
Pg. 99 o pageninetynine fue una banda de Sterling, Virginia, que existió entre 1997 y 2003. Son considerados una banda clave del screamo y varias de sus obras se encuentran entre lo mejor del género. Se formó como un grupo de seis miembros, ampliados luego a ocho y con colaboraciones de miembros externos en conciertos. Su formación básica constaba de dos vocalistas, dos bajos, tres guitarras y una batería. Tras la separación de la banda sus miembros han sido parte de otros grupos importantes de la escena de Virginia como Pygmy Lush, Malady, City of Caterpillar, Haram o Verse en Coma. En 2011 se reunieron para dar un par de conciertos.
El sonido característico de pg. 99 se resume en un hardcore punk muy sucio, rápido, distorsionado y caótico, es decir, screamo. No obstante a lo largo de su carrera incluyeron influencias de otros géneros y experimentaron mucho con la etiqueta, lo que les diferencia claramente del resto de su generación.
Para ahondar un poco en su música haré un repaso de todas sus referencias. Es muy entretenido detenerse en la evolución de este grupo ya que aunque vivió durante un período muy corto de tiempo se adivinan pasos muy lógicos de un disco a otro, que podrían ser reconocibles en bandas de una trayectoria mucho más larga. Además el hecho de que titularan todos sus discos con el orden numérico ayuda a esta tarea.
Document #1 (1999): La demo

01. A Classic Case Of...
02. My Application to Heaven
03. More Complicated Than a Sci-Fi Flick
04. A Gun
En su demo de cuatro temas el grupo presentó su propuesta: una especie de post hardcore caótico con voces guturales y muchos cambios de ritmo. Aunque el estilo iría cambiando en posteriores lanzamientos, se trata de una buena declaración de intenciones. De hecho dos de sus temas serían regrabados más tarde. Mítico el "Fuck You Jesus" de My Application to Heaven.
Spoiler: Mostrar
Document #2 (1999): Primer split (con Enemy Soil)

01. Wood and Ink
02. Machine Revisited
En su primera referencia en vinilo, la banda siguió explorando su sonido y en Wood and Ink se empieza a oler por dónde iban a ir los tiros de ahí en adelante: tempos más rápidos y temas directos al grano.
Spoiler: Mostrar
Document #3 (Split con Reactor no.7, 1999): Se pule el sonido

01. Mary Get Your Knife
02. The Longer Now
Se puede decir que estas dos canciones resumen perfectamente esta primera época: mientras The Longer Now cierra definitivamente la etapa del post hardcore metalizado de su demo, Mary Get Your Knife anuncia la llegada del caos que predominaría el resto de su discografía.
Spoiler: Mostrar
Document #4 (1999): El single

01. More Complicated Than a Sci-Fi Flick
02. Diagram for a Suicide
Como preludio a la tempestad (a partir de aquí prácticamente todo lo que sacaron es imprescindible) sacaron este entretenimiento en el que regrabaron una canción de la demo. Diagram for a Suicide es una de sus primeras canciones más experimentales, camino que retomarían más tarde.
Spoiler: Mostrar
Document #5 (2000): La confirmación

01. Ruiner of Life
02. Comedy of Christ
03. Skinpack
04. My Application to Heaven
05. Hotel Nevada 1982
06. Humans With Forked Tongues
07. Murder, Conductor
08. (..........)
09. Sounds of Gravesites
10. By the Fireplace in White
Las buenas vibraciones de sus dos splits se vieron confirmadas en su magnánimo primer disco. Siendo más pulido técnicamente y más comedido compositivamente que su obra cumbre (Document #8), este debut en el largo confirma el encuentro de la banda con su sonido personal y la perfección del mismo.
Spoiler: Mostrar
Document #6 (split con Process Is Dead, 2000): Se mantiene el nivel.
%20-%20discografia%20+%20imagenes%20+%20videos%20-%20Taringa!_files/thump_233110doc6.jpg)
01. The Sobering Moment of One Single Violin
02. You and Your Lumbering Body of Death
03. Goin' South
En un nuevo aperitivo nos despachan dos grandes temas y Goin' South, una preciosa rareza a piano.
Spoiler: Mostrar
Document #7 (2001): El disco experimental
.jpg)
01. Living in the Skeleton of a Happy Memory
02. Del Enudo Lleno de Morio
03. The Mangled Hand
04. Love Goes Tisk Tisk Tisk
05. A Sonnet to Both Ugly and Murderous
Aquí es donde explotan las influencias progresivas que ya se dejaban notar en el último tema de Document #5. Está construido de forma simétrica, de modo que la primera y la última son piezas largas y progresivas, la segunda y la cuarta son pildorazos frenéticos y urgentes y la tercera combina un poco de ambas vertientes. Es otra de sus obras clave.
Spoiler: Mostrar
Document #8 (2001): La obra maestra

