Bandas y grupos foráneos.

WITCHCRAFT - LEGEND

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por Kupak » Mar Jul 22, 2014 12:59 am

OrientalBLCircus escribió:Venga os hago otra pregunta para reflexionar sobre esto: ¿y si tiene que ver con géneros y no con grupos grandes/pequeños/buenos/malos?


No entiendo la pregunta, explain plis.
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por clashcityrockers » Mar Jul 22, 2014 1:05 am

a ver, si yo también lo veo desde tu punto de vista

pero esto ha surgido hablando de las grandes bandas y blablablá. Y en eso la cosa ha ido a peor, indudablemente. Porque ha habido bandas que, por mucho que te pese, han podido desarrollarse impulsadas por el capital. Al igual que hay películas que sin enormes presupuestos son impensables. ¿Qué luego me quedo con woody allen y su film al año con su política de bajos presupuestos? también. Pero una cosa no quita la otra: me encanta blade runner y no se puede hacer con efectos generados por ordenador y colegas haciendo de extras: hay que pagar al pavo de vangelis para la banda sonora, y a Harrison Ford que dudo que la hiciera por un kebab de pollo.

Y tampoco el sgt peppers de los Beatles es concebible con el do ir yourself. Son obras fruto de una época, de unas circunstancias. Supongo que el pet sounds de beach boys, disco q no he llegado a apreciar, es imposible de concebir sin presupuestos ilimitados. O la perfección sonora de "forever changes" de love, eso no se consigue grabando en tu casa. Y suma y sigue. soy muy fan de hüsker dü, pero con Spot a los mandos y grabando de anfetas hasta el culo para hacer todo primeras tomas en horario nocturno las canciones no brillan igual que algo más meditadas, con alguna repetición de toma más... Que pregunten a bob mould que prefiere, si sonar así o como sugar. O the clash: cuando más brillaron es en London calling, con un buen presupuesto y un buen productor. O la magnífica producción del superunknown de soundgarden. Eso no te lo puedes pagar tu, cojones, eso te lo paga un sello. Las canciones pueden no supeditarse al dinero (entendido como "tengo tiempo para componer porque tengo recursos de sobra", la inspiración no es algo que se compre), pero el producto final muchas veces si. La autoproducción es algo acojonante, ha permitido que muchos inútiles podamos editar canciones, pero no podemos equipararla a discos realmente bien grabados
Avatar de Usuario

OrientalBLCircus

Clásico del Rock

2482

18 Feb, 2011

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por OrientalBLCircus » Mar Jul 22, 2014 1:38 am

Un inciso, lo importante no es que los discos estén bien grabados, sino que suenen bien en directo.


Kupi, con géneros me refiero a que la mayoría de grupos antiguos que están mencionando por aquí que son supuestamente grandes, pertenecen a géneros concretos (no vale decir rock, ni heavy, ni hard rock, ni metal). Géneros que hoy en día no se ven casi, o no al menos con los matices que tienen. Así que al final puede ser que la gente defienda los géneros específicos que les gusten a la hora de considerar a Pepitos o Juanitos como los más grandes. Algunos que son mayores se han educado, desarrollado y vivido con mucha intensidad grupos antiguos, que se han aficionado a esos géneros antiguos en concreto como los que más les gustan (en realidad no debería importa la edad, pero sucede a veces así), y luego hay otras personas, más jóvenes quizás, en las que me incluyo, que por mucho que se diga que X grupo es lo más grande de la historia del rock, a mí no me dice NADA y sin embargo podría pasarme la noche dando argumentos sobre por qué me parecen infinitamente mejores grupos que no conoce ni su padre. ¿Y por qué? Porque a mí me gustan estos géneros concretos más nuevos.
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por Kupak » Mar Jul 22, 2014 1:50 am

clashcityrockers escribió:Porque ha habido bandas que, por mucho que te pese, han podido desarrollarse impulsadas por el capital.


