MakeYourself escribió:Me gustaria dejar un pensamiento en forma de pregunta a ver si alguien puede responderme.
Pq un grupo que llego a la fama y estan donde estan por sus dos primeros disco y su estilo "rap-metalero", que sabe que sus fans estan decepcionados con su ultimo disco y que esperan no que vuelvan a las raices sino que por lo menos metan algo de caña, sacan esta cancion????tan dificil es???? Joder yo estoy dentro delgrupo y creo que me daria cuenta. Joder que se puede evolucionar muscalmente sin perder tu estilo.
Respuesta: el nu-metal está muerto y enterrado desde hace años y saquen lo que saquen LP siguen vendiendo discos como churros, ya que que yo recuerde el MTM no fue un fracaso comercial ni mucho menos, más bien lo contrario.
Y no sé de qué os extrañáis, LP siempre han sido una banda pura y llanamente comercial, se la sopla ser "trues" o no, si en su día metieron rollo numetalero fue porque estaba de moda, ahora no lo está y lo quitan y ya está, ni que estuviésemos hablando de Pantera pasándose al bakalao.
Recuerdo perfectamente un artículo del 98 (más o menos) en el que se decía que la industria discográfica estaba muy preocupada por las bajas ventas que estaba sufriendo el rock últimamente, ya que bandas como REM o Pearl Jam que antes vendían un huevo de repente vendían muy poco (creo que se daba el ejemplo del "No-Code", que apenas vendió 900.000 copias hasta ese momento frente a los millones de los anteriores discos).
En el artículo se señalaba que, desesperados ante la situación, las discográficas andaban como locas buscando bandas que mezclasen todo esto:
-El rock de probado éxito de bandas como Nirvana o STP.
-El rap, que empezaba a sustituir al rock en los gustos de los jóvenes yankis.
-La electrónica. Aparte del éxito de "lo industrial" en América con NIN, mucha gente daba al rock por muerto con el éxito de Prodigy, los Chemical Brothers, Massive Attack, Tricky, Portishead, etc... Algo a lo que se le daba mucho bombo en aquella época y por lo cual cada dos días salía alguien como Billy Corgan a decir que él iba a "salvar al rock" y por lo que Manson escribió en tono irónico la canción "Rock Is Dead". Dave Grohl llegó a decir que si alguien más decía que iba a salvar el rock le mataría.

Fue por esto por lo que U2 sacaron el "Pop" en plan "chunda-chunda" total o por lo que los Pumpkins sacaron el "Adore" con Corgan diciendo primero que el rock estaba muerto para tras pegarse el hostiazo con el disco decir que lo iba a salvar con el siguiente.

La electrónica era lo que molaba y "el nuevo rock" eran el rap y la electrónica, de ahí que lo petasen bandas que mezclaban estilos como Garbage, aunque las que se querían apuntar a la moda se pegasen algún que otro guarrazo en el intento.
-El pop de bandas que empezaban a petarlo como los Back Street Boys. Ante el declive popular del rock empezaron a resurgir las boybands con las que acabó el grunge unos años antes. Los New Kids On The Block andaban desaparecidos desde hace siglos en América, pero en Europa lo petaban los ingleses Take That, y los americanos en respuesta crearon a los Back Street Boys para forrarse, tras lo cual surgieron los Nsync del Timberlake y otras mil nuevas boybands. Ya de paso se empezaron a meter a las chavalinas poperas a lo Britney o la Aguilera y el pop pasteloso había vuelto por la puerta grande.
Pues bien, curiosamente, al año siguiente más o menos sale el "Significant Other" de los Bizkit petándolo a lo bestia, y yo pensé: "Vaya, ¿se referiría a esto el pavo de ese artículo?" Pero es que luego salió Linkin Park y eso ya era descarao a más no poder, con lo cual pensé: "Si no eran los Bizkit, son éstos".

Y aún mas cuando ambas bandas empezaron a vender millones y más millones de discos creando una nueva moda (que sí, que el nu-metal lo empezaron Korn o Deftones, pero fue cuando los Bizkit lo petaron cuando la cosa se desmadró de verdad, siendo el posterior "Hybrid Theory" lo más descarado a la hora de márketing rockero que he visto en mucho tiempo).
Vamos, que yo no tengo ni zorra de si eran ciertos los rumores que había de que LP eran una banda creada/pulida por la discográfica que les buscó al Chester y les obligó a meterle en la banda para sonar más poperos y vendibles, pero la mezcla de nu-metal, pop-rock con tintes alternativos a lo Nirvana o STP (algunas partes en la música, algunas voces de Chester) con rap, electrónica y pop azucarado (más de un colega me preguntó si eran los Back Street Boys cuando escucharon alguna de las canciones más melosas, y es que era descarado

) hicieron que desde un principio tuviese muy claro qué clase de banda era y es LP.
Y creo que es algo súmamente evidente para cualquiera con dos dedos de frente, pero si alguno los descubrió de jovencillo y por nostalgia o por lo que sea se quiere autoengañar pensando que LP han sido alguna vez una banda "cool" y "true" y no un simple producto más para los 40 o la Mtv, pues mala suerte si ahora pensáis que "se han vendido" o que "ya no molan" porque gritan o rapean menos o meten menos "guitarras duras" o lo que sea.
Y esto lo digo habiéndome comprado todos los discos, el primero cuando no los conocía ni su padre (sí, tópico que se suele decir, pero es que es la verdad

). Y me siguen gustando y el último no me produce tanta urticaria como parece que les produce a algunos (de hecho el último tema me parece de los mejores de LP). Y del de Dead By Sunrise me esperaba un truño impresionante y por el contrario me gustó bastante para lo que es, simple pop-rock (vamos, que no es un "The Wall", un "Ziggy Stardust" o un "In Utero", no pasará a la historia pero está bien para escucharlo de vez en cuando, básicamente lo mismo que los discos de LP, aunque éste en general me gustó más que el MTM).
Pero es que eso de "no sé por qué no vuelven a hacer lo de antes cuando molaban" se me hace bastante ingenuo.

Pues por lo mismo que Cornell sacó el "Scream" con Timbaland y Muse han sacado el "The Resistance" en un plan más popero de lo normal (que ya eran poperos antes y ser popero no siempre es malo, a veces es hasta bueno si está bien hecho) y van a sacar canciones para todas las "Twilight" que haga falta, porque les interesa vender discos como sea, y si para eso hay que suavizar aún más el sonido y decir que quieres "experimentar" cuando en verdad lo que quieres es compartir mercado con Lady Gaga, pues lo haces y ya está, si te sale la cosa rana siempre puedes marcarte un farol como el de Korn y decir que quieres "volver a las raíces" y dejas de "experimentar" y dices que quieres "volver a lo básico y a la esencia de lo que es la banda" y demás pamplinas que cualquier pelagatos de éstos se aprende de memoria en los cursos de márketing para pseudoestrellas de rock que les dan en las discográficas.
Wirrak escribió:La respuesta es simple: Minutes to Midnight ha vendido hasta la fecha más de 8 millones de copias en el mundo. ¿Qué les importa a ellos que a ti y a mí no nos gusten mientras sigan vendiéndoles discos a otra gente?
Pues eso.
