- Fallece Brent Hinds (Mastodon)
- Mind Traveller lanza su nuevo single y videoclip “Gaslight”
[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
- » General » Z-Z General
Re: Es la música prescindible?
Chrisfehn-666 escribió:hacen bien
Pues en cierto modo yo creo hasta que si. Si hay gente que pone precios tan altos es porque saben que hay quien va a pagarlos, aunque ése no sea su valor real. Poniendo este ejemplo de algunos cocineros, o pintores... o Madonna que te clava 100€ en un concierto y los estadios se petan igual, pues para el siguiente los sube más para ver dónde llega la gente. O el fútbol, que no controlo mucho lo que costará una entrada pero tengo entendido que una pasta también bastante importante, porque la gente lo paga. Los precios abusivos de algunas de estas movidas los marcamos nosotros (o la gente que los pague) y me parece bien que quieran aprovecharse de eso si hay quien esté dispuesto a pagarlo, que si no ya verías cómo bajaban.
Re: Es la música prescindible?
Las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Esto es así.
Re: Es la música prescindible?
LlaneroSolitario escribió:Moderno escribió:El tema es que si creas "arte" para venderlo ya estás modificando tu mensaje real en función de lo que tú crees que los demás quieren. El arte de verdad es el que haces para ti sin más y por eso es desinteresado. La mayoría del arte que se pone a la venta está en mayor o menor medida prostituido.
Esto resume perfectamente lo que iba a decir.
Discrepo. Crear es expresar, los artistas expresan y comunican algo con su trabajo de forma más o menos intencionada, independientemente de la interpretación que haga el que ve la obra. Me toca mucho los cojones la actitud indie-bohemia-egocéntrica del arte. No sé exactamente cuando surgió, supongo que de algún artista colgado que adoptó esa actitud y a algún lumbreras que buscaba aprovecharse de él le dió por encumbrarla.
Re: Es la música prescindible?
KOL escribió:LlaneroSolitario escribió:Moderno escribió:El tema es que si creas "arte" para venderlo ya estás modificando tu mensaje real en función de lo que tú crees que los demás quieren. El arte de verdad es el que haces para ti sin más y por eso es desinteresado. La mayoría del arte que se pone a la venta está en mayor o menor medida prostituido.
Esto resume perfectamente lo que iba a decir.
Discrepo. Crear es expresar, los artistas expresan y comunican algo con su trabajo de forma más o menos intencionada, independientemente de la interpretación que haga el que ve la obra. Me toca mucho los cojones la actitud indie-bohemia-egocéntrica del arte. No sé exactamente cuando surgió, supongo que de algún artista colgado que adoptó esa actitud y a algún lumbreras que buscaba aprovecharse de él le dió por encumbrarla.
No me parece una actitud bohemia lo que digo y me explico. Vamos a poner que me grabo un disco por mi cuenta y lo llevo a una discográfica. Y me dicen: "muy bien, pero ahora te vamos a poner un productor a ver qué sacamos de aquí". El productor pincha y corta y modifica lo que has hecho para que suene "mejor". Y la discográfica también te dirá seguramente qué canciones sobran y qué tipo de canciones faltan. Y si quieres sacar el disco tendrás que acabar cediendo a unas cosas y otras y cuando el resultado final está en la calle, qué porcentaje de tu arte ha quedado? Y estoy seguro de que muchos grupos conocidos (al margen de los que se venden al mainstream tan a saco), igual componen un porrón de canciones que les gustan de verdad y llega un momento en que dicen: "estupendo, ahora vamos a componer un par de singles para que nos haga caso alguien". Y esta misma idea me la llevo al cine y a donde sea.
Re: Es la música prescindible?
Pero estamos hablando de arte en general, no de un tipo de experiencia por la que puede pasar un grupo de música en particular para sacar un disco. Creo que confundes creación artística con proceso industrial. Y un productor no tiene porqué ser un ser maligno que modifique el disco por las simples ansias de pervertirlo, también puede ser un maestro que orienta al músico para conseguir lo que quiere.
Y sigo pensando que hay una actitud indie-bohemia-egocéntrica en el arte que és una auténtica tomadura de pelo.
Y sigo pensando que hay una actitud indie-bohemia-egocéntrica en el arte que és una auténtica tomadura de pelo.
Re: Es la música prescindible?
yo solo se que esa mierda de cuadro por nosecuantos euros es graciosisimo
¡viva el vino!