01. In Love With an Apparition
02. Your Face Is a Rape Scene
03. Life in a Box
04. We Left as Skeletons
05. Punk Rock in the Wrong Hands
06. The Ballad of Circling Vultures
07. The Hollowed Out Chest of a Dead Horse
El disco se inicia con una cita de Kurt Cobain: "Punk rock should mean freedom. Liking and accepting anything you like, playing whatever you want, as sloppy as you want, as long as it's good and has passion". El disco parece una oda a esa frase. Es un disco que transpira pasión por los cuatro costados, sincero, crudo y tiene algunas de las mejores canciones que hicieron nunca. Es considerado su mejor disco y con razón.
Spoiler: Mostrar
Document #9 - A Split Personality (split con City of Caterpillar, 2001): El proyecto paralelo y la versión polémica

01. The Lonesome Waltz of Leonard Cohen
02. The List
Varios miembros del grupo presentaron así su proyecto paralelo City of Caterpillar, un grupo de emo post rockero que posteriormente dejaría un grandísimo disco de debut. The Lonesome Waltz of Leonard Cohen muestra una cara nunca vista en el grupo, de influencia indie y compás de tres por cuatro, mientras The List es una versión de Filth que no debió de sentar muy bien porque en la reedición de Document #8 en la que se incluían estos dos temas se excusaban diciendo que por qué no iban a grabar una canción de punk rock. El caso es que a día de hoy sigue sin gustarle a nadie.
Spoiler: Mostrar
Document #10 - Do We Need a Place to Stay? (split con Waifle, 2001): El directo

Grabación de un concierto en el que tocan medio Document #8 y Comedy of Christ. Lástima que el sonido no lo hace muy disfrutable.
Document #11 (2002): La reedición

Compila las canciones de los documentos 3 y 4. Nada nuevo.
Document #12 (split con Majority Rule, 2002): El cambio de rumbo
%20-%20discografia%20+%20imagenes%20+%20videos%20-%20Taringa!_files/thump_233133doc12.jpg)
01. Friendship
02. Tantrum
03. Richmond Is a Hole
04. Faces Sunken by Letting Go
05. Virginia
Pese a que el primer tema y el inicio del segundo nos anuncian más de lo mismo, la segunda parte de su cara en este split se sale totalmente de su estilo, acercándose más a un indie rock mezclado con emo, siempre eso sí con su particular sello. La bajada de revoluciones no nos impide escuchar temazos como Richmond Is a Hole. Probablemente este fue el germen de Pygmy Lush.
Spoiler: Mostrar
Document #13 - Pyramids in Cloth (split con Circle Takes the Square, 2002): La abdicación

01. Goodbye Face
02. Calm Song
La última grabación fue el canto del cisne del grupo. Pese a que Calm Song es un buen tema, los dos minutos vacíos de Goodbye Face cortan el rollo a medio camino. Casi parece que querían dejarle la gloria en bandeja a CTTS que, y no lo digo porque sean una de mis debilidades, aquí se lucieron.
Spoiler: Mostrar
Document #14 - Singles (2003): El recopilatorio.
%20-%20discografia%20+%20imagenes%20+%20videos%20-%20Taringa!_files/thump_233141doc14.jpg)
Para redondear el círculo, una agradecida compilación de todas sus referencias exceptuando sus obras "mayores" (Documentos 5, 7, 8, 10 y 12) y una canción inédita, Cip Len Rae.
Spoiler: Mostrar