Aqui algunos detalles del proceso de creacion:

Phoenix en el chat de lpu:
Todavía están trabajando en él, haciendo grandes progresos ya que quieren tenerlo listo lo antes posible. Todavía no está claro el nuevo sonido, ya que están acoplando las diferentes partes y podría cambiar en ese proceso. Insiste en que será diferente al sonido anterior, y que se están esforzando en la parte creativa de las canciones. Asegura que llevan unas 50 canciones escritas aproximadamente, aunque están concentrados en unas 15-20 de ellas, las cuales están casi acabadas a falta de detalles. Están bastante contentos con ellas, pero todavía están escribiendo nuevas ideas.
No puede llegar a definir si el sonido será más o menos contundente, ya que depende del gusto de cada persona. Rechaza probablemente la aparición de guitarras distorsionadas, aunque por otra parte si que quizás existan voces agresivas. No quiere aventurar mucho en este aspecto. Hybrid Theory es un disco que le divierte mucho, y que es una muestra de lo que eran por aquel entonces. Todavía disfruta de esas canciones en directo.
Intentó dar más detalles sobre el nuevo disco: Hay elementos que son más experimentales que ATS como el proceso de escritura y la estructura. Es una dirección diferente a ATS, no está ligado a él o relacionado de alguna forma. La diferencia de este nuevo disco, es que desde ATS no han abandonado el estudio ni el modo creativo, por lo que han estado escribiendo ideas sin parar, y han tenido más tiempo para discutir las nuevas letras. Habrá violines en el nuevo disco, ya que como acostumbran, se ayudarán de instrumentos de cuerda.
Por último añade que hay un gran ambiente en el estudio, aunque como es normal, tienen sus momentos. La ventaja es que existe una gran cercanía entre los seis, casi como una familia, y respetan mucho las opiniones de los otros.
Este mes salen en la revista kerrang y nos hablan del disco:

En A Thousand Suns, Linkin Park apostó fuerte. Ganó. ¿Y ahora? Ahora es tiempo de volver a conectar con el pasado.
¿Por dónde váis con el nuevo disco?
Llevamos un buen ritmo. Siempre hay un punto en todo disco donde realmente nos centramos y empezamos a generar un montón de material. Durante el pasado mes y medio hemos alcanzado ese punto. Estamos trabajando duro en el estudio ahora mismo.
Muchos grupos se toman más tiempo entre discos cuanto más establecidos están. Vosotros váis en la dirección opuesta…
Absolutamente, y es un esfuerzo consciente por nuestra parte. Sería duro para nosotros centrarnos más y hacer los plazos aún más cortos.
¿Cómo va sonando el nuevo material?
Bueno, especialmente el último álbum fue un esfuerzo para romper con la manera en la que nos veíamos como grupo y la definición que otros nos ponían. Tuvimos mucho éxito en los inicios de nuestra carrera y éramos vistos de una cierta forma. Realmente queríamos romper con todo eso, y para lograrlo tuvimos que experimentar con multitud de sonidos diferentes. Empezamos a sentirnos cómodos fuera de lo habitual pero con el nuevo disco, lo que estoy notando y lo que persigo es sentirme cómodo también con nuestra parte anterior. En el último álbum, si algo salía y sonaba al típico estereotipo de Linkin Park, los chicos lo descartarían, sólo porque sonaba familiar. Esta vez no tenemos el miedo a sonar como nosotros, y es una buena mezcla de lo nuevo y lo viejo.
Así que, ¿el último disco era un punto de inflexión deliberado?
‘A Thousand Suns’ fue intencionadamente algo que dividiría. Era más un disco conceptual que sabíamos que no iría con todo le mundo. No sólo nuestros fans, también los fans de la música en general asimilan más las cosas en formato de single. Sabíamos que haciendo un disco como ese, donde todas las canciones se fundían unas con otras, sería un desafío.
En el tema de letras, ¿continuáis con la vista en lo externo más que en temas internos?
Creo que volvemos a un disco más personal y cuando se sale de eso, va a una perspectiva más global. Tiende más a lo social que a lo político. No veo nada de político en este disco.
¿Cómo es el trabajo en el estudio de Linkin Park? Hay una percepción de vosotros como perfeccionistas…
Es una extraña mezcla de perfeccionismo y absoluto caos! Hay ocasiones en las que es más productivo ir probando sin orden con las ideas que van apareciendo sin tener en cuenta el timing, estructura o puntos de referencia. Algunas veces ir más allá de “la madriguera del conejo” es la mejor idea, pero hay otras en las que activando el modo científico o matemático, situándonos en el ordenador en una cuadrícula y asegurándonos de que todo pequeño detalle es perfecto, conseguimos los mejores resultados.