Re: Es la música prescindible?
KOL escribió:LlaneroSolitario escribió:Moderno escribió:El tema es que si creas "arte" para venderlo ya estás modificando tu mensaje real en función de lo que tú crees que los demás quieren. El arte de verdad es el que haces para ti sin más y por eso es desinteresado. La mayoría del arte que se pone a la venta está en mayor o menor medida prostituido.
Esto resume perfectamente lo que iba a decir.
Discrepo. Crear es expresar, los artistas expresan y comunican algo con su trabajo de forma más o menos intencionada, independientemente de la interpretación que haga el que ve la obra. Me toca mucho los cojones la actitud indie-bohemia-egocéntrica del arte. No sé exactamente cuando surgió, supongo que de algún artista colgado que adoptó esa actitud y a algún lumbreras que buscaba aprovecharse de él le dió por encumbrarla.
Yo concordo con KOL. Claro que uno forma parte de la industria y eso hace mucho, pero de ahí a que el arte puro es desinteresado... vamos, yo quiero comer de mi trabajo. Hablando de mi libro, que es el teatro: ¿cómo puedo crear ese arte puro si para completar la obra me hacen falta espectadores? Que sí, que la industria hace muchas veces modificar la propuesta de los artistas (y como he dicho un par de veces ya, estoy de acuerdo en eso, y la mayor parte de las veces que eso sucede es sin la aceptación del artista), pero de eso a ser un "vendido" hay un trecho. De hecho, si nos ponemos así, ésta industria de la que hablamos no es algo reciente... la música lleva siglos componiéndose para determinados fines y en determinados contextos, la mayor parte de las veces para un comprador que quería escuchar una cosa, y el artista se veía obligado a hacer un ligero viraje en su rumbo para satisfacer a su comprador. ¿Son menos artistas Lope de Vega o Calderón de la Barca (por poner un par de ejemplos) por meterse a monjes y escribir al final de TODAS sus obras un pequeño guiño a favor del rey?
Re: Es la música prescindible?
oir el calculating infinity fumado con las canciones en orden aleatorio
no pido mas en esta vida

¡viva el vino!
Re: Es la música prescindible?
Estoy de acuerdo en que hay distintas categorías dentro de lo que se considera arte... no es lo mismo la pintura que el teatro que la música para empezar. Además cada movimiento artístico ha intentado definir sus premisas y no tiene nada que ver un verso de garcilaso con un poema dadaísta.
Lo que se considera arte en cada momento no es más que un constructo socio-cultural que varía a lo bestia de un contexto a otro.
No se si existirá esta definición de arte (seguro que sí) pero para mí lo que es arte o no no depende ni siquiera de la intención del que lo hizo ni de propiedades objetivas del resultado. Lo que sea arte o no depende del sujeto individual que percibe y digiere lo que le ofrecen o se encuentra. La experiencia estética es puramente subjetiva e individual creo yo.
Lo que se considera arte en cada momento no es más que un constructo socio-cultural que varía a lo bestia de un contexto a otro.
No se si existirá esta definición de arte (seguro que sí) pero para mí lo que es arte o no no depende ni siquiera de la intención del que lo hizo ni de propiedades objetivas del resultado. Lo que sea arte o no depende del sujeto individual que percibe y digiere lo que le ofrecen o se encuentra. La experiencia estética es puramente subjetiva e individual creo yo.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Es la música prescindible?
Yo concordo con KOL. Claro que uno forma parte de la industria y eso hace mucho, pero de ahí a que el arte puro es desinteresado... vamos, yo quiero comer de mi trabajo. Hablando de mi libro, que es el teatro: ¿cómo puedo crear ese arte puro si para completar la obra me hacen falta espectadores? Que sí, que la industria hace muchas veces modificar la propuesta de los artistas (y como he dicho un par de veces ya, estoy de acuerdo en eso, y la mayor parte de las veces que eso sucede es sin la aceptación del artista), pero de eso a ser un "vendido" hay un trecho. De hecho, si nos ponemos así, ésta industria de la que hablamos no es algo reciente... la música lleva siglos componiéndose para determinados fines y en determinados contextos, la mayor parte de las veces para un comprador que quería escuchar una cosa, y el artista se veía obligado a hacer un ligero viraje en su rumbo para satisfacer a su comprador. ¿Son menos artistas Lope de Vega o Calderón de la Barca (por poner un par de ejemplos) por meterse a monjes y escribir al final de TODAS sus obras un pequeño guiño a favor del rey?
Pero es que estás hablando de matices mínimos. Forzando el ejemplo al máximo lo único que consigues es distanciarte de lo que querías decir. Hay una diferencia brutal entre unos pequeños matices que se amolden, que tienen más que ver con el propio ingenio del autor para sobrevivir, que no por ejemplo que mañana Spilberg venga y te de mil millones por tu obra de teatro y la convierta en un montón de explosiones con tetas constantemente en la pantalla y sangre a tutiplén.
Aparte de que eso de vivir del arte es insostenible y cada día lo es más. Es triste pero es así.
Re: Es la música prescindible?
¿Es la música prescindible?, para mi definitivamente no, yo no puedo pasar sin ella, es como llevar mi propia banda sonora siempre que puedo encima.
Re: Es la música prescindible?
C0D160Z3R0 escribió:¿Es la música prescindible?, para mi definitivamente no, yo no puedo pasar sin ella, es como llevar mi propia banda sonora siempre que puedo encima.
Está claro, a veces voy en el metro y pienso en como la gente no puede estar enganchada a un determinado estilo de música (No te digo que todo el mundo se ponga gorras y empiezen a escuchar Deathcore...) que dejen de escuchar la basura que les ofrecen por T.V y investiguen y disfruten con el estilo que más les mole...Ya sea jazz, funk o su puta madre.
Y en respuesta al tema del arte, lo que para mí es maravilloso para otro puede ser una puta mierda. Creo que al arte no tiene fronteras sino gente que se aferra a él y le da la importancia que tiene (A veces sin sentido...). Creo que aunque la sociedad haya cambiado las miras de los artistas (Es decir los artistas a veces trabajan teniendo en cuenta lo que quiere la sociedad) no deja de ser arte...Algunos siguen haciendo lo que les da la puta gana (The mars volta, por ejemplo) y otros pues moldean el arte según el momento (Your demise, por ejemplo)
Yo ya digo que sin música no podría vivir...Me da igual si es un arte o no o si es prescindible o no. Es lo que es para mí y si para un gafapasta no significa nada y considera que es burdo entretenimiento, pues que le jodan, él se lo pierde...

PD: Y es que además la música conlleva otras cosas en la vida las cuales la hacen imprescindible: una estética, una determinada forma de pensar, etc. Solo por eso, somos como somos.
Re: Es la música prescindible?
Sin música hay muchas expresiones artísticas que no concibo, vease el cine, el teatro, la opera o la danza....
Y después hay otras cosas, como la publicidad o los videojuegos (probad a jugar al mario sin música...).
Así que la pregunta no es si la música es prescindible, la pregunta es si la cultura y el ocio es prescindible. Y obviamente no lo es
Y después hay otras cosas, como la publicidad o los videojuegos (probad a jugar al mario sin música...).
Así que la pregunta no es si la música es prescindible, la pregunta es si la cultura y el ocio es prescindible. Y obviamente no lo es

Re: Es la música prescindible?
en este mundo nos emociona el amor pero al bailarlo seguimos un ritmo y si nos emocionara el bailarlo por enseñarlo seguiriamos el de la guitarra tambien porque la emocion seria entera, conexion emocion algo real, como a mi cuando me emociono algo real que era tirarme drogado a ver los efectos sin moverme y como no los conocia pues la vida me descubrio a mi viendola feliz y quieto y le guste
todo es como el nombre de mi mejor amigo en el colegio y mi camello en el instituto, javier rebollo, cuando eres mas feliz cuando comes bollos o cuando te comes uno al dia y te dosificas oyendo musica y la musica te hace feliz mientras tanto tanto que te motiva oirla como si fuera lo mejor, pues al motivarte tanto hace que entres en contacto con la realidad y te extasie todo el dia, esto no me paso a mi pero es mi teoria de la vida xD
todo es como el nombre de mi mejor amigo en el colegio y mi camello en el instituto, javier rebollo, cuando eres mas feliz cuando comes bollos o cuando te comes uno al dia y te dosificas oyendo musica y la musica te hace feliz mientras tanto tanto que te motiva oirla como si fuera lo mejor, pues al motivarte tanto hace que entres en contacto con la realidad y te extasie todo el dia, esto no me paso a mi pero es mi teoria de la vida xD
¡viva el vino!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: salvadante y 16 invitados