[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Swans - The Seer (2012)
Yo creo que hay momentos para escucharlos y disfrutarlos. Mi problema con el postrock es que lo quemé mucho en su día, y ahora mismo no me apetece nada ninguna propuesta similar.
De todas formas, y aún pareciéndome demasiado reducida la descripción que has dado, sólo por generar el debate: ¿qué tiene de malo que se dediquen a crear una textura y ya está? Es que eso se me ha pasado comentarlo antes, y a mí personalmente eso en determinados casos me llena (y mucho). Está claro que no es el concepto más socialmente "aceptado" de música, pero tampoco lo eran en su momento cosas que hoy día las tenemos más que asumidas.
De todas formas, y aún pareciéndome demasiado reducida la descripción que has dado, sólo por generar el debate: ¿qué tiene de malo que se dediquen a crear una textura y ya está? Es que eso se me ha pasado comentarlo antes, y a mí personalmente eso en determinados casos me llena (y mucho). Está claro que no es el concepto más socialmente "aceptado" de música, pero tampoco lo eran en su momento cosas que hoy día las tenemos más que asumidas.
Re: Swans - The Seer (2012)
Yo no creo que los Gybe sólo se dediquen a crear texturas únicamente, ni mucho menos, su música tiene un componente ambiental muy importante sí, pero de ahi a que solo creen texturas me parece exagerado.
totalmente de acuerdo, yo no veo nada malo en eso, y como dices puede haber música ambiental y basada en las texturas, que te llene muchísimo más que otra música más convencional.
Creo que me está empezando a pasar algo de esto. Cuando descubrí el post rock hasta llegue a pensar que la historia terminaba con el y prácticamente solo escuchaba eso. Incluso oía a un montón de grupos mediocres basados en copias de los míticos. Ahora creo que me está empezando a cansar un poco, cada vez lo escucho menos y voy tirando por otros senderos.
Pd: Yo creo que los Gybe al lado de Swans hacen pop, a éstos los veo muchísimo más inaccesibles y áridos.
-GeR- escribió:¿qué tiene de malo que se dediquen a crear una textura y ya está? Es que eso se me ha pasado comentarlo antes, y a mí personalmente eso en determinados casos me llena (y mucho). Está claro que no es el concepto más socialmente "aceptado" de música, pero tampoco lo eran en su momento cosas que hoy día las tenemos más que asumidas.
totalmente de acuerdo, yo no veo nada malo en eso, y como dices puede haber música ambiental y basada en las texturas, que te llene muchísimo más que otra música más convencional.
-GeR- escribió:Mi problema con el postrock es que lo quemé mucho en su día, y ahora mismo no me apetece nada ninguna propuesta similar.
Creo que me está empezando a pasar algo de esto. Cuando descubrí el post rock hasta llegue a pensar que la historia terminaba con el y prácticamente solo escuchaba eso. Incluso oía a un montón de grupos mediocres basados en copias de los míticos. Ahora creo que me está empezando a cansar un poco, cada vez lo escucho menos y voy tirando por otros senderos.
Pd: Yo creo que los Gybe al lado de Swans hacen pop, a éstos los veo muchísimo más inaccesibles y áridos.
Re: Swans - The Seer (2012)
-GeR- escribió:Jolocho Jolochov Joloch escribió:Es el problema del hypeo, que siempre deja familias huérfanas y damnificados por doquier. Pero lo de decir que este es el mejor disco que se puede facturar en el mundo es de gilipollas, aclaro.
Pero tranquilo que el causante ya nunca más se pasará por aquí.Le tenemos a buen recaudo, en una isla del Pacífico donde sólo puede hypear a los cocos.Spoiler: Mostrar
Está claro que todos podemos cambiar de opinión, pero recuerdo que precisamente tú no le fuiste a la zaga en todo el hypeo del disco en cuestión...
Cierto, pero a mí se me ha aplicado desde dirección un correctivo un tanto desmedido. Me blanquean los ojos si un tema supera los tres minutos y bueno, nada más tienes que echarle un vistazo a los post que frecuento.

Re: Swans - The Seer (2012)
Pues que para mí es como vivir en una casa que sólo tuviera suelo. ¿Sigue siendo una casa? Y no me salgáis con rollos de homeless xD No sé, el mensaje entregado es cero. Otra cosa es que vosotros os busquéis el mensaje porque os apetece, pero ellos entregan mensaje cero. Swans sí lo entregan, más o menos bonito. Edito para decir que también puedo disfrutar de la música ambiental, pero yo no veo a GY!BE como ambiente para nada. Yo entiendo la música ambiental como asociada a algo (lugar, acción, otro arte...) No puedes crear un ambiente para "la nada". O sí, yo que sé.
Por cierto, estoy escuchando el último de Converge, una banda que nunca me ha gustado, siempre me ha parecido desagradable a la escucha y oye, que no está tan mal eh. Parece como menos disperso y más accesible.
Por cierto, estoy escuchando el último de Converge, una banda que nunca me ha gustado, siempre me ha parecido desagradable a la escucha y oye, que no está tan mal eh. Parece como menos disperso y más accesible.
Re: Swans - The Seer (2012)
Hombre si no te dicen nada, pues ya está, no pasa nada ni mucho menos, pero es que yo no los veo tampoco como un grupo que solo cree texturas, si que buscan transmitir en mi opinión sensaciones a veces de oscuridad y agobio, y otras veces de completa luminosidad y extásis, pero no se... lo de las texturas, yo por texturas entiendo sobre todo la música ambient, el drone etc... En gybe hay largos desarrollos instrumentales con crescendos, explosiones, partes habladas, silencios etc...
Personalmente no busco ningún mensaje concreto en Gybe más que el que ellos quieren dar y dan explícitamente con sus letras, todo el rollo político y eso. No se, para mi es simple, me gusta su música y las sensaciones que me produce. No le busco tampoco más historia al asunto.
Yo si le veo a Swans algún mensaje es el de odio incondicional por lo humano jajaja, busca que sufras y aplastarte como sea. Y lo consigue.
Personalmente no busco ningún mensaje concreto en Gybe más que el que ellos quieren dar y dan explícitamente con sus letras, todo el rollo político y eso. No se, para mi es simple, me gusta su música y las sensaciones que me produce. No le busco tampoco más historia al asunto.
Yo si le veo a Swans algún mensaje es el de odio incondicional por lo humano jajaja, busca que sufras y aplastarte como sea. Y lo consigue.
Re: Swans - The Seer (2012)
-GeR- escribió:De todas formas, y aún pareciéndome demasiado reducida la descripción que has dado, sólo por generar el debate: ¿qué tiene de malo que se dediquen a crear una textura y ya está? Es que eso se me ha pasado comentarlo antes, y a mí personalmente eso en determinados casos me llena (y mucho). Está claro que no es el concepto más socialmente "aceptado" de música, pero tampoco lo eran en su momento cosas que hoy día las tenemos más que asumidas.
Hay grupos que son expertos en eso que dice GeR. Neurosis y su A sun that never sets, el mejor ejemplo: cada golpe de caja, el ataque de las guitarras y el bajo, el rasgado de la voz... están cuidadísimos, y no hay dos iguales. Es muy orgánico, como si fueran latidos en vez de notas
Es más: hay grupos que no van por crear texturas pero que me atrapan por ellas. Por ejemplo: el penúltimo disco de Cancer bats. Me flipan las texturas que sacaron a la guitarras y a la batería. O al contrario: el Cold of Ages de Ash Borer, que me horripila justamente por las texturas tan inofensivas y planas que usan (ahora estamos hablando de black metal).
Re: Swans - The Seer (2012)
Bah, es un debate realmente estéril, porque todo se reduce a la maldita subjetividad 

Re: Swans - The Seer (2012)
Khaoz escribió:Por cierto, estoy escuchando el último de Converge, una banda que nunca me ha gustado, siempre me ha parecido desagradable a la escucha y oye, que no está tan mal eh. Parece como menos disperso y más accesible.
Muy apropiado pues la portada versa sobre las fases de la luna y tenemos plenilunio hoy, fuck yeah.
Feel free de poner lo que quieras neng, yo te leo. No es estéril: estériles seremos todos los tíos con las porquerías que comemos....de aquí a diez años.
Re: Swans - The Seer (2012)
Khaoz escribió:Bah, es un debate realmente estéril, porque todo se reduce a la maldita subjetividad
está claro, con algo como la música no se puede ser del todo objetivo, Cierta música puede ser más elaborada o más compleja que otra, o tener mayor carga experimental que otra si lo prefieres. ¿es una música mejor que la otra? yo no lo creo, el metalcore por poner un ejemplo puede resultar a priori música más simple que lo que hacen Swans o Gybe, pero eso no los convierte en peor música. Al final todo es cuestión de gustos y de lo que más conecte con cada uno. No hay mayor problema tampoco.
Re: Swans - The Seer (2012)
Claro, aunque a mí no me parece más simple. Es más sencillo hacer lo de GY!BE. Cualquiera en casa puede hacer ese tipo de música, con más o menos gusto, ojo. Porque cuando no hay reglas es todo más fácil, amén de que técnicamente tienen una dificultad mínima. Cuando digo dificultad no me refiero a la hora de reproducirlo (es más fácil que un grupo te clave un tema de metalcore que uno de post rock de 20 minutos) si no a la hora de concebirlo y componerlo. Cuando eres tú el que lo creas, es súper sencillo. Kupak puede dar fe, que su Florido Pensil no tiene nada que envidiar a muchos gurús del género.
Ah, y por supuesto que no creo que una sea mejor que otra, aunque nos lo quieran vender de ésa forma.
Ah, y por supuesto que no creo que una sea mejor que otra, aunque nos lo quieran vender de ésa forma.
Re: Swans - The Seer (2012)
Jolocho Jolochov Joloch escribió:O al contrario: el Cold of Ages de Ash Borer, que me horripila justamente por las texturas tan inofensivas y planas que usan (ahora estamos hablando de black metal).
Me impresionan este tipo de comentarios, porque precisamente las partes atmosféricas que vienen trabajando en su último disco y ep me parecen demasiado cremas para ser verdad. Me pongo "Oblivion's spring" y, además de disfrutar del tema, estoy deseando que lleguen los cuatro minutos de orgasmo texturil final.
Re: Swans - The Seer (2012)
Orgamos texturil jajaj se nos está yendo de las manos
Re: Swans - The Seer (2012)
Jolocho Jolochov Joloch escribió:Orgamos texturil jajaj se nos está yendo de las manos
Cualquier día nos clasifican X, oiga

El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: Swans - The Seer (2012)
Khaoz escribió:Cuando eres tú el que lo creas, es súper sencillo. Kupak puede dar fe, que su Florido Pensil no tiene nada que envidiar a muchos gurús del género.
Doy fe, doy fe... es muy sencillo eso de las texturas desde un punto de vista técnico y compositivo. Lo que no quita que se pueda hacer mejor o peor.
Gracias por el piropo tron!!!
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Swans - The Seer (2012)
Khaoz escribió:Cualquiera en casa puede hacer ese tipo de música, con más o menos gusto, ojo. Porque cuando no hay reglas es todo más fácil, amén de que técnicamente tienen una dificultad mínima. Cuando digo dificultad no me refiero a la hora de reproducirlo (es más fácil que un grupo te clave un tema de metalcore que uno de post rock de 20 minutos) si no a la hora de concebirlo y componerlo.
En este párrafo yo tengo ciertas discrepancias, dos básicamente:
- Que algo sea fácil de componer no significa que sea peor que otras cosas. A veces dos acordes pueden transmitir más que una ópera.
- En cuanto a las reglas, creo sinceramente lo contrario. A menos reglas, mayor dificultad. Uno se siente perdido porque no sabe por dónde empezar a tirar: hay que acotar de alguna forma determinados objetivos, porque si no uno va vagando sin ir a ninguna parte.
En lo que sí estamos de acuerdo es en que Kupak no tiene nada que envidiar a los grandes, ¡ya forma parte de ellos!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 10 invitados