la ropa pues que se usen por ejemplo 3 estrellas o algo así. Y antes decíais que todo el mundo sabe lo que hay, y bueno, lo sabemos nosotros, pero no tiene por qué saberlo todo el mundo medianamente interesado en la música, y no entiendo por qué seguir una lógica "interna" o "de gremio" cuando no costaría nada seguir una más universal. Sinceramente creo que le da más importancia al tema puntuaciones el que le pone un 7 a una cosa que le ha parecido montonera que el que le pone un 5.

De todas las circunstancias que explicas, con las que estoy de acuerdo, no hay ninguna que justique que nos tengamos que mover entre el 60 y el 90, en vez de entre el 40 y el 90, por poner unas cifras. Sencillamente me parece una absurdez. Y repito que no es porque sea el baremo del cole, es porque se ha elegido que este baremo también sea de 0 a 100. Si se quiere nadar y guardar la ropa pues que se usen por ejemplo 3 estrellas o algo así. Y antes decíais que todo el mundo sabe lo que hay, y bueno, lo sabemos nosotros, pero no tiene por qué saberlo todo el mundo medianamente interesado en la música, y no entiendo por qué seguir una lógica "interna" o "de gremio" cuando no costaría nada seguir una más universal. Sinceramente creo que le da más importancia al tema puntuaciones el que le pone un 7 a una cosa que le ha parecido montonera que el que le pone un 5.
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Sí, tienes mucha razón, la verdad. De todas formas yo lo veo como algo asumible y que no tiene nada de malo, por muy absurdo que sea. Además ya es absurdo de por sí cuantificar algo tan subjetivo como la música.
Conclusión: ¡leed las putas críticas!
Conclusión: ¡leed las putas críticas!
Re: Para leer sobre la crítica musical en la actualidad
Khaoz escribió:Conclusión: ¡leed las putas críticas!
No queda más remedio

El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados