Llamadme iluso, pero yo creo que las tiendas pequeñas/especializadas seguirán existiendo mientras haya gente que realmente esté interesada en la música. A las grandes superficies (fnac, el corte inglés, carrefour...) va la gente casual. Si, vereís que hay mucha peña a todas horas, pero la gran mayoría serán de esos que se compran dos discos al año (uno en Navidad y otro en el cumple/aniversario de su churri). En cambio a las tiendas pequeñas suele ir gente que de verdad le apasiona la música y que va en busca de discos que en las grandes superficies sabe que no va encontrar ni de coña... caso de los vinilos o alguna otra rareza.
Hace tiempo me comentaba un colega que trabaja en Escridiscos (mitiquisima tienda de Madrid) que él se reía de la crisis de la música, que había días que hacían unas cajas acojonantes... o sea que yo creo que depende de la gente.
Está claro que la gente digamos "normal" o que no son tran freaks como nosotros pues va a lo que va, a descargarse el disco en internet para tener la canción que suena en la radio o en la TV y del resto pasa, ya que solo la quiera para ser él más guay del momento y llevarla a todas horas en su móvil superchachiguay a toda leche mientras molesta en el metro.
Y yo si creo que el futuro es el vinilo, aunque yo no lo consumo porque no tengo plato (y doy las gracias porque si no si que me arruinaría intentando conseguir mis albumes favoritos en ese formato

) Pensad que la gente que decide pagar por la música, imagino yo, prefiere tenerlo en un formato bonito y vitoso, y en eso el vinilo gana por goleada.
No sé como acabará esto, pero bueno, lo mismo pasará con la industria del cine (ya hay salas que están cerrando) quizás más tarde el de los videojuegos o las librerias con el trasto ese del iPad o el netbook o como se llame