Como cuales? Metallica que su éxito masivo ha sido directamente proporcional a la vergonzante decadencia de sus discos? Foo Fighters que siguen dando la tabarra con sus discos de medio pelo mientras llenan estadios con cifras record? Rolling Stones que inexplicablemente se mantienen ahí cobrando buenos talones cuando no han hecho nada relevante en décadas? Radiohead que a raíz de su éxito directamente dimitieron de la música para hacer discos para autistas?

No tío, si acaso el chorro de pasta ha destruido grupos nunca los ha levantado.

Y sobre lo que dices de las buenas producciones y el presupuesto... dejo a un lado películas como las de Garruth hechas con cuatro duros y que son sencillamente geniales. También confundimos lo "bueno" con lo que ha costado pasta, pero bueno, eso también lo dejo de lado.

Lo maravilloso del presente es que ya no es una cuestión de presupuesto, es una cuestión de talento y pericia. Los instrumentos para crear están al alcance de todos (hablo del primer mundo y gente con una economía "normal").

Y... he perdido el hilo (y el sueño), luego sigo o si no mañana que estoy saturado.
Avatar de Usuario

Jolocho

Gran Maestro

10491

27 Mar, 2007

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por Jolocho » Mar Jul 22, 2014 2:12 am

dryuss72 escribió:yo creo que la principal diferencia entre antes y ahora, es que ahora podemos llegar a música casi igual de buena que las que nos marcó, aunque sin el apoyo que tuvieron aquellas bandas que nos marcaron, .... creo que Bob Wayne me ha hecho llorar tanto o mas que nos Guns, .. de hecho los Guns fueron buenos durante un rato, mientras que Bob Wayne ya lleva 4 discazos, ... no es que los compare, .... ¿pero hasta que punto es importante que aquellas bandas fueran importantes? ........ yo nunca escucho Metallica, y fueron una de las bandas que más me marcaron, ... creo que lo que importa es el presente y ya, ... :)


De ahí que diga que los argumentos de Michi huelen a naftalina: no me queda claro si es importante que las multis se gasten mucho más en una banda como hace veinticinco años o si sólo lo es porque ANTES se hacía así. El velo de la nostalgia, las producciones buenas (ahí sí te doy la razón Michi: loudness war al alza, compresión horrenda en discos de artistas que tienen presupuesto para una producción con rango dinámico respetable -os estoy mirando, Arctic Monkeys, etc), quizás me suena a pátina dorada o mirada cariñosa sobre el pasado
Imagen
"I did it for me. I liked it. I was good at it"
Avatar de Usuario

Jolocho

Gran Maestro

10491

27 Mar, 2007

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por Jolocho » Mar Jul 22, 2014 2:18 am

Antes contesté sin leer a Kupak. Muy buena diferenciación entre el poder del dinero y el poder real de una banda. Lo de que "ha costado mucho, merecerá la pena seguro" se sigue oyendo... aunque menos. En las películas grandes sólo se saca el presupuesto a colación si se empieza a hablar de ella a causa de una buena recaudación el primer finde.

Oye, y me ha gustado mucho eso que dice Oriental. Yo me he sentido igual: con una sensibilidad que me hace despreciar a algunos dinosaurios del rock y abrazar quizás con demasiada intensidad a los nuevos talentos. Pero ya está, es algo generacional.
Imagen
"I did it for me. I liked it. I was good at it"
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por Kupak » Mar Jul 22, 2014 2:36 am

Jolocho escribió:las producciones buenas (ahí sí te doy la razón Michi: loudness war al alza, compresión horrenda en discos de artistas que tienen presupuesto para una producción con rango dinámico respetable -os estoy mirando, Arctic Monkeys, etc), quizás me suena a pátina dorada o mirada cariñosa sobre el pasado


Es completamente eso, una mirada nostálgica al pasado. Todas las épocas han tenido sus modas y sus "horrores" o acaso cuando hablamos de los 80 no recordamos como ridículo el sonido de las baterías gateadas para que sonasen como baterías electrónicas? y los sintetizadores y las cajas de ritmos que hoy nos suenan a baratija hortera?

Sea lo que sea no es cuestión de dinero, es cuestión de decisiones. Qué tiene que ver la tecnología y la pasta en la compresión a muerte? es una decisión que toma el parásito del productor musical por el dictado de la supuesta moda y el supuesto mercado.
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por Kupak » Mar Jul 22, 2014 3:42 am

OrientalBLCircus escribió:Algunos que son mayores se han educado, desarrollado y vivido con mucha intensidad grupos antiguos, que se han aficionado a esos géneros antiguos en concreto como los que más les gustan (en realidad no debería importa la edad, pero sucede a veces así), y luego hay otras personas, más jóvenes quizás, en las que me incluyo, que por mucho que se diga que X grupo es lo más grande de la historia del rock, a mí no me dice NADA y sin embargo podría pasarme la noche dando argumentos sobre por qué me parecen infinitamente mejores grupos que no conoce ni su padre. ¿Y por qué? Porque a mí me gustan estos géneros concretos más nuevos.


Es un tema complejo el que propones, después de darle vueltas veo que hay muchas formas de abordar la cuestión.

La música y las artes en general tienen un componente contextual, de la época, del momento, de las circunstancias y la biografía de cada uno. Eso es completamente lícito, necesario e inevitable porque gran parte del placer de una canción son los recuerdos o sensaciones que nos evocan. Si te has criado escuchando a Led Zeppelin normal que te ponga el sonido setentero de las guitarras o la voz de pito del pollo de los Zepp.

Pero también hay un componente llamémosle "esencial" que es el que está auto-contenido en la música en sí. Si nos deshacemos de lo circunstancial como el sonido concreto de la batería o el mayor o menor rango dinámico del sonido, nos encontramos con que la cosa se reduce a ritmos, tonos y melodías. Entonces da igual que la canción sea de los 50, de los 60 o del 2023, la puedes disfrutar sin tener en cuenta lo circunstancial.

Intuyo que es más complicado que lo que he dicho pero bueno, para empezar.

Luego está lo que dices de los géneros, es muy cierto que si buscas el relevo de los Zepp en el año 2014 no lo encuentres porque estás buscando en un género ya agotado. Pero voy más allá, aunque salga un disco del estilo de Led Zepp sonando como los Led Zepp pero mejor que los Led Zepp siempre vas a tener el sesgo de que los originales eran mejores aunque sólo sea por el hecho de que ellos estaban primero y ellos fueron los que "innovaron".

Y por último está el componente psicológico, a los viejos nos gusta que se nos valore y que se nos respete y cuando sale un chavalín de la nada con una (sanísima) irreverencia por los grupos de nuestra época nos encendemos y nos lo tomamos como algo personal. Si hay que elegir entre los extremos de 01. Anclarse al pasado y 02. Despreciar ciegamente lo que nos parece rancio... yo voto lo segundo. Hay un punto medio claro y ese es el ideal.
Avatar de Usuario

dryuss72

Gran Maestro

24399

2 Ago, 2006

Rocket Island

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por dryuss72 » Mar Jul 22, 2014 7:27 am

