Wirrak escribió: Editado el primer post un año después con todo lo que ha ido sacando. El que se haya escuchado alguno y quiera dejar su comentario lo incluiré en ese post.
Yo no quiero tampoco ponerme a
daros la chapa con cada uno de ellos, porque tampoco soy ningún experto y me da pereza, pero sí hacer un comentario en general (para abrir debate) y comentar algunos discos ,muy por encima y según me viene a la cabeza, como recomendación (no para que los pongas, ni nada).
A ver…pienso que el material de Omar ha sufrido un cambio notable en sus últimos discos, publicados durante los años 2009 y 2010, respecto a etapas anteriores, aún siguiendo dentro de su propio universo. No es un cambio tanto en el sonido en sí
(en algunos casos, si que es así) como en cuanto a “cohesividad”…aunque su música siga teniendo, casi siempre, un importante componente de complejidad. También sigue estando ahí ese rollo latino y esos dejes jazzeros, pero todo más “diluído” en la mezcla. Lo veo todo más pulido, menos evidente, como si le hubiese dado una vuelta de tuerca a “su sonido”. En general, los nuevos discos me resultan más “accesibles”
(aunque no es la palabra exacta y es algo totalmente subjetivo) en comparación con, por ejemplo, las“Amsterdam Series” (Calibration, Se dice Bisonte, The apocalypse, etc.).
Una novedad evidente es que en muchos de ellos canta su novia (Ximena Sariñana) o él mismo. Y la verdad es que aunque ambas son voces peculiares, que pueden no gustar a todo el mundo, al final yo les he pillado el puntillo a ambos. Y eso siempre ayuda. Además el hermano de Omar lo hace bien con los teclados. Lo mismo el “nuevo” batería. También pienso que está mejorando bastante el propio Omar en temas de producción. De hecho, incluso sus últimos vídeos han mejorado, o al menos para mi gusto, como por ejemplo
Polaridad,
Agua dulce de pulpo o las
grabaciones durante su última gira. A estos últimos, grabados en Rusia y LA, merece la pena que les echéis un vistazo, de verdad.
Además de “Cryptomnesia”, en plan recomendaciones dentro de esta "última fase":
- “Xenophanes”, del que ya se ha hablado bastante en el post, así que solo diré que “Amanita Virosa” y “Desarraigo” son mis favoritas.
- “Solar Gambling”, de 2009, que supuestamente iba a ser un disco de Mars Volta, y en el que canta Ximena. Me gustan los temas “Locomoción capilar” y “Un buitre amable me picó”.
- “Ciencia de los Inútiles”, casi acústico, muy melódico y en el que la guitarra pierde protagonismo, acompañando, armonizando, la voz de Ximena. Curioso por cómo Omar sabe adaptar su “estilo habitual”. Musicalmente bastante simple para lo que nos tiene acostumbrados.
- "Cizaña de los Amores", que es, en cierta forma, una fusión de los dos anteriores, un híbrido con partes más movidas y momentos más íntimos, aunque con cierta evolución. Me resulta quizás más oscuro, menos prog y más kraut, más espacial. También me da la impresión de que la voz de Ximena se va adaptando más a esta forma de cantar, a esta música...y vicersa. No obstante, es de los que menos he escuchado.
- “Mantra Hiroshima”, cañero, con Zach Hill a la batería. Buena crema, con un punto esquizoide, pero con momentos más calmados, como en “El oyente”. Para mí, le gana la partida a "Sepulcros de miel" en cuanto a su mejor disco instrumental de 2010.
- “Tychozorente”, sorprendente disco de pop?, electrónico, intimista, en el que la guitarra es sustituida por sintetizadores…”Polaridad” y “Piedras y ansiedad” son las que más me han enganchado. Y mucho.
-“Un Escorpión Perfumado”, para mí es uno de los mejores, en el que canta solamente Omar (de nuevo con ese tono similar a Xenophanes, metiéndole efectos y demás), y en el que destacaría las percusiones, los ritmos, ese rollo
defactoide por todas partes…muy bueno.