Ha sonado un tanto radical, pero es que es cierto
Su cara a plagia sin vergüenza la cara a del In The Court...... el tema jazzero (21st... y Pictures Of The City son clavaos...), el tema épico con mellotrones a cascoporro (Epitaph e In The Wake... son clones) y entre medias un temita dulzón (I Talk To The Wind y Cadence And Cascade)
La cara b toma de King Crimson un tema que ya tocaban tras el In The Court... se trata del arreglo de Mars de Gustav Holst, llamado aquí The Devils Triangle. Y en Cat Food plagian abiertamente el Come Together de los Beatles.
Así... este disco es de King Crimson en cuanto a nombre... Esa decisión de Fripp ha sido muy criticada. Greg Lake ha criticado a Fripp públicamente por quedarse con el nombre de un grupo del que no era el principal artífice. Y no le falta razón. Por aquella época Fripp aún no es el guitarra que es ahora y McDonald era más importante a nivel compositivo.
Las razones por las que McDonald y Giles parten del grupo están en que querían hacer una música menos diabólica y más humana, a lo que se añade el desgaste sufrido tras la gira americana de finales de 1969. No obstante Fripp les planteó irse él mismo en su lugar y McDonald le respondió que no pues creía que el grupo era más de Fripp que suyo
Como curiosidad pocos clichés lo son tanto en el progresivo como esta idea de las partes a) b) c) cada una con su título y que parece provenir de esta obra. Resulta que el motivo es exclusivamente económico. Al grupo de dijeron que cobrarían por títulos y Peter Sinfield sugirió la mayoría
Definitivamente no es el mejor disco para iniciarse con King Crimson