interesante topic, ... creo que la edad no es tanto un determinante como un problema, .. en mi caso, tengo que decir que cada vez me sorprendo menos, pero no por los estilos musicales en sí, sino por lo que la música es capaz de hacerme sentir (quizá por la fase vital que atravieso), .. lo que no se me quita de la cabeza es una frase que una vez me soltó Kupak (al que aprecio de corazón) y es que "la música no es otra cosa que la BSO de mi vida", o sea, que la música en sí no me llena, sino que tiene que ir acompañada de lo que siento, de lo que me hace vibrar, de ahí que en estos momentos (felices e inertes) son muy pocas las propuestas que me llenan, .. otra cosa que me molesta mucho, es el hecho de que algunos piensen que por no ser fan de bandas modernitas, uno no es abierto de miras, cuando en mi caso, me da igual estar escuchando a Salif Keita como a Behemoth, a Sinatra como a Antony and the Johnsons, y considero una falta de respeto el que los jóvenes de hoy en día crean que por escuchar música post 2000 te sitúa en una condición óptima, ..... ninguna banda setentera podrá superar lo que hicieron los maestros, y es precisamente por lo que dice Kupak, ellos llegaron antes, ... por mucho que aparezca un nuevo Tarantino, nadie brillará como él en los 90s, .... pues él ya habló de ello, .... vivimos una era inerte, por ello nos hemos de abrazar a aquellas expresiones que nos hagan sentir, pues ellas no salvarán de la decadencia, .....
Imagen
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por clashcityrockers » Mar Jul 22, 2014 8:10 am

A ver, si está claro que es positivo que las cosas vuelvan a una realidad más terrenal: no es lógico que las discográficas inflasen de pasta a banditas de tercera de hair metal para que se lo gastasen todo en puta y farlopas. Se que la decadencia de metallica ha venido de la mano del dinero, por ejemplo, pero ¿crees que fue barato grabar con flemming rassmussen anteriormente, o que se podía grabar así con cubase? yo creo que no. Michael Beinhorn para soundgarden? la producción del dust de screaming tres? me temo que no! y así podríamos seguir y seguir, auqnue claro, siempre podemos hablar de las producciones mas modestas e increíbles en los inner ear studios (dnd las bandas de dischord), o albini renunciando a cobrar royalties... Está claro que siempre se pueden hacer las cosas de un modo más racional, pero si vamos a la base, al local y al me grabo en mi portátil, ahí hay un techo, que se supera con dinero

Y no me gustaría que se dejasen de hacer ciertas producciones para cierto tipo de música que lo agradece. ¿axl rose tirando pianos por la ventana? no jdoer, que se vaya al infierno, pero hay unos mínimos a los que me gustaría que las bandas que me gustan llegasen, a nivel de calidad de sonido.

Y no, no considero mas importante que un grupo suene bien en directo, ya en en la gran mayoría de las ocasiones a mi lo que me llega es el disco.

Y además, todo esto se refiere a las bandas grandes, supuestamente grandes

Y en el hecho de que piense que las bandas "grandes" actuales sean peores influye el hecho de que creo que no hay relevo evidente. Y eso es un hecho, si nos referimos a los grandes, grandes. Otra cosa es que nos importe, más o menos, pero sí que no hay nadie que sustituya a un Lemmy (grande en si, porque de pasta no anda sobrado), Ramones (ídem, no ganaron un puto duro jamás) o los mas evidentes ac/dc, maiden y compañía ¿por qué? pues eso ya no lo se, pero es un hecho. Igual es por que es mas difícil crear iconos hoy día. ¿y eso es positivo o negativo? ahí lo dejo
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por clashcityrockers » Mar Jul 22, 2014 8:14 am

Kupak escribió:
Si hay que elegir entre los extremos de 01. Anclarse al pasado y 02. Despreciar ciegamente lo que nos parece rancio... yo voto lo segundo. Hay un punto medio claro y ese es el ideal.


pues habría días en los que no sabría dnd situarme, pero hay una cosa llamada legado músical que respeto, pese a tampoco ser de mi generación. si fuese un tema generaciónal, de nostalgia por lo vivido, también reivindicaría el nu-metal, porque me pilló dando los primeros bolos, incluso llegamos a estar influenciados durante algunas horas por el debut de Korn. Y ni te cuento la de bandas colegas que sonaban a deftones, a limp biscuit etc... Así que no, no es nostalgia. Y tampoco he vivido en los finales 60, no soy tan viejo!
Avatar de Usuario

rearviewmirror

Gran Maestro

39917

18 Ene, 2006

Madrid

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por rearviewmirror » Mar Jul 22, 2014 5:09 pm

A ver:

Ante el tremendismo de la situación actual, no comparemos peras con portaaviones de la armada: cuando llegó el cd no supuso un cambio de negocio, sino de, simplemente, formato. No es comparable a una situación como la actual, en la cual el disco, como tal está tendiendo a desaparecer. No me refiero al formato, sino al concepto de disco, orden, listado etc, siendo sustituido por la escucha de temas sueltos en soportes de dudosa calidad. Eso hace que proliferen más los grupos que se basan en éxitos efímeros en YouTube, spots de tv etc.


Pero es que eso ya existia antes también. No veo ninguna diferencia entre entonces y ahora.

Además, el hecho de que desciendan bruscamente las inversiones en las bandas por parte de los sellos ocasiona que muchas veces éstas tengan que girar eternamente para vivir, y también quemarse antes, y que su alcance sea mucho, mucho menor. ¿es lítico lo que se pagaba antes a determinadas bandas, o más bien, es ético? quizás no, pero ¿es concebible una banda como queen, con sus excesos, o los gnr de los illusion, sin la fuerte inversión de los sellos? creo q no. ¿o conseguir que el nevermind sonase en todas partes?


Precisamente ese es uno de los puntos que veo positivos en la actualidad. Ya no se estilan ese tipo de estrellas de rock que estaban todo el dia de juerga, con drogas y sexo a todas horas... a algunos les parecerá triste que ya no quede nada de eso, pero yo prefiero encontrarme a grupos que son gente normal y corriente, que tienen un trabajo y los fines de semana salen a la carretera a dar conciertos. Me es más facil epatar con alguien así que con Axl Rose, la verdad... y supongo que a la mayoría también.

si en los 90s alguien me hubiera dicho en la Universidad que Nirvana eran una mierda, directamente, le hubiera partido la cara, ...


Pues ya está. Es lo mismo que si alguien me viene y me dice que Graveyard o Foo Fighters no valen nada. Pues le diré que no tiene ni zorra, aunque sea perfectamente consciente de que nunca serán como Led Zeppelin.

Por echar un poco de picante, me parece que tienen infinitamente más talento que los cansinos Rolling Stones y el rollo patatero de Bruce Springsteen.


Ni de coña. Los Stones del 68-72 son historia del rock, y los 7 primeros de Springsteen igual. Otra cosa es la imagen que tengais de él ahora mismo, en la cual teneis razón, da bastante grima. Pero en sus inicios tenia un talento compositivo increible. Escucharos "The Wild, The Innocent And The E Street Shuffle" y luego tened narices a decir que eso es patatero.


Otro tema es el que plantea kup, q tb he planteado yo
¿me gustan los festivales/conciertos masivos? ¿merecen realmente la pena?
¿o me quedo con tener a Sel Belamir a 1 metro de distancia?
Curiosamente mis dos conciertos del año pasado han sido amplifier y black crowes, una de cal y una de arena.


Yo creo que eso es cuestión de lo mucho que te interese ver a tal o cuales grupos. Yo también preferiría ver a todos los grupos en un sala cojonuda, que se escuche de puta madre y sin tener que estar rodeado de borrachos pasados de vueltas mientras intento escuchar las canciones... pero a veces es el aro por el que hay que pasar. Eso o nada. Que ojo, también en los festivales se pueden disfrutar perfectamente de un concierto. Yo la mayoría de las veces mientras nadie me moleste a empujones, casi siempre lo disfruto de puta madre.



Sobre el tema de la autofinanciación/crowdfunding, a mi sobre la base me parece una idea fantastica. Ahora, si que es verdad que eso te limita. Como me dijo Nano Ruiz de Lengua Armada en una entrevista: "el crowdfunding está bien para dar soluciones pequeñas, pero sin el apoyo de un sello detrás, los grupos no terminarán de ir muy lejos". Y es cierto, sin un minimo de apoyo promocional, aunque sea una discografica independiente, al final todos van a seguir al mismo nivel, porque todo el mundo está tirando adelante con lo del crowdfunding, pero sigue sin haber una criba.

Oye, y me ha gustado mucho eso que dice Oriental. Yo me he sentido igual: con una sensibilidad que me hace despreciar a algunos dinosaurios del rock y abrazar quizás con demasiada intensidad a los nuevos talentos. Pero ya está, es algo generacional.


Yo no siento eso de "diferencia generacional". A mi me encanta descubrir grupos viejunos a toro pasado (hace nada he estado buceando entre la epoca ochentera de Tom Waits, por ejemplo) igual que encontrarme con algún grupo nuevo que me "sorprenda" (aunque cada vez me cuesta más). Me gusta compatibilizar las dos cosas. Aunque si que me da mucha rabia cuando, por ejemplo, se menciona a los Beatles y es como si no se pudiese decir nada malo de ellos, simplemente porque ellos estuvieron antes que todos los demás (acabo de leer que Kupak ha venido a decir lo mismo. Totally agree). Es como si anulase directamente todo lo que haya venido después. Es solo un ejemplo, y conste que me gustan los Beatles y algunos de sus discos me parecen la leche (Revolver sobretodo), pero cosas como esas me tocan un poco las narices.


Lamento el ladrillo, pero acabo de llegar a casa y he respondido tal cual he ido leyendo :P
Imagen
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por clashcityrockers » Mar Jul 22, 2014 6:41 pm

rearviewmirror escribió: yo prefiero encontrarme a grupos que son gente normal y corriente, que tienen un trabajo y los fines de semana salen a la carretera a dar conciertos.


Yo tb empatizo más con alguien que tiene una vida más humilde, pero no se trata de quién te cae mejor. Simplemente, sin entrar a valorar si es peor o mejor, digo: este planteamiento de currelas del rock en fin de semana hace inviables ciertos discos o ciertas evoluciones. Sea el White álbum de los Beatles, sea el night at the opera de queen, sea el physical graffit de led zeppelín. A mi tb me gusta la gente con los pies en la tierra, no confundamos conceptos, hablo de resultados puramente artísticos: yo quiero que una banda como black crowes o screaming trees puedan pagarse a George Drakoulias y dar como resultado "the southern harmony..." o "dust". en el caso de screaming trees ¿crees rear que sin un sello detrás pagando las facturas hubieran podido financiar ese disco, que les llevó varios intentos, varios fracasos, hasta dar en la diana y hacer su mejor disco? ¿crees que algo así lo puede hacer el crowdfunding, o la grabación casera? pues no

Aun así, estoy con la autoproducción, con la gestión de uno mismo de sus recursos y la independencia... pero hablo de casos reales en la historia de la musica
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por clashcityrockers » Mar Jul 22, 2014 6:53 pm

Y un pequeño inciso: los grupos que tienen trabajos normales y tocan los fines de semana no hacen giras, o muy limitadas. Y acaban, acabamos, tocando poco, a no ser q antepongas la vida de músico a la privada, cosa que puedes hacer X años, pero con fecha de caducidad. Y si hay disyuntiva de tirar para adelante o seguir en un bajo perfil... muchas veces ocurre lo q ocurre: pregúntate por qué solo queda 1 berri txarrak original.
Avatar de Usuario

CesarAguilar

Gran Maestro

10842

17 May, 2012

Málaga

Re: WITCHCRAFT - LEGEND

por CesarAguilar » Mar Jul 22, 2014 6:58 pm

clashcityrockers escribió:pregúntate por qué solo queda 1 berri txarrak original.

Intento responder con una pregunta: ¿Porque es el único miembro que puede pagar las facturas gracias a la banda?
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.298s | 22 